Secciones

Maduro demandará al Parlamento por "violar Constitución"

HUELGA. El paro convocado ayer por la oposición gozó de poco éxito.
E-mail Compartir

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que la Procuraduría General del país presentará una demanda contra la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) por "violar la Constitución" al abrir un proceso para determinar las responsabilidades políticas del Jefe de Estado.

"Si ellos (el Parlamento) violan la Constitución y hacen un supuesto juicio político que no está en nuestra Carta Magna, la Procuraduría General de la República (...) debe meter una demanda y llevar a la cárcel a todo el que viole la Constitución", afirmó Maduro en un acto desde el palacio presidencial de Miraflores.

El gobernante dijo que él como Jefe de Estado no permitirá que desde la AN le den un golpe de Estado porque en el país existen tribunales e instituciones.

El Parlamento venezolano aprobó el pasado martes iniciar un proceso para determinar la responsabilidad política de Maduro en la "ruptura del hilo constitucional" y acordó citarlo a comparecer ante la Cámara el 1 de noviembre.

Ayer, ciudades como Caracas amanecieron con menos actividad que lo habitual debido a la huelga nacional de 12 horas convocada por la oposición. Sin embargo, la adhesión fue menor a la prevista.

Santos espera un nuevo pacto en noviembre y no descarta otro plebiscito

FARC. Mandatario dijo que optará por el camino que "menos divida al país".
E-mail Compartir

El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, considera que un nuevo acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC puede estar concluido a fines de noviembre y no descarta convocar otro plebiscito para refrendarlo.

"Pues es una de las alternativas que tengo a mi disposición", dijo Santos en una entrevista con EFE, al ser preguntado si convocaría un nuevo plebiscito, después del realizado el 2 de octubre pasado, que rechazó el acuerdo que se había alcanzado en La Habana.

El Mandatario recordó que la Corte Constitucional colombiana "determinó que podía, sin permiso del Congreso, convocar un nuevo plebiscito", pero subrayó que como Jefe de Estado debe "optar por el camino que menos divida al país" a la hora de ratificar un nuevo acuerdo.

"No he descartado ninguno y ya cuando tengamos los nuevos acuerdos, dependiendo de la amplitud del consenso, pues vamos a determinar qué camino tomamos", manifestó.

El Presidente dijo no temer ir nuevamente a las urnas con tal de sacar adelante su proyecto de paz para Colombia, y confesó que nunca imaginó "que íbamos a tener el resultado que tuvimos", en referencia al 50,21% con el que la opción del "no" se impuso en la consulta popular.

"Creo que haber perdido por tan pequeño margen (unos 50 mil votos) fue mejor que haber ganado, porque si hubiésemos ganado por un margen pequeño este país estaría en llamas. En cambio, ahora tenemos la gran oportunidad de tener un mejor acuerdo y tener un país más unido", expresó.

"gran diálogo nacional"

Ese comentario hace referencia a la oposición liderada por el ex Presidente Alvaro Uribe, líder y senador del partido Centro Democrático, a quien Santos invitó a un "gran diálogo nacional" en el discurso en el que reconoció su derrota en el plebiscito.

"Hemos reiniciado un proceso que debe terminar muy pronto, en las próximas semanas, no meses sino semanas, para poder implementar la paz también lo más pronto posible", aseguró Santos.

FBI reabre investigación sobre el servidor privado de Clinton

EE.UU. Organismo dijo que tuvo conocimiento de la existencia de emails que parecen ser "pertinentes" para la investigación.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) reabrió ayer la pesquisa sobre el servidor de correo electrónico privado que utilizó la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, mientras era secretaria de Estado (2009-2013), informó su director, James Comey.

"A colación de un caso no relacionado, el FBI tuvo conocimiento de la existencia de mensajes de correo electrónico que parecen ser pertinentes para la investigación", indicó Comey en una carta dirigida a los presidentes de varios comités del Congreso.

"Estoy de acuerdo en que el FBI debe tomar medidas de investigación apropiadas para permitir a los investigadores revisar estos mensajes de correo electrónico para determinar si contienen o no información clasificada, así como para valorar su importancia para nuestra investigación", agregó el jefe del FBI.

Comey añadió que "el FBI aún no puede determinar si el material es o no significativo" para la investigación ni cuánto tiempo llevará determinar su impacto en la misma.

Proximidad de elecciones

La reapertura de la investigación llega apenas semana y media de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, en las que la también ex primera dama se enfrenta al magnate republicano Donald Trump.

En julio pasado, Clinton fue sometida a un interrogatorio de más de tres horas en el cuartel general del FBI sobre este asunto, y días más tarde el Departamento de Justicia decidió cerrar el caso por recomendación de la oficina de investigaciones, quien no encontró indicios para presentar cargos en su contra.

No obstante, en aquella ocasión, Comey indicó que la ex secretaria de Estado había actuado de manera "extremadamente descuidada" con el manejo de la información al frente de la diplomacia estadounidense.

La polémica por los correos electrónicos se desató a inicios de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.

La ex primera dama reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una cuenta oficial y entregó 55 mil páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del Gobierno al usar su cuenta personal.

El Departamento de Estado identificó alrededor de 2.100 correos electrónicos del servidor de Clinton con información confidencial, aunque aseguró que muchos de ellos no se consideraron clasificados en el momento de su envío, sino que fueron etiquetados como tal durante la revisión actual de los emails.

Trump: "Quizás se haga justicia"

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, calificó ayer como "un gran anuncio" la reapertura de la investigación del FBI sobre el uso de un servidor de correo electrónico privado de su rival demócrata, Hillary Clinton, y dijo que espera que "finalmente se haga justicia". "Es un gran anuncio. Quizás finalmente se haga justicia", afirmó Trump en un evento de campaña en Manchester (Nuevo Hampshire), entre los gritos ya habituales entre sus seguidores de "enciérrala".