Secciones

El Mercurio de Calama lanza proyecto sobre educación cívica

JUNTO AL CORE. "Tú, Ciudadano... Construye Futuro" se denomina la propuesta que busca reducir la brecha entre la comunidad, las instituciones del estado y las autoridades.
E-mail Compartir

Considerada como una instancia para recuperar el interés por la labor que realizan las instituciones que pertenecen al aparataje estatal, se lanzó un interesante proyecto sobre educación cívica. Se trata de la campaña que lidera El Mercurio de Calama y que entrega a la comunidad loína láminas coleccionables con información sobre diversas instituciones públicas y sus personeros, la cual es denominada "Tú, Ciudadano… Construye Futuro" y que ya circula junto con la edición de este medio de comunicación local.

El proyecto que impulsa el diario calameño, significa un giro respecto a otras campañas realizadas en años anteriores, puesto que gracias al apoyo del concurso de Fondos de Medio Sociales que impulsa el Gobierno Regional de Antofagasta, se tocaron temáticas referidas a reducir la violencia en la familia, las mujeres y en las escuelas. Hoy la apuesta es por enfrentar una problemática que ha tomado fuerza en la sociedad chilena como es el desinterés por conocer a las instituciones estatales y su funcionamiento.

Así lo destacó el seremi de Gobierno, Víctor Flores, quien relevando el hecho que durante las últimas elecciones municipales de Calama, se registró una abstención de cerca de un 70% del patrón de electores habilitados para sufragar.

Campaña

"Tú, Ciudadano… Construye Futuro", consiste en la distribución de 10 láminas coleccionables a todo color, en papel de alta calidad, que se están entregando en las ediciones de El Mercurio de Calama desde el 21 de octubre hasta el 11 de noviembre, durante los días lunes, miércoles y viernes.

En cada una de las láminas se están abordando temáticas tales como "Las personas y los derechos humanos", "Nuestra base social", "Sociedad y Democracia", "Nuestra Constitución", "El Estado", "El Poder Ejecutivo" y "El Poder Legislativo".

La gerente Emelnor Calama y coordinadora del proyecto, Ana María Araya, durante el lanzamiento aprovechó para agradecer la presencia de autoridades e invitados a este conversatorio y explicó que estas láminas coleccionables son "un material pensado en los alumnos, pero finalmente es bastante transversal. En definitiva, buscamos que sea un aporte para toda la comunidad loína".

El proyecto "Tú, Ciudadano… Construye Futuro" fue adjudicado por el Fondo de Fomentos de Medios de Comunicación Social 2016 de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno y el Consejo Regional-CORE.

Lanzamiento

Durante un desayuno al interior de las dependencias de El Mercurio de Calama y contando con la presencia de diversos personeros públicos de instituciones como Gobernación, Consejo Regional, Carabineros, PDI, Ejército, Comdes, académicos y alumnos del Colegio Chuquicamata se lanzó esta iniciativa que busca generar identidad en los lectores y especialmente en los jóvenes que necesitan reencantarse con la civilidad que rige la democracia que gobierna nuestro país.

"Es necesario que la comunidad sepa el funcionamiento de las instituciones que forman parte nuestra institucionalidad nacional, conocer los deberes que tienen autoridades como los presidentes, senadores, diputados, ministros, para así, comprender cómo se desenvuelve el aparataje político chileno", manifestó el seremi de Gobierno, Víctor Flores.

El evento se transformó en un conversatorio que lideró el director de El Mercurio de Calama, Javier Orellana, profesional que invitó a los presentes a expresar su opinión respecto a esta iniciativa que considera "de alto impacto coyuntural".

Jóvenes

En la misma instancia, los estudiantes del Colegio Chuquicamata y del Liceo Luis Cruz Martínez, se tomaron el conversatorio para reafirmar su creencia en que es importante trabajar desde con los jóvenes para que se involucren y participen de los proceso democráticos.

"Para mí es muy valioso que se modifique esta tendencia que veo en mis compañeros, a quienes no les interesa mucho cómo se viven estos procesos democráticos. Para mí, como joven, creo que es importante que se generen más espacios como estos, porque es algo que nos afecta a pesar que nos queramos olvidar de ello", manifestó el presidente del Ceal de LCM, Nicolás Álvarez.

Salvador Barrientos, consejero regional, asistió al evento y resaltó "que este tipo de instancias son precisas para ofrecer información a la comunidad, para que ésta sepa que todos los ciudadanos tenemos derechos, pero también deberes y esos están vinculados a la participar en los procesos democráticos y para ello también es importante saber cuáles son las funciones de estos estamentos y que muchos no lo saben.

Además, en el lanzamiento, Ana María Araya resaltó que durante el proceso de distribución de estas láminas, se refuerza su impacto realizando entregas de sets completos y breves charlas al interior de algunos establecimientos educacionales de la comuna con la finalidad de acercar la información a los estudiantes.

Uno de los eventos principales fue la visita a la Universidad Tecnológica Inacap, allí los jóvenes recibieron de buena manera este trabajo que apunta a fortalecer la identidad de la comunidad con sus instituciones bases.

"Estas instancias son perfectas para enseñar a la comunidad el cómo funcionan nuestras instituciones" .

Javier Orellana Director El Mercurio de Calama"


¿Por qué es importante la educación cívica en estos tiempos?

"En estos momentos la ONU recomienda ir más allá de la educación cívica, pero este trabajo de El Mercurio es un paso relevante para conseguir que la comunidad se empodere sobre estos temas que deben ser de manejo doméstico por toda nuestra ciudadanía y en especial de los jóvenes".

Óscar Alfano, profesor de historia Colegio Chuquicamata"

"Cuando tenemos estas altas cifras de abstención en una elección tan importante para la ciudadanía como son las municipales, es necesario que se generen canales como los que ofrece esta campaña, puesto que así la ciudadanía apuesta por participar y entiende que con su voto pueden hacer valer un derecho por el que se luchó por muchos años en busca de la democracia que hoy tenemos".

Marcelo Gajardo, gobernador (s) El Loa"


"Para nosotros es un verdadero gusto poder apoyar proyectos como los que realiza El Mercurio de Calama, porque acerca información relevante a la ciudadanía".

Víctor Flores, seremi de Gobierno"

"Cuando las personas conocen sus instituciones y los procesos que las rigen, podemos contar con una ciudadanía que puede exigirle más a sus autoridades. Así, no se vuelven a presentar situaciones complicadas como son los casos de la Escuela D-48 y el nuevo hospital, ya que existe más preocupación de los responsables de completar en forma correcta los proyectos que tienen a su cargo".

Luis Garrido, consejero regional El Loa"

"Hay que trabajar para que los jóvenes como nosotros podamos interesarnos más por la política y nuestras instituciones. Estos temas son muchas veces tocados en clases pero siempre se llega a la conclusión que existe un desencanto que nos alejan de estos temas. Nos deben involucrar mucho más en estos procesos"

Víctor González, estudiante Colegio Chuquicamata"

Jefe nacional de Gendarmería realizó inspección a penales

E-mail Compartir

El director nacional de Gendarmería, Jaime Rojas Flores, y el subdirector operativo de la institución, coronel Maurice Grimalt Catalán, visitaron la región para conocer en terreno el funcionamiento penitenciario.

En una visita de dos días, las autoridades recorrieron el Centro Penitenciario Femenino (CPF), el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Concesionado, el Centro de Educación y Trabajo (CET), la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (Usep) y el Centro Especial de Adiestramiento Canino (Ceac), conociendo en terreno a los funcionarios y sus labores.

"Como director nacional, es la primera visita que realizo para cumplir dos objetivos. El primero era conocer el personal de la zona, los problemas que los aquejan y la situación general de la administración penitenciaria en la región. Esta es mi obligación como jefe nac ional y lo estoy realizando en varias regiones, y esta es una visita más", indicó Rojas.

En su estadía también la autoridad expuso sobre Derechos Humanos en Gendarmería de Chile, en un seminario organizado por la institución, Seremi de Justicia y Defensoría Penal."Coincidimos con la asistencia de este seminario que me invitaron y yo quise venir a exponer y me parece justo que la presencia de Gendarmería se intensifique por la autoridad que tiene para hacer su trabajo, además el tema es muy importante para nosotros", precisó.

Realizarán primera feria agroecológica en San Pedro

MUESTRA. Actividad comienza hoy en el Pueblito de Artesanos.
E-mail Compartir

Vitrofusión con elementos de reciclaje y figuras de arte rupestre, pasteles tradicionales atacameños, patasca, pastel de choclo, arrope de chañar, refrescantes jugos y una serie de productos agroecológicos se harán presente en el Pueblito de los Artesanos en San Pedro de Atacama. Este fin de semana se realizará la primera feria de productos orgánicos en la comuna, considerando los factores de pertinencia cultural con el territorio, los conceptos y principios de la ecología, al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

Muestra

La muestra comenzará hoy y se prolongará hasta el domingo 30 con actividades preparadas especialmente para la familia loína, como desgranar el choclo, quien se come el rosquete más rápido, además de un taller de hilado andino y mucho más. Además, los cultores vivos del mundo atacameño, Alejandro González, Carmelo Miranda amenizarán las jornadas con música tradicional y folclórica atacameña, además de una obra de teatro y la presentación del grupo musical Arak Mayu.

El evento es organizado por la Eco red Lickan Antay y cuenta con el patrocinio de diferentes organismos públicos, como Indap, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Conadi, Alma y la Municipalidad de San Pedro de Atacama con la Fundación de Cultura y Turismo de la comuna. La presidenta de la Eco red Lickan Antay, Mercedes Paniagua, manifestó estar contenta con esta instancia que le permitirá a darse conocer como asociación, que nuestros pares nos vean que nos preocupamos por nuestra cultura y tradiciones. Además, la dirigenta atacameña realizó un llamado a los agricultores e interesados en mantener la cultura Lickan Antay a formar parte de la red de turismo indígena.