Secciones

Bajarán el uso de botellas plásticas en Gabriela Mistral

MODO. Les distribuyeron botellas reutilizables para el consumo de agua.
E-mail Compartir

Una botella reutilizable para cada trabajador de la división Gabriela Mistral de Codelco permitió una reducción del uso de un 39% de botellas plásticas.

Todo esto bajo la implementación de la campaña "Usa tu Botella", que busca disminuir el impacto que genera la presencia de este elemento.

Desde la corporación comentaron que "de esta forma, los desechos a disponer en el relleno sanitario de la división disminuyeron, reduciendo así el impacto que el plástico produce en el medio ambiente".

"Esto se si considera que una botella de plástico tarda aproximadamente 500 años en degradarse, y si está enterrada, este tiempo se prolonga aún más", agregaron.

Plantearon que esta campaña fue impulsada por los mismos trabajadores y comenzó a ser implementada desde febrero, teniendo los resultados que soy se reflejan.

"Desde el año pasado a la fecha se ha logrado una considerable disminución del residuo botella plástica, vale decir un 39% menos de residuos plástico dispuesto al medio ambiente", explicó el jefe de Medio Ambiente y Calidad de división Gabriela Mistral., Ignacio Miranda.

Esta iniciativa contribuyó también al ahorro por el concepto de uso de botellas plásticas, disminuyendo -a la fecha- en un 45% el gasto mensual por este insumo.

Con los resultados obtenidos, se espera que esta campaña siga mejorando y que cada uno de los trabajadores asuma el uso de la botella reutilizable de manera permanente.

contribuyó esta iniciativa en la disminución del gasto mensual por este insumo. 45%

bajó el uso de botellas plásticas en la división Gabriela Mistral de Codelco. La iniciativa comenzó a aplicarse desde febrero de este año. 39%

DC logra dos cupos en el concejo municipal tras último escrutinio

SITUACIÓN. Faltaba la contabilización de una de las mesas, lo que cambió el panorama, bajando a Ricardo Campusano (PS) por Carlos Figueroa(DC).
E-mail Compartir

Johanna González G.

Hasta el jueves pasado uno de los ocho concejales electos de Calama para los próximos cuatro años era el socialista Ricardo Campusano, pero una actualización de los datos generó que su nombramiento se revocara y en su lugar se posicionara el demócrata Carlos Figueroa.

Según explicó el director regional del Servicio Electoral (Servel), Abel Castillo, por el momento todos los datos publicados son provisorios, hasta que el Tribunal Electoral los ratifique a través de una sentencia.

Respecto a la situación de estos dos candidatos, detalló que "eran del mismo pacto, pero de distintos subpactos y lo que ocurrió que el DC e independientes dobló la votación del PS e independientes, entonces el primero pasó a elegir a sus dos candidatos con más votos".

En cuanto a la condición de "electo" que se había colocado junto al nombre de Campusano, Castillo explicó que no es una resolución y sólo es un mecanismo que "se muestra a la comunidad para que vayan viendo quiénes están resultando electos, pero es algo provisorio, porque incluso los números que aparecen ahí (en el portal del Servel) no son los definitivos".

Procedimiento

De acuerdo a lo que explicó la autoridad, el primer escrutinio que se realiza es el de las mesas, una vez que se cierra el proceso de votaciones.

"Es cuando se hace el conteo y se genera un acta, que es digitada en el sistema que está habilitado en los locales de votación y con esto se dan los primeros cómputos que conoce la ciudadanía", dijo.

Entre lunes y martes funcionan los colegios escrutadores, que tienen como función certificar que lo que se digitó en cada local está correcto. "En el caso de Calama como faltaba una mesa, porque hubo un problema con un acta, se digitó la información faltante para llegar al 100% de las mesas. Esto se publica y pasa a existir un nuevo resultado, que sigue siendo parcial".

Asimismo, de la elección de los candidatos hay seis días de corrido para efectuar las reclamaciones por el proceso, que pueden hacerlas los aludidos o cualquier ciudadano.

"Eso vence mañana (hoy). Si no hay reclamaciones, el Tribunal Electoral emite una sentencia y deja los resultados definitivos. Pero si existen, se deben revisar y resolver, si ante esto hay una nueva reclamación se presenta ante el Tricel, que tiene la última palabra", comentó.

Sin embargo, si se da el último escenario no hay una fecha límite para conocer la resolución, sólo que al 6 de diciembre esto debe estar zanjado, debido a que es el día en que asumen las nuevas autoridades edilicias.

Candidatos

Carlos Figueroa comentó que estaba esperando las actualizaciones pertinentes del Servel, pues tenía conocimiento que como partido habían logrado una cantidad importante de votos y sólo faltaban algunos pocos para lograr el doblaje. Precisó que trabajará en terreno, llevando los problemas de la ciudadanía al concejo municipal. En tanto, se trató de ubicar a Ricardo Campusano, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible lograr su impresión acerca de este cambio en el Servel.

Profesores llaman a no asistir a clases el próximo miércoles y apoyar movilizaciones

ESCENARIO. Funcionarios públicos siguen en alerta ante reajuste salarial.
E-mail Compartir

Ayer terminaron las 72 horas del paro convocado por la Mesa del Sector Público, pero lejos de volver a sus labores con normalidad, se llamó a seguir en alerta y que los padres no envíen a sus hijos a clases el próximo miércoles 2 de noviembre, día en que podría haber una resolución en el Congreso con respecto al proyecto de reajuste salarial.

Durante la mañana se concentraron los dirigentes de los distintos gremios que se plegaron en Calama y recibieron la instrucción de estar atentos y se organizó para ese día una marcha a las 11 horas, partiendo desde la Central Unitaria de Trabajadores.

La presidenta regional de la Confusam, Liliana Araya, comentó que gracias a la "sumatoria potente de todos los trabajadores del sector público hemos podido retrasar este reajuste que pretendía imponer el Gobierno, con cifras realmente precarias. Esperamos que se haga un llamado a las voluntades del Congreso para que se pueda entender el tema y nos den un aumento decente, ya que los plazos son hasta el miércoles".

Dijo que seguirán en movilización, "activados en paros y queremos hacer un llamado a toda la ciudadanía a que no manden a sus hijos al colegio, para que todos los que no se han sumado lo hagan".

En esa misma línea, el presidente del Colegio de Profesores, Jorge Labarca, enfatizó que es necesario "que nos apoyen de manera sustantiva dejando a sus hijos en sus casas durante la próxima semana. Si bien es inicialmente sólo el miércoles, tenemos que ver cuál será la postura que tenga el Congreso".

Gremios

En la reunión también estuvo presente la dirigenta de la Fenats Nacional, base Calama, Eliana Soto, quien manifestó que están profundamente desilusionados de todo este proceso, "porque se supone que este era el gobierno que nos iba a apoyar, el que nos iba a dar lo mínimo que se nos quitó en otros mandatos. Después de las presidenciales se verá, porque la Nueva Mayoría no puede contar con los empleados públicos, este es un llamado de atención".

Por su parte, la presidenta del sindicato 2 de la Comdes- Junji- DTF, Isabel Avilés, además de apoyar el movimiento hizo sus descargos en cuanto a los descuentos que sufrieron las trabajadoras que son vía transferencia de fondos. "Les preguntamos a Salud y Educación, que también dependen de la Comdes y sus sueldos fueron pagados íntegramente. Estamos hablando de falta de ética en este caso".