Secciones

Halloween: Advierten del azúcar que puede dañar dientes y órganos

CLAVES. Recomiendan una buena higiene bucal y racionar las porciones.
E-mail Compartir

Desde hace varias semanas los más pequeños comenzaron a prepararse para la celebración de Halloween, que se realizará este lunes 31 en la noche. Para ellos es la oportunidad de disfrazarse, jugar con amigos y salir a buscar dulces.

Especialistas se preocupan por la excesiva ingesta de golosinas que se produce en esta fecha, porque ello puede impactar negativamente en los dientes como en el cuerpo en general.

La cirujano dentista de la clínica Anmidelek, ubicada en Sotomayor #1837, Carolina Oyanadel, explicó que el consumo de alimentos azucarados debe ser controlado, ya que éstos pueden provocar diversos daños en las piezas dentales de los niños, siendo las caries las más comunes.

"En estas festividades el consumo de dulces aumenta considerablemente y si aquello no está acompañado de una buena higiene bucal los más pequeños se exponen en primer lugar a caries, que en un inicio pueden ser tratadas pero que se pueden ir complicando con el paso del tiempo, como también a diversas fracturas dentales por golosinas más duras", explicó la profesional.

Agregando que las caries son la enfermedad infecciosa más frecuente en la infancia y avanza rápidamente "esto debido al que el esmalte es más delgado y el nervio está más próximo a la superficie".

Es en este sentido que Oyanadel recomendó el cepillar después de cada ingesta alimenticia, dando énfasis antes de dormir.

De igual forma explicó que los niños de dos a 10 años deben cepillarse con la ayuda de un adulto "aún ellos no cuentan con la motricidad para la realización de una higiene".

También la odontóloga relevó la importancia de las revisiones periódicas de los menores "lo ideal son dos veces al año y sobre todo después de las celebraciones. Si mantienen una buena higiene no debería tener inconvenientes".

Nutrición

La ingesta excesiva de productos azucarados también repercute en la nutrición de los más pequeños, por eso la recomendación, de los especialistas en la materia, es a racionar las porciones, recordando que más del 50% de los menores que cursan primero básico en el país sufren de sobrepeso u obesidad.

"Los niños van a recibir una cantidad importante de dulces este fin de semana, en este sentido se les recomienda a los padres fraccionar la ingesta. Para ponerlo en términos prácticos se les debería dar cinco caramelos como máximo por día o tres galletas", comentó la nutricionista del Hospital del Cobre y de la Clínica de la Obesidad CEO El Loa, Carla Sandoval.

Quien además explicó que estas cinco unidades, pequeñas, contienen 86 calorías, lo que equivale a tres cucharaditas de azúcar. Mientras que las galletas, de chocolate, contienen 150 calorías aproximadamente.

"Por eso no pueden ingerir todo de una vez, porque esto les producirá distintos malestares", dijo la profesional.

Entre ellos subir de peso, insomnio, dolor de estómago, vómitos e incluso alguna infección.

"También sería bueno que las familias aprovecharan de hacer actividad física en estos días libres, andar en bicicleta con los niños, jugar a la pelota, bailar, que no se queden tanto tiempo en la casa encerrados y por supuesto tomar bastante agua", comentó Sandoval.

San Pedro de Atacama es el principal destino para viajar durante el feriado

CIFRAS. Se estima un 92% de ocupación en la oferta de alojamiento de la localidad, según información del Servicio Nacional de Turismo. Además se espera una gran afluencia de pasajeros al aeropuerto de Calama.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Durante este fin de semana, el feriado más largo del año con cuatro días de descanso, se espera un alto flujo de personas en los distintos aeropuertos del país, entre ellos el de la ciudad, ya que uno de los destinos predilectos del norte de Chile es San Pedro de Atacama, según las estimaciones hechas por las aerolíneas como por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Es así que Latam Airlines y SKY Airlines, señalan que los lugares preferidos para viajar en estos días son Antofagasta y Calama para llegar a dicha localidad. También Concepción, Puerto Montt por Puerto Varas y Aysén.

"Antofagasta y Calama concentran la mayor cantidad de viajeros, las playas cálidas del norte y San Pedro de Atacama son atractivos turísticos a los que se puede llegar en poco más de 2 horas. En el otro extremo, Coyhaique y Punta Arenas son las ciudades que lideran el crecimiento en la demanda con respecto a 2015, ya que hemos aumentado en más de un 72% nuestra oferta a esas zonas", aseguró la directora comercial de SKY, Carmen Gloria Serrat.

Mientras que el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, comentó que se espera para este fin de semana un porcentaje de ocupación en la localidad cercano al 92%.

"La tendencia es que en estas fechas de descanso la tasa de alojamiento llegue a los 90, 92%, pero nunca bajar a menos del 80% en su totalidad", dijo Yáñez.

Aeropuerto El Loa

Referente al aumento de pasajeros, el jefe del departamento de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendio del aeropuerto El Loa de Calama, Bernabé Saavedra, comentó que los turnos funcionan igual que todos los fines de semana.

"Tenemos todo el personal adecuado y dispuesto para un funcionamiento normal para estos días. El aeropuerto está preparado, las líneas aéreas tienen sus turnos, aeronáutica también, así que no nos influye demasiado la existencia del feriado largo", dijo Saavedra.

Afluencia

Como son varios los días disponibles, las empresas aéreas estiman un afluencia de más de 180 mil personas en el total del fin de semana.

Según los datos entregados por Latam Airlines, entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre habrá un tráfico promedio aproximado de 29.000 pasajeros diarios volando desde Santiago como desde regiones. Se estima que de esa cifra 20 mil se trasladarán dentro del país y 9 mil al extranjero.

Por otro lado, los datos que maneja SKY Airline, en estos días serán más de 65 mil personas las que se subirán a alguno de los vuelos de la compañía, lo que se traduce en un 30% de aumento en la demanda de pasajes en relación al mismo periodo del año pasado.

De esta manera se calcula que ayer, viernes 28 de octubre y el martes primero de noviembre se registrará el peak de personas que pasarán por el terminal aéreo capitalino, con 21 mil en ambas jornadas.

Recomendación

Dado el flujo de pasajeros proyectado para este fin de semana, las compañías recomiendan presentarse con una hora de anticipación para vuelos nacionales y así evitar complicaciones.

Invitación a conocer la región

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, declaró que "hacemos el llamado viajar durante este fin de semana largo y disfrutar de las variadas opciones que presenta nuestro extenso territorio, es una gran oportunidad para salir con la familia y poder generar flujos turísticos intra-regionales. Hay gastronomía, entretención, cartelera cultural, en todo nuestro borde costero desde Tocopilla hasta Taltal y en el interior desde Calama hacia el Alto el Loa y a San Pedro de Atacama. El llamado es a recorrer y disfrutar de la antesala a las vacaciones, viaja y goza de nuestra región"