Secciones

Pronostican baja de hasta un 30% en ventas de Halloween

COMERCIO. La Cámara de Comercio está preocupada por la nula estrategia por parte de las autoridades, para revitalizar la actividad económica en la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Es un hecho, Halloween se instaló con todo el país y Calama no es la excepción. Juguetes, disfraces y dulces mantienen atiborradas las vitrinas de distintos locales comerciales de la ciudad

Pero, entre tanta fiesta hay quienes no lo están pasando bien, los comerciantes. "Este año las ventas disminuirán entre un veinte a un treinta por ciento en comparación al año 2015", así lo manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Barrera.

El representante del comercio loíno señaló que "este descenso en las ventas ha sido progresivo en los últimos años y es consecuencia de la desaceleración económica que está sufriendo Calama".

Otro componente, que explica la merma en las ventas, es el fin de semana largo, que este año se extendió un poco más de lo habitual.

"Con este fenómeno se favorecen otros sectores, como el turismo. Esto deja al descubierto que, actualmente, la capital de la provincia de El Loa, no cuenta con oferta turística para hacer frente a situaciones como la de este fin de semana", declaró Barrera.

Preocupación

En relación a lo anterior, el presidente de la cámara de comercio local manifestó que existe preocupación, por parte de los comerciantes, frente a la nula manifestación por parte del gobierno frente a la caída económica en la que está sucumbiendo Calama.

"Es un sentir del gremio, no se advierte ninguna estrategia por parte de las autoridades que busquen revitalizar la actividad económica de la ciudad", indicó.

En este sentido, Barrera recalcó que "se debe tener en consideración que las proyecciones de la minería para el próximo año son poco auspiciosas. Incluso, se espera que sea peor que este 2016. Por esta razón debemos reaccionar a tiempo y diversificar la oferta comercial de la ciudad".

Comercio

Ante a esta complicada situación, que vive la economía calameña, los comerciantes del centro de la ciudad cuentan con sus propias estrategias para sortear con éxito esta esperada fecha festiva.

Es así como las novedades se transforman en el caballito de batalla de cada uno de ellos.

Sangre falsa, ataúdes de tamaño real con sonido, heridas de látex y lápidas con restos óseos para adornar el jardín, es parte de la oferta que entrega la tienda Plastiluz.

Elba Lucay, su encargada, señaló que "no esperamos las mismas ventas que el año pasado, pero de todas formas invitamos a nuestros clientes para que se acerquen y aprovechen los precios bajos que les ofrecemos".

Así también lo manifiesta Eladio Pérez, de la importadora Katty. "Pueden encontrar artículos desde mil pesos hacia arriba", expresó.

Hoy se espera que el comercio funcione hasta las 21 horas, y como se ha vuelto una tradición, varios locatarios esperan a sus visitantes con los remates de última hora.

San Román reconoce que a su gestión le "faltó más trabajo en terreno"

TOCOPILLA. Alcalde saliente se enfrentó con el electo por la falta de recursos.
E-mail Compartir

Duros enfrentamientos protagonizaron la semana recién pasada el actual jefe comunal de Tocopilla, Fernando San Román (PRO), y el alcalde electo, el postulante independiente ex DC, Luis Moyano.

Esto, luego de que Moyano denunciara que la municipalidad enfrenta graves problemas presupuestarios, lo que no le permitiría cancelar los sueldos de 120 trabajadores a honorarios, quienes de esta manera tendrían que ser despedidos.

Esta compleja situación financiera fue totalmente desmentida por Fernando San Román, quien sí reconoció que el municipio pasa por un periodo de "ajuste económico producto de un endeudamiento que asumimos el año pasado principalmente con motivo del aluvión de agosto".

Por qué perdió

El jefe edilicio, consultado sobre cuál es su autocrítica, dijo que "nunca he diluido mi responsabilidad. Asumo toda la responsabilidad. Nosotros fallamos. Yo como alcalde fallé, mi equipo falló porque no fuimos capaces de advertir esto".

"No fuimos capaces de conectarnos mejor con nuestro pueblo. Nos encerramos mucho en la municipalidad, nos faltó más trabajo en terreno, estuvimos muy encerrados en la gestión y a lo mejor fuimos muy ambiciosos en el buen sentido de querer hacer muchas cosas. Eso nos llevó a cometer errores", agregó.

Derrota que San Román atribuye también a otros factores: "Creo que se coludieron muchos intereses poderosos, como las termoeléctricas, para sacar a otro candidato que no les va a generar ningún problema, que les va a permitir contaminar tranquilamente y hacer lo que quieran", vaticinó.

"Y creo también que nosotros fallamos al no advertirlo. Al no conectarnos mejor con nuestro pueblo para poder explicarles esto y aclarar todas las mentiras y cizaña que metieron en contra nuestra", complementó la autoridad.

"No me lo esperaba. Fue una sorpresa. Pero soy respetuoso de la voluntad popular, así es que no me queda nada más que aceptar", dijo.

Usuarios de Aguas Antofagasta registraron un 22% de satisfacción en ranking de 2015

ESTUDIO. Los peores atributos están relacionados a precio/calidad que en la región alcanzó un -47,8% según detalló la Superintendencia de Servicios Sanitarias (Siss).
E-mail Compartir

Pese a que mejoró levemente respecto de su evaluación anterior, los clientes de Aguas Antofagasta mantienen una negativa evaluación del servicio entregado por la firma. Así quedó de manifiesto con el Estudio de Percepción de Clientes del Sector Sanitario 2015, el que además mostró una pronunciada y progresiva baja en la satisfacción de los usuarios a nivel nacional.

De acuerdo a lo informado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), a diferencia de otras empresas de servicios básicos, como el gas, el teléfono o la electricidad, la satisfacción de los usuarios con el sector sanitario se ha mantenido a la baja, situación que se ha ido acentuando en el tiempo. Los atributos peor evaluados son los asociados con las tarifas y la relación precio/calidad.

Según el superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna, en general los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento y disposición de aguas servidas son prestados con normalidad y dan cumplimiento de la normativa legal vigente.

"Además, durante el último proceso tarifario se llegó a acuerdo con la mayoría de las compañías de mantener las tarifas por los próximos 5 años. Sin perjuicio de lo anterior, la gente no percibe esos elementos y no está satisfecha, dado que existen episodios como la ocurrencia de cortes no programados de suministro de agua potable, problemas de calidad, eventos de olores molestos proveniente de distintas fuentes, infraestructura sanitaria fatigada que altera la continuidad del servicio, entre otros eventos de connotación mediática, y que preocupan a la Siss", advirtió el superintendente.

Ranking en la región

En lo que respecta a la sanitaria local, Aguas Antofagasta, ésta logró una leve mejoría en el ranking de Satisfacción neta, alcanzando una nota de 5,1 en comparación al 4,8 obtenido en el estudio del año 2014.

Según revela el estudio -realizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Concepción entre el 1 de marzo y el 27 de abril de 2016- la empresa logra un 22% de satisfacción en sus usuarios, ubicándose sobre el promedio nacional (18,8%) en el lugar 18 entre las 31 sanitarias analizadas.

Sin embargo, en lo que concierne a la relación precio/calidad, Aguas Antofagasta alcanzó -47,8% ubicándose muy por debajo del promedio sectorial (-19,8%), y en el lugar 24 entre las empresas estudiadas.