Secciones

En un 3% cae la búsqueda de nuevos empleos durante el tercer trimestre

ESTUDIO. Los trabajadores chilenos cuyas edades van entre los 45 y 54 años son los que menos han mirado hacia otros horizontes, alcanzando el 8%. En tanto, quienes más exploran otras áreas son los profesionales de entre 35 y 44 años.
E-mail Compartir

En tres puntos porcentuales cayó la búsqueda activa de un nuevo empleo (10%) durante el último trimestre, en relación al periodo anterior, cuando la cifra llegó a 13%, según la última edición de Workmonitor, un estudio de tendencias de la consultora de recursos humanos Randstad.

En cuanto a los rangos etarios, el segmento menos enérgico en la exploración de nuevas oportunidades es el de 45 a 54 años, que alcanzó un 8% entre julio y septiembre de 2016, 7% más bajo que hace un año.

Asimismo, los buscadores más activos se encuentran entre los 35 y 44 años, con 25%.

"Es natural que las personas que están cerca de los 50 años hayan alcanzado una mayor estabilidad en su carrera profesional", explicó la CEO de Randstad, Rita González.

Sin embargo, esta baja "se puede atribuir a que el mercado ha perdido dinamismo, más aún considerando que, de acuerdo a un reciente estudio de Libertad y Desarrollo, el 38% de los 405 encuestados (profesionales chilenos) piensa que el empleo empeorará de aquí a tres meses, por lo tanto, los trabajadores se vuelven más conservadores y no se arriesgan a un cambio".

Encontrar trabajo

La medición de la movilidad laboral, centrada en la confianza de los profesionales en encontrar un empleo similar o diferente durante los próximos seis meses, en Chile alcanzó 119 puntos durante el tercer trimestre de 2016, dos puntos menos que hace un año y uno más que el periodo inmediatamente anterior.

Así, el país se transforma en la nación latinoamericana con el puntaje más bajo en movilidad laboral, a pesar de que sobrepasa el promedio mundial (110 puntos).

A nivel global, India lidera la confianza, con 152 puntos; seguido por Malasia, con 135; y luego por Hong Kong, con 128; mientras que el indicador más bajo se encuentra en países como Luxemburgo (84 puntos), Austria (89) y Alemania (92).

Industria

En cuanto a los sectores que más bajaron su porcentaje de trabajadores buscando un nuevo empleo respecto al año anterior, fueron Transporte (22%), Manufactura (19%) y Hoteles & Catering (17%).

Mientras que las industrias que mostraron un alza en la movilidad de personal están las dedicadas a la Tecnología (25%), Educación (14%) y Construcción (13%).

El descenso en este último sector se debe a "factores como menor actividad de la economía, incertidumbre por reformas estructurales, alza de costos para el rubro por temas regulatorios, y crecientes restricciones bancarias para créditos hipotecarios y financiamiento de proyectos, con lo que la actividad se frenó fuerte", detalló Randstad.

"Y los recursos humanos al ser un 'termómetro' de los vaivenes de la economía, se vieron impactados", agregó.

Respecto a la baja en el área de Hoteles & Catering, según la agencia de empleo, "es clave el tema de la estacionalidad, ya que el peak de trabajadores buscando empleo en este rubro se da entre diciembre y marzo".

Rotación laboral

Cambio de empleo

La rotación laboral en Chile bajó nueve puntos en dos años, ya que en 2014 llegaba al 29%.

Ocupación plena

Esto se debería a que en 2013 se habló de "pleno empleo" en el país, con una desocupación bajo el 6%.

Desempleo

El desempleo llegó al 6,9% en el trimestre de junio a agosto de este año, cifra que estuvo por debajo de lo pronosticado (7,3%).

Movilidad

Durante el tercer trimestre de 2016, los trabajadores que más se movieron fueron quienes tienen entre 18 y 24 años, con un 32% de cambio de empleo.

bajó el índice de movilidad laboral en Chile durante el último año, dada la desconfianza. 2%

profesionales chilenos fueron parte del estudio de empleabilidad de Randstad. 405