Secciones

700 menores son educados en jardínes de Integra en Calama

ANIVERSARIO. Actualmente la Fundación cumple 26 años de existencia, atendiendo a niños desde los 3 meses de edad hasta los 4 años 11 meses en el nivel Medio Mayor.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

La Fundación Integra, que inició sus labores como Centros Abiertos en cada una de las principales comunas del país como por ejemplo Semillita en Calama, cuenta actualmente con cinco jardines infantiles y salas cuna en la ciudad, los cuales atienden a niños y niñas desde los tres meses de edad hasta los cuatro años 11 meses, en el nivel Medio Mayor.

Es así que a 26 años de abrir sus puertas a la comunidad, son cerca de 700 pequeños a los cuales se les otorga educación parvularia pública y de calidad, a través de un proyecto educativo que considera la participación activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, según declaró la directora regional de Integra, Lidia Julio.

Agregando que "todo el proceso educacional, se desarrolla en un entorno acogedor, protegido y diverso, porque apostamos a la integración ".

En este sentido, marca una fuerte relevancia el tema de la calidad, en que en Integra no tan sólo tiene relación con la infraestructura, sino también contar con profesionales acorde a las necesidades "que tengan vocación, eduquen y por sobretodo cuiden a estos pequeños", dijo Julio.

Historia

Respecto a cómo han evolucionado los jardines pertenecientes a la fundación, la directora regional comentó que reconstruir la historia, sin duda es un verdadero desafío, porque se debe rememorar los inicios, recabar antecedentes "que permiten entender lo que hoy somos y lo que generaciones de trabajadores, de niños y niñas y de familias han forjado en 26 años".

Es así que se dio un salto cualitativo de comedores abiertos, a fines de la década del 70, a un proyecto de desarrollo integral a inicio de los 90, el cual estuvo compuesto por cuatro programas, Pedagógico, Social, Nutricional y Solidario, enfatizado en la educación.

"La década de los 90 fue clave en la reorientación del sentido pedagógico, ingresaron educadoras, se capacitó al personal, se gestionó un currículo educativo, entre otros importantes avances", dijo la profesional.

Agregando que fue en el año 2001, cuando cambia la denominación de centros abiertos a jardines infantiles, y en el año 2002 se inicia una reforma curricular "la cual busca transformar a los niños y niñas en los protagonistas de sus aprendizajes y se materializa el proyecto curricular de Integra".

Actualidad

Desde el 2015, las salas cuna y jardines infantiles se encuentran en la construcción de su Proyecto Educativo Institucional y en Calama ya son dos que lo cuentan y que han apostado al desarrollo de la vida sana. Mientras que los otros están en la etapa de definición de los sellos de calidad.

También se aumentará la cobertura de la institución, en 288 al 2018, por medio de los nuevos recintos que están prontos a inaugurar y en procesos de licitación, en los cuales se invertirán 4.700 millones de pesos.

Halloween: pequeños se disfrazaron para celebrar

FIESTA. Vampiros y zombis siguen siendo un clásico junto a las brujitas.
E-mail Compartir

Como cada año fueron cientos de pequeños y no tan pequeños, que recorrieron Calama en busca de dulces a cambio de no hacer alguna travesuras.

Es así que se pudo ver a pequeños villanos inspirados en la película el Escuadrón Suicida, donde las niñitas estaban disfrazadas de Harley Quinn y los hombres de Joker. También se pudo observar a los clásicos vampiros chupa sangre, zombis, brujitas y hasta ángeles.

Para Nicole Quinzacara, madre de Benjamín de seis años y quien se disfrazó en esta oportunidad de tortuga ninja, Halloween representa una oportunidad de compartir en familia y con alegría.

"Esta fiesta me gusta porque es distinta, donde los más pequeños lo pasan muy bien con sus atuendos. Asimismo, es una instancia donde podemos compartir y pasar un grato momento", dijo la joven.

Quien además explicó que el disfraz lo eligió su propio hijo porque es uno de sus dibujos animados favoritos.

Por su parte el pequeño Nino Serri, de siete años, comentó que le gusta la celebración porque se piden dulces.

"Esta vez no me quise disfrazar por completo, porque el año pasado no me gustó y era un esqueleto. Ahora, sólo con mi máscara de zombi iré por caramelos", dijo entusiasmado Serri.

Mientras que Valentina Barrero, de 15 años, declaró que no le gustan los dulces, pero sí disfrazarse.

"Es entretenido todo lo que tiene que ver con el maquillaje, yo pinto a mis hermanos y lo pasamos muy bien", comentó la estudiante.

Asimismo, Carla Callejas, madre de Mateo de cinco años, no dudó en disfrazarse para acompañarlo en su aventura de pedir caramelos.

"Este es el segundo año que él está tan motivado y él mismo escogió ser un dinosaurio. Pero Halloween, más allá del significado de la fiesta, es una instancia de hacer algo distinto con Mateo, algo entretenido, decorar, disfrazarnos, hacerlo participar y verlo feliz es el mejor regalo. Se entretiene, se emociona. En realidad es una oportunidad para hacer feliz a mi hijo", comentó Callejas, quien era una diabla.

Premiaron once ideas que son innovadoras para DMH

CONCURSO. Llegaron 87 iniciativas de los trabajadores de la división de Codelco. Un equipo de profesionales seleccionó a las mejores.
E-mail Compartir

Once de 87 iniciativas que participaron en el concurso "Ideas 2016" fueron premiadas en la división Ministro Hales de Codelco, al conjugar innovación, tecnología y práctica. Las propuestas fueron analizadas por un comité evaluador, constituido por un miembro designado por cada gerencia y los comités paritarios de mina, planta y faena, decidiendo las que más se ajustaban a los lineamientos del concurso.

En la ceremonia, que contó con la presencia del gerente general, Carlos Caballero, se entregaron premios en las categorías: seguridad, liderazgo operacional, optimización de la producción, eficiencia, calidad, sustentabilidad, innovación, productividad de contratos, energía limpia, licencia para operar y proveedor destacado.

Paulina Quijanes, agente de cambio C+ y una de las trabajadoras premiadas, argumentó que "se nos dio la oportunidad de mostrar mejoras, por ejemplo en la flotación, que es el tema que yo propuse. Estoy muy contenta porque nos apoyaron e incentivaron a participar, porque de verdad es una oportunidad que no se debe dejar pasar".