Secciones

Diputado Castro cree que la bajada de la opción de Insulza es inminente

DEBATE. El parlamentario pidió postergar comité central.
E-mail Compartir

El jefe de la bancada del Partido Socialista, Juan Luis Castro, llamó a postergar el pleno del comité central de esa colectividad, que se realizaría el próximo sábado, luego de la bajada de la carrera presidencial de la senadora y presidenta de esa tienda, Isabel Allende. Según el parlamentario, también estaría próximo un eventual retiro de la misma contienda del ex ministro y hoy agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza.

"Lo lógico es que el Partido Socialista postergue unos días más el cronograma electoral y precise la situación de Insulza, que todo indica que ya estaría adoptando el camino de permanecer en el Gobierno y no ser candidato", señaló Castro.

Aunque Castro indicó a radio Cooperativa que "esa es una situación que él (Insulza) debe aclarar y dirimir muy pronto", la definición "marcará claramente qué procedimiento va a usar el Partido Socialista".

Sentido de unidad

El legislador llamó a pensar "cómo aunamos a la Nueva Mayoría a partir de la candidatura que elija el PS para competir lealmente, ya sea con Alejandro Guillier, ya sea con Ignacio Walker u otros candidatos que aparezcan para una primaria amplia".

Plazos de una primaria

El diputado Castro agregó que espera que una eventual primaria del conglomerado oficialista se pueda realizar "en el mes de mayo del próximo año" y que "defina la candidatura en último término".

En el PPD y el PS se ha discutido con insistencia en la posibilidad de unir fuerzas en una candidatura presidencial común, debate que se reactivó el viernes con la bajada de Allende y que ha sido defendida incluso desde La Moneda, a través de recientes declaraciones del ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz.

Postura común

En esa línea, el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, reiteró su opinión de que "es absolutamente necesario que exista un solo candidato o candidata PS-PPD"

"Invitaría a que ambos partidos se junten lo antes posible para fijar un itinerario que permita arribar a un solo candidato", agregó el parlamentario y ex timonel del PS. Luego de la salida de Allende de la carrera presidencial, el agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, valoró su decisión, pero afirmó que no tiene "novedades que anunciar". En la Nueva Mayoría apuestan a que Insulza informó a Cancillería que se mantendrá como agente en La Haya.

El Partido Radical reclama a La Moneda que "no protege" los liderazgos de la coalición

DISPUTA. La tienda oficialista afirmó que esa actitud del Ejecutivo "puede jugar en contra" de los intereses del conglomerado que sustenta a la administración de la Presidenta Bachelet.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El secretario general del Partido Radical, Osvaldo Correa, pidió a La Moneda proteger los liderazgos presidenciales del conglomerado, antes del comité ejecutivo ampliado que la tienda realizará el próximo 7 de noviembre para analizar lo que, según esa colectividad, ha sido una escalada de declaraciones de ministros del gabinete que mostrarían una orientación del Ejecutivo hacia la opción del ex Presidente Ricardo Lagos.

"Nos preocupa en exceso esta situación que se ha instalado de no proteger todos los liderazgos que existen al interior de la Nueva Mayoría", dijo el dirigente.

Para Correa, "este elemento puede jugar en contra de los intereses del conglomerado", golpeado tras la debacle electoral que significó la reciente elección municipal.

En este sentido, el dirigente destacó que "lo que se requiere hoy es unidad, coordinación y protección de quienes, eventualmente, puedan representar a la coalición en una elección presidencial".

Una molestia radical

La colectividad ha mostrado su molestia por recientes declaraciones de dos de los ministros más importantes del comité político, Mario Fernández (Interior) y Marcelo Díaz (Segegob), quienes han resaltado las fortalezas como candidato presidencial del ex Jefe de Estado Ricardo Lagos, en desmedro -según el radicalismo- del senador independiente Alejandro Guillier.

Por ello, la colectividad que dirige Ernesto Velasco convocó a un comité ejecutivo ampliado, instancia inédita en los tres años de Gobierno de la Presidenta Bachelet, cuyo único punto en tabla para parlamentarios y presidentes regionales es el análisis de la relación del partido con el Gobierno.

Palabras que duelen

Las quejas radicales se acentuaron con la entrevista del jefe de gabinete en la revista Capital, donde manifestó que "la elección sería entre el ex Presidente Lagos y su par Sebastián Piñera y que lo demás era "fantasía". También molestaron en las filas radicales las aseveraciones del vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, en orden a que el PPD y el PS apoyen a una sola carta.

La molestia radical, que incluso llevó a su presidente a exigir disculpas del ministro Fernández, quien finalmente lo hizo, se suma a la que existe en la Democracia Cristiana, que congeló su participación en el comité político.

Buscan prescindencia

"Creemos que el Gobierno tiene que asegurar absoluta neutralidad para los distintos liderazgos que los partidos tienen. El Gobierno no puede involucrarse, nunca más, en comentarios político-electorales, porque eso va a deteriorar severamente la relación de nuestro partido con el Gobierno", comentó el presidente de esa tienda, Ernesto Velasco, a radio Bío Bío.

"Lo que se requiere hoy es unidad, coordinación y protección de quienes, eventualmente, puedan representar a la coalición en una elección presidencial".

Osvaldo Correa, Secretario general del PR"

Una invitación a Ossandón

La diputada y vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, comentó que Chile Vamos hará "una invitación abierta", a todos quienes pretendan asumir una candidatura presidencial para que se sumen a una primaria. "No me imagino al senador Ossandón restándose sabiendo que tenemos una gran oportunidad de volver a gobernar", aseguró a La Tercera. Según ella, si llega a primera vuelta "le haría un gran daño al país". Respecto de las críticas de Ossandón por supuestos privilegios a Piñera, Núñez explicó que "no le están asegurando nada".