Secciones

Las fuerzas iraquíes entraron en Mosul tras dos años

LUCHA. El Ejército de ese país avanza por al menos dos barrios de la ciudad.
E-mail Compartir

El Ejército iraquí anunció ayer que sus tropas entraron en Mosul por primera vez desde junio de 2014, cuando el grupo yihadista Estado Islámico (EI) se apoderó de la segunda ciudad de Irak, en el norte del país.

Las Fuerzas Armadas iraquíes entraron en sectores "del margen izquierdo de la ciudad de Mosul", informó el Centro de Mando Conjunto de las operaciones encargado de la ofensiva de reconquista. Las fuerzas recuperaron el control del edificio de la televisión local de la ciudad, ubicado al final del barrio oriental de Kukyeli, una de las puertas de la urbe.

El jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, el teniente coronel Taleb Shagati, dijo a algunos periodistas en la base de Bartala que "tomar la televisión de Mosul significa tomar la ciudad".

Shagati indicó que los enfrentamientos con los extremistas todavía continúan en la zona, pero que las tropas ya se aproximan al siguiente barrio de la ciudad desde el frente oriental, Al Qudis.

Grupos de vecinos armados que resisten al EI en la ciudad, denominados "Los Caballeros de Mosul", están luchando contra los extremistas en varios barrios.

Países piden a Venezuela que invite a expertos de DD.HH.

RESPUESTA. La delegación de ese país en Ginebra solicitó que se termine el supuesto "hostigamiento" contra Caracas.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

Representantes de varios Estados pidieron ayer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, que Venezuela extienda una invitación "abierta y permanente" para que expertos independientes en la materia de esa organización puedan visitar ese país. Entre ellos postularon al alto comisionado del sector, Zeid Ra'ad al Husein.

Entre los países que instaron a la delegación venezolana a formular la invitación se encontraban, entre otros, España y el Reino Unido.

"Recomendamos que se acepten las solicitudes de visita pendientes de los procedimientos especiales, valorando extender una invitación abierta y permanente a los órganos regionales e internacionales de protección de los derechos", dijo el representante español.

Una posible fecha

El representante británico fue más allá al poner fecha a la visita, e instó al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro a cursar una invitación a la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Husein, para que pueda efectuar un viaje oficial al país para noviembre de 2017.

En la instancia, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, pidió que "cese el hostigamiento" contra Venezuela, ya que su país mantendrá irreversible su modelo y su revolución, pese "al cerco económico, el bloqueo financiero y acoso mediático" contra la nación.

En el debate sobre la segunda revisión periódica universal de la situación de los derechos humanos en Venezuela, la canciller recalcó que su país ha hecho "avances importantes" desde el primer examen en 2011, y acusó a los poderes "imperialistas y foráneos, mediáticos y económicos" de tratar de desestabilizar a Caracas.

Liberación de presos

Rodríguez agregó que la liberación de cinco presos políticos opositores el lunes es una "primera señal" de la voluntad de Caracas de aprovechar el diálogo iniciado con la oposición.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, informó que la oposición se reunió con el subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, por invitación de la embajada de EE.UU. en Caracas.

Oposición continúa el juicio político

La oposición venezolana juzgaba ayer en la Asamblea Nacional la responsabilidad del Presidente Nicolás Maduro en la profunda crisis política y económica que sufre el país, pese al inicio del diálogo. El Mandatario estaba citado en el Parlamento a las 15 horas locales para responder a la acusación de "abandono del cargo" por incumplimiento de sus deberes, pero el Jefe de Estado descartó a asistir. La Constitución venezolana no considera el juicio político ni la destitución.

Una encuesta pone por primera vez a Trump sobre Hillary Clinton

SONDEO. Datos de ABC/Washington Post le otorgan el 46% contra 45%.
E-mail Compartir

El republicano Donald Trump tendría una ventaja de un punto porcentual sobre su rival demócrata, Hillary Clinton, en la primera vez que encabeza una encuesta desde mayo, según un sondeo realizado por ABC News/The Washington Post publicado ayer. De acuerdo a ese estudio, el magnate posee una intención de voto del 46%, frente al 45% de Clinton.

De inmediato, Trump reaccionó al informe. "Wow, ahora lideramos la encuesta ABC/WashingtonPost por 46 a 45. Hemos subido 12 puntos, la mayoría antes del escándalo de Hillary", escribió Trump en Twitter, en referencia al escándalo que estalló la semana pasada cuando el FBI reabrió la investigación por correos electrónicos que Clinton envió desde un servidor privado cuando era secretaria de Estado.

Cae el entusiasmo

El Washington Post destacó que el sondeo tiene un margen de error de 2,5%, pero enfatizó que una de las cifras más relevantes del trabajo estadístico es la fuerte baja en el entusiasmo que los electores de Clinton muestran por la candidata.

De acuerdo con el sondeo, el entusiasmo por la ex secretaria de Estado cayó siete puntos como consecuencia del escándalo y llegó a 43%. El 53% de los electores de Trump se dicen "muy entusiasmados" con su candidatura.

Críticas a trump

Ayer el New York Times volvió a la carga en contra del candidato republicano a la Casa Blanca al señalar que usó estrategias "legalmente dudosas" para eludir impuestos al no declarar millones de dólares en ingresos.

De acuerdo al medio, el magnate forzó en 1990 a parte de sus acreedores a que le condonasen lo que les debía después de declarar en bancarrota sus tres casinos de Atlantic City. El Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. considera como un ingreso la deuda perdonada, por lo que Trump debió haber declarado esos cientos de millones de dólares.