Secciones

Más de 4 mil personas disfrutaron del Festival Internacional Identidades 2016

CULTURA. Por tres semanas compañías, comunidades y público compartieron de un encuentro único en el Desierto de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

La segunda versión de Identidades Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto de Atacama fue todo un éxito de público, teniendo todas sus funciones repletas, junto con la participación activa en seminarios, charlas y trueques, convirtiendo esta instancia nuevamente en un gran aporte cultural al país, convocando a más de cuatro mil personas en las tres semanas que duró este encuentro.

Un increíble festival fue esta segunda versión, abriendo una gran puerta para alianzas en Chile y el extranjero, las que se vieron reflejadas por ejemplo en la firma de convenio con el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que permitirá realizar una extensión de Identidades en Santiago y otras importantes alianzas a nivel nacional.

COMPAÑÍAS

Fue así que las compañías invitadas entregaron toda su experiencia, arte y entrega a lo largo de la región, desde el 11 al 30 de octubre. Propuestas increíbles donde participaron las compañías "Timbre 4" de Argentina con "La Omisión de la Familia Coleman, "La Patogallina", quienes celebraron sus 20 años de trayectoria, con el "El Húsar de la Muerte".

Circo Pacheco Kaulen Hermanos, con el "Ursaris: El último encantador de osos", el Teatro de Ocasión con el montaje "El viaje redondo", la compañía chilena Oani de Teatro, quienes dieron una función a más de 3.600 metros de altura, con el montaje de "Afuera" y " Sabiduría", teatro en miniatura, junto a los organizadores, como La Huella Teatro y su propuesta "Wukong, el gran viaje del Rey Mono" que llegó hasta San Pedro de Atacama.

Todos ellos participaron de los distintos escenarios instalados para la ocasión, resaltando la Carpa Identidades ubicada en el Ferrocarril Antofagasta, en la Plaza de Mejillones, San Pedro de Atacama, Chiu-Chiu, Ollagüe y Calama.

Entre las instancias que más llamó la atención este año fue la inclusión de "Identidades Niños", siendo todo un acierto para toda la familia, ya que los más pequeños disfrutaron de entretenidas propuestas, siendo protagonistas de esta instancia.

CONSOLIDACIÓN

Para Alejandra Rojas, directora de Identidades Festival, esta segunda versión fue concretar un gran proyecto. "Identidades es un encuentro no sólo de artes escénicas, sino además un encuentro donde el teatro y el arte son una experiencia tanto para la comunidad como para el artista".

La directora agregó que "para nosotros el festival tiene una línea muy clara que es el carácter pedagógico, ya que realizamos dos importantes seminarios de convocatoria regional y nacional las que tuvieron un resultado muy positivo porque permitimos que los artistas y estudiantes de artes escénicas se pudiesen capacitar y aprender".

TRUEQUES

Pero en este encuentro la comunidad fue la protagonista de la programación, con su impronta como "trueques", que este año llegó a campamentos, localidades a más de 3.660 metros de altura, e incluso a 26 metros bajo el nivel mar donde artistas intercambiaron experiencias de los oficios e historias de vida de la propia gente.

Fue así que "La Patogallina" realizó un trueque con el grupo de buzos Sub-Aqua de la localidad de Isla Santa María, donde el personaje Manuel Rodríguez se sumergió en las profundidades del mar, junto al equipo de Identidades.

El Congreso mexicano se lanza contra las "narcoseries"

TELEVISIÓN. Representantes legislativos señalaron que estos productos "promueven la apología de la violencia".
E-mail Compartir

Los presidentes de las Comisiones de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados y del Senado de México afirmaron ayer que los programas televisivos conocidos como "narcoseries" violan la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión pues "promueven la apología de la violencia".

Lía Limón, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y Zoé Robledo, senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguraron en un comunicado que estas series "hacen ver al narcotráfico y sus actividades como un modelo de vida aspiracional".

Violación legal

Los legisladores consideraron que "la Subsecretaría de Normatividad de Medios y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones no deben ser omisos ante las estaciones de televisión comercial que violentan la norma vigente y, sobre todo, promueven la apología de la violencia".

Limón y Robledo agregaron que el discurso de las "narcoseries" contradice "la lucha que hombres y mujeres valientes, muchos de ellos integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, dan a efecto de mantener el Estado de derecho y para inhibir que el narcotráfico debilite el tejido social de las familias mexicanas".

Según los parlamentarios, estos programas reflejan la vida de narcotraficantes en historias que promueven "falsos valores y comportamientos sociales agresivos que lamentablemente retroalimentan al crimen organizado". Los representantes añadieron que con la transmisión de estas series a través de frecuencias concesionadas por el Estado, las televisoras violan la ley y el artículo constitucional que protege "la organización y desarrollo de la familia".

Éxito de sintonía

Algunas de estas series han gozado de altos niveles de rating en sus países de origen. Fue el caso de la colombiana "El Patrón del mal" (Caracol TV), que contó la historia de Pablo Escobar, así como "La Reina del Sur" (Telemundo), sobre la narco "Teresa Mendoza".