Secciones

Este sábado se realizará corrida en Las Vegas de Turi

HABRÁ LOCOMOCIÓN. Competencia es abierta a todas las categorías y es organizada por el Club Ckalama.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Será una nueva oportunidad para hacer deporte al aire libre en la comuna. Este próximo sábado 05 de noviembre se viene la segunda corrida que organiza el club Atlético Ckalama como una forma de acercar el atletismo con las raíces ancestrales de la cultura loína.

En esta oportunidad, el escenario donde se desarrollará la carrera será Las Vegas de Turi, vecina al volcán Paniri y con abundancia de matorrales, típicos de la flora que asoma por los 3 mil metros sobre el nivel del mar.

En virtud de las características del territorio es que la intensidad de la competencia será menor, "acortaremos los tramos, el circuito no será de tanta exigencia para los atletas y también lo haremos pensando en el compromiso que tenemos con la comunidad de Ayquina - Turi, en cuánto a resguardar el patrimonio cultural, así como la flora y la fauna del Alto Loa", dice Guacolda Ramírez, presidenta del club organizador de la prueba atlética masiva.

Locomoción

Quienes quieran participar de esta imperdible oportunidad de hacer deporte en la zona interior de nuestra provincia dispondrán de un bus que llevará a los participantes al lugar de la competencia, saldrá a las 14.30 horas desde Calama -específicamente desde la pista atlética conocida como Cancha Roja detrás del Mall Calama-, en dirección a Las Vegas de Turi, donde el inicio de la competencia está previsto para las 16.00 horas. El regreso del bus y acompañantes está fijado para las 19.00 horas.

Resultados

No será esta la primera iniciativa de esta índole. Ya hubo una competencia que contó con gran participación de corredores locales y en esta primera versión de la corrida efectuada en la Laguna Inca Coya de Chiu Chiu, los resultados fueron los siguientes:

En Penecas damas: 1° Javiera González, 2° Fernanda Sánchez (Ckalama), 3° Ivania Avendaño (Ckalama). En Penecas varones ganó Paul Olivares, también del Ckalama, mientras que en Preparatoria damas: 1° Romina Gutiérrez (RAl), 2° Angelina González, 3° Yenis Leaños. En Preparatoria varones: 1° David Alvarez (Arauco), 2° Andrés Reales (RAl), 3° Angelo Acha (Escuela Chiu Chiu).

Ya en la serie Infantil damas: 1° Alondra Morales (RAl), 2° Breslith Mina (RAl), 3° Noemí Gutiérrez (RAl, mientras que en lo que corresponder a Infantil varones: 1° Cristóbal Mena (Ck) y 2° Camilo Vergara (Ck). En Menores damas: 1° Almendra Valenzuela (RAl), 2° Constanza Campos (RAl), 3° Betzabeth Cortés (RAl). A su vez en Menores varones, el vencedor fue Jorge Apablaza, del club RAl.

En Todo competidor damas ganó Francisca Gómez (Carabineros), en Senior damas se impuso Judith Hermosilla (Master Chuqui - Calama), en Todo competidor varones: 1° Francisco Gómez (Carabineros), 2° Francisco Silva (EE.JJ), 3° Claudio Lazo (Club Chuquicamata) y en Senior varones ganó Nelson Larrondo.

Taekwondo loíno se trae medallas desde Argentina y Copiapó

DESTACADOS. Tres peleadores ganaron en torneo internacional en Salta y equipo local brilló en la Tercera región.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Sigue siendo el deporte que más resultados le está al trabajo de bases en Calama. A nivel individual y por equipos y ahora tienen dos logros más para lucir en las vitrinas de lo mejor de nuestro deporte en lo que va de 2016.

Y fueron tres alumnos de taekwondo pertenecientes al colegio Leonardo Da Vinci y al Club Deportivo Team Pride Calama que llegaron al Open Internacional "Tierras Gauchas" en Salta, Argentina, una competencia que tuvo peleadores del país organizador con varias escuelas, Bolivia, Perú, Brasil y Chile, completando un total de 300 competidores.

Y tres loínos brillaron allí. Se trata de Fernanda Rojas, quien con tres peleas obtuvo la medalla de oro en la categoría juvenil para menor de 55 kilos. También destacó Luciano Mery que luego de dos combates se quedó con el oro y el primer lugar en la categoría infantil de menos de 32 kilos. Finalmente, Martín Pastén necesitó de cuatro peleas para imponerse en la categoría infantil de menos de 23 kilos. Todos son integrantes del equipo de taekwondo loíno Team Pride, además de pertenecer a las aulas del colegio Leonardo Da Vinci.

La misma Fernanda Rojas ya superó el primer control selectivo realizado el mes pasado para clasificar a los mejores que irán a los Judejut del próximo año. Y todos serán parte, durante este fin de semana del campeonato "Copa Inacap" que se efectuará en la ciudad de Iquique.

Más logros

Pero estos tres loínos no fueron los únicos que volvieron a destacar en esta disciplina. Otro representativo local fue hasta la Copa Atacama 2016 y logró el primer lugar por equipos y traer el máximo trofeo a la región de El Loa.

El equipo estuvo representado por deportistas del club de Taekwondo Leopardo, con su entrenador Peter Estay así como integrantes del Club de Taekwondo que dirige el profesor e Instructor de esta disciplina Mauricio Henríquez, quien además estuvo encargado de formar el último equipo loíno que compitió en los Judejut representando a la región de Antofagasta en Cuzco con mayoría de peleadores loínos.

Por eso no extraña la brillante participación de este equipo loíno ya se está consagrando al ocupar permanentemente un lugar en los podios, extendiendo su obtención de varias medallas en los Juegos Deportivos Juveniles Transandinos Perú 2016.

La "Copa Atacama 2016", efectuada durante el 29 y 30 de Octubre, contó con la participación de equipos de Antofagasta, Copiapó, Caldera, Santiago, Chillán, Rancagua, Coquimbo, Combarbalá, y Calama, siendo éste último equipo, el que se impuso a nivel selecciones como el mejor de la especialidad, destacada participación a nivel individual de Gabriel Henríquez y la medallista en Judejut, Daniela Bilbao, quienes después de un polémico fallo de arbitraje se quedaron ambos con la presea de plata.

Ambos deportistas se enfrentaron al grupo que lidera los cupos selectivos que luchan por un cupo en la selección nacional.

Y si bien de a poco se están consiguiendo recursos, ambas delegaciones nuevamente debieron apelar al esfuerzo de los padres para viajar y poner a Calama en lo más alto tanto en el evento internacional en Argentina como en el nacional que se disputó en la ciudad de Copiapó.

primeros lugares se consiguieron en Argentina: Fernanda Rojas, Luciano Mery y Martín Pastén. 3

medallas de plata individuales se lograron en la Copa Atacama: Daniela Bilbao y Gabriel Henríquez. 2