Secciones

17 mil visitantes recibieron cementerios de Calama y Chuquicamata este feriado

TODOS LOS SANTOS. Municipal fue el más concurrido. En casi todos se realizaron actividades religiosas.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Como todos los años, pese al calor y al implacable sol de Calama, miles de personas visitaron, ayer, a sus seres queridos fallecidos para entregarles un merecido homenaje en el Día de Todos los Santos.

Jornada en que cerca de 17 mil personas llegaron al recinto Municipal, el cual fue el más visitado; a los parques El Loa, Topáter y al camposanto de Chuquicamata.

El obispo de la ciudad, monseñor Oscar Blanco, declaró que si hay algo que caracteriza a los seres humano es el recordar y hacer memoria, agradeciendo por las personas queridos que estuvieron en vida.

"Ellos se nos adelantaron en el camino a la casa del Padre y hoy (ayer) debemos recordarlos como santos en su día. Que esta jornada nos anime también para mirar el futuro con esperanza, porque la santidad es de todos nosotros", dijo la autoridad religiosa.

Agregó y recordó que en una oportunidad un periodista le preguntó a Santa Teresa de Calcuta, qué significaba para ella que la gente la declarara santa y ella le dijo, la santidad no es un privilegio sino una necesidad.

"Nosotros necesitamos ser santos porque Dios vino justamente para rescatarnos y para regalarnos la santidad plena. Por eso que hoy en día la iglesia recuerda, en una sola fiesta, los méritos de todos aquellos hermanos nuestros que confiaron y esperaron en el Señor", expresó Blanco.

Cementerio municipal

Durante este fin de semana cerca de 12 mil personas se acercaron al cementerio Municipal de Calama para arreglar y visitar a sus difuntos, según estimaciones del funcionario administrativo, Rolando Martínez.

Quien además comentó que los loínos se adelantaron en un día, siendo el lunes pasado el auge de las visitas.

"Durante todo el fin de semana hemos tenido muchas visitas, la gente aprovecha de limpiar y dejar bonitos a sus difuntos, pero no hemos tenido ningún inconveniente hasta el momento", dijo.

Es así y como parte de la preparación, que dura alrededor de un mes ante de esta jornada, el cementerio dispuso de funcionarios de la Cruz Roja en caso de emergencias, quienes estaban instalados en la entrada principal del camposanto.

"Nosotros, los seis funcionarios que trabajamos acá, nos preparamos para esta jornada desde principio de octubre, donde limpiamos los pasillos y ver si tenemos suministro de agua, entre otras cosas", dijo Martínez.

El cementerio Municipal estuvo abierto, de forma excepcional, desde las 8 de la mañana hasta las 20:30 horas.

También se realizaron misas, tres por día, durante todo el fin de semana largo.

Los parques

Respecto a los parques El Loa y Topáter, el administrador de este último, Manuel Fuentes, comentó que la afluencia de público disminuyó un poco por los días de descanso, donde la comunidad aprovechó de salir de la ciudad "sin embargo ha aumentado en un 60% a 70% respecto a cualquier fin de semana del año".

Precisó que el parque Topáter fue visitado por cerca de 2 mil 500 personas, mientras que El Loa, fueron mil 500.

Estos cementerios, que también se preparan con un mes de anticipación, realizan como evento especial la "Ceremonia de La Luz", el 31 de octubre en la noche, posterior a la celebración de una misa, jornada donde se muestran fotografías de las familias junto a sus seres queridos fallecidos.

"También seguimos trabajando con normalidad, es más hoy (ayer) tenemos un servicio de sepultura, porque trabajamos para que todas las familias tengan un descanso como corresponde", comentó el administrador.

Chuquicamata

También el cementerio del ex campamento minero abrió sus puertas, a partir de las 7:30 de la mañana, para que los visitantes pudieran dejar una flor u ofrenda a sus difuntos.

Desde el recinto comentaron que no se desarrolló ninguna actividad especial durante dicha jornada. También explicaron que el recinto ya no está recibiendo nuevos entierros, sólo las familias que con anterioridad habían comprado un "sitio" tienen derecho a él.

De igual forma informaron que las visitas ascendieron , en esta oportunidad, a mil.

Cifra superior a los otros años, que según sus estimaciones tuvo directa relación con que muchos ex chuquicamatinos pudieron viajar y ver su campamento.

"Ellos se nos adelantaron en el camino a la casa del Padre y hoy (ayer) debemos recordarlos como santos en su día"

Monseñor Oscar Blanco, Obispo de Calama"

Operador turístico denuncia falta de acceso a termas de Puritama

ADMINISTRACIÓN. El destino pertenece a Explora S.A. quienes no se refirieron al tema. Pero las delimitaciones a los visitantes están explicadas previamente.
E-mail Compartir

El dueño de la agencia Ayllu, que otorga servicios turísticos en la localidad de San Pedro de Atacama, Michael Vadel, denunció, durante estos días, la falta de acceso a las termas de Puritama.

Según sus declaraciones, la empresa Explora S.A., quien administra el destino turístico, no los deja realizar sus prestaciones como de costumbre, cambiando las disposiciones sin previo aviso.

"Nosotros vamos casi todos los días a las termas, lugar donde ofrecemos diversos servicios, como son almuerzos para que los turistas pasen una buena jornada. Pero durante esta semana la administración nos ha limitado el acceso, específicamente a la poza número uno, que es donde hay disponibilidad de mesas", explicó Vadel.

Agregó que según instrucciones de la administración, ese recinto (poza n°1) puede ser utilizado sólo cuando no esté reservado por gente de Explora "y en ese momento no había nadie y tampoco nos dejaron utilizarla. Pedimos explicaciones y nos dijeron que solamente los hoteles grandes podían porque ellos tienen convenios, les dije que yo también tengo un hotel y cuáles eran las opciones, pero no recibí ninguna respuesta", dijo el empresario.

Recalcando que esta situación llamó la atención de varios operadores turísticos que frecuentan el destino. "Por último que ellos nos envíen un mail o nos comuniquen que las condiciones cambiaron, porque ellos son los concesionarios nada más, no son los dueños y así nos evitamos todos los malos ratos", añadió Vadel.

Ante esta situación, la administración de Explora no quiso referirse al tema.

Mientras que el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Claudio Yáñez, comentó que ellos sólo informan a los turistas, en general, de todas las condiciones que ha establecido la empresa a cargo. Pero que no tienen injerencia en temas de contratos con los operadores turísticos.

"Nosotros como servicio informamos de las disposiciones que hace Puritama previamente, pero lo respecto a los operadores turísticos y la administración son tratos entre privados, ya que es un recinto en concesión por lo tanto tiene el mismo régimen que un sitio privado, entonces si no se está de acuerdo con los tratos que se están imponiendo, se les recomienda hacer las demandas respectivas, sólo en el caso que no se esté cumpliendo parte del contrato, por así decirlo", comentó Yáñez.

Argumentó que "orientamos al turista que va sólo, no tenemos injerencia respecto a este tema y no sabemos el acuerdo entre ellos, pero lo ideal es que se respeten las condiciones establecidas o que se les den a conocer con antelación los cambios", dijo el director.