Secciones

Dramaturgia nacional despide al Premio Nacional Egon Wolff

TEATRO. Al mediodía de hoy será el funeral del docente de la Universidad Católica y autor de "Los invasores" y "Flores de papel", entre otras piezas teatrales montadas en Chile y en el extranjero.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El fallecimiento del escritor teatral y Premio Nacional de Artes de la Representación, Egon Wolff, enlutó a las figuras de las tablas nacionales. Entre ellos al actor Rodrigo Muñoz, "Sotito" en la teleserie "Sres. Papis", de Mega, quien escribió en su cuenta de Twitter: "Adiós querido maestro nunca te olvidaremos. Egon Wolf, nos enseñaste a escuchar y a escribir, a ser tolerante y reflexivos. Profe y amigo (...) Adiós maestro y amigo, otra pérdida para la dramaturgia nacional y para las generaciones que te quisimos y aprendimos de ti".

Ottone y cruz-coke

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, se sumó a las muestras de condolencia y publicó en las redes sociales que "nuevamente un gran dramaturgo y premio nacional nos deja. Muchas gracias don Egon Wolff por el inmenso aporte al teatro chileno". Esto, dado que el pasado 16 de octubre falleció Juan Radrigán, otro dramaturgo chileno, también ganador del Premio Nacional. Luego, el secretario de Estado, quien es actor, agregó: "Un grande de nuestras tablas nos ha dejado".

"Mi reconocimiento a su extraordinaria obra Q.E.P.D.", agregó en la red el titular de Cultura del Gobierno de Sebastián Piñera, Luciano Cruz-Coke.

Misa

Hoy viernes, a las 12.00 horas, se despedirá al dramaturgo con una misa en el Parque del Recuerdo de Huechuraba (Calle Américo Vespucio 555), en la Región Metropolitana, informó radio Universidad de Chile.

Trayectoria

El autor, que a los 14 años fue matriculado en la Escuela Militar por su padre, en un intento para que dejara las artes, y luego se tituló de ingeniero químico en la Universidad Católica, escribió una veintena de obras teatrales con énfasis en el existencialismo y la problemática social.

Los invasores

Por esto, su pieza "Los invasores", de 1963, es una de las más recordadas tras la dirección de Víctor Jara. En ella, el acaudalado matrimonio Meyer, luego de una velada con amigos, va a dormir tras comentar el temor de perderlo todo a manos de los más desposeídos.

Flores de papel

Asimismo, su obra "Flores de papel" fue la ganadora del concurso Casa de las Américas, en 1970, y ha sido montada en Argentina, México, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

En "Flores de papel", "Eva", la dueña del departamento, se cuestiona el amor frente a "El Merluza", un pordiosero. Así, apropiándose Wolff del juego de la metáfora, analiza cuáles son los aspectos para lograr que funcione una relación de pareja.

Beca fullbright

Wolff también recibió la Beca Fullbright para asistir a la Universidad de Yale con un montaje en inglés de su obra "Niñamadre", en 1960. El autor de "Los invasores" fue además profesor de Dramaturgia en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica y miembro de la Academia Chilena de la Lengua.

Visión

En 2009, según la agencia de noticias EFE, Egon Wolff se lamentaba de que los dramaturgos se dediquen actualmente más a "crear textos que se monten, de preferencia con rostros conocidos", subrayando que el teatro debe fundamentalmente "investigar la naturaleza humana".

Sobre el texto teatral

"El texto teatral ha tenido un cambio fundamental. De ser unipersonal, se ha convertido en un producto multifuncional y colectivo, basado en adaptaciones de cuentos y noticias. Dejó de escribirse sobre la intimidad de los personajes", dijo aquella vez.

obtiene beca Fullbrigth, con la cual estrena su obra "Niñamadre" en Estados Unidos. 1960

años tenía cuando su padre lo matriculó en la Escuela Militar para que dejara las artes. 14

Festival de Viña del Mar suma dos nuevos artistas para 2017

E-mail Compartir

En el inicio de la gira promocional del 58° Festival de la Canción de Viña del Mar por México y Estados Unidos, la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, confirmó las presentaciones de los cantantes Américo y Lali, en el certamen que abarcará desde el 20 al 25 de febrero.

De esta forma, el baladista ariqueño vuelve al escenario que lo recibió por primera vez en 2010, donde "el monstruo" bailó con los éxitos radiales "Que levante la mano" y "Te vas".

Lali

Sobre esto mismo, la cantante y actriz argentina Mariana "Lali" Espósito, quien oficiará como jurado, llega al certamen para presentar su trabajo solista y todos sus éxitos.

Los dos nuevos artistas se suman a los ya anunciados Fabulosos Cadillacs, Sin Bandera y Maluma, entre otros.

Señal internacional

El Festival de Viña del Mar, además de ser emitido por CHV, para todo el territorio nacional llegará a Latinoamérica a través de la señales TNT y HTV, canales pertenecientes al grupo estadounidense Turner, también dueño de CNN.

En la misma línea, la web del certamen, www.festivaldevina.cl informó que recibe 50 millones visitas provenientes de México, las que ascienden al 20% del tráfico de la página.

Neil Patrick Harris es "irreconocible" en su próxima serie con Netflix

E-mail Compartir

El villano de "Una serie de eventos desafortunados", el Conde Olaf, está fuertemente ligada a Jim Carrey en la pantalla grande, debido a que él protagonizó la película estrenada en el año 2004. No obstante, en enero eso posiblemente cambie, pues el personaje volverá de la mano de un irreconocible Neil Patrick Harris. Esto, porque ayer Netflix lanzó el primer adelanto de la producción original, basada en las novelas de Lemony Snicket, seudónimo del escritor estadounidense Daniel Handler.


Editorial argentina #numeral debuta en la Feria del Libro de Santiago

El sello trasandino #numeral, dedicado a los textos infantiles y juveniles, debutará en Chile el próximo sábado con el lanzamiento de tres novelas durante la Feria Internacional del Libro de Santiago. Uno de ellos es "Tru & Nelle", del estadounidense Greg Neri, autor que retrata la historia de amistad entre unos pequeños Truman Capote y Harper Lee en plena Gran Depresión de EE.UU. Además, en "Sing", otro título de la colección, la autora Vivi Greene entrega el drama de ser una estrella de la música.