Secciones

Alumnos loínos participarán en concurso de robótica utilizando legos en la UCN

E-mail Compartir

Este domingo la Universidad Católica del Norte (UCN) será sede de la fase regional del torneo internacional de robótica "First Lego League", competencia que este año recibirá a 14 equipos de la Región de Antofagasta.

El evento se realizará a partir de las 10 horas en el salón Andrés Sabella de la Casa Central de la UCN, con la presencia de grupos de estudiantes de Calama, Sierra Gorda y Antofagasta, quienes deberán construir robots armados con piezas de los tradicionales juegos Lego, para poder acceder a la final nacional.

La jornada es organizada por el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN. En ella, los participantes recibirán un desafío asociado a un tema de interés actual y de problemáticas globales, ante lo cual deberán planificar, diseñar, programar y construir un robot autónomo, el que debe ser capaz de completar diversas misiones.

Detección temprana es la clave para atacar el cáncer de mamas

PREVENCIÓN. La Liga Chilena Contra el Cáncer de Calama realiza una importante labor de difusión en la que explican a las mujeres la importancia de realizarse los exámenes preventivos para frenar este mal, que provoca cientos de muertes al año.
E-mail Compartir

La labor anónima de las voluntarias de la Liga Chilena Contra el Cáncer de Calama cobra cada día más vigencia e importancia en su objetivo de educar e informar a la población, sobre la prevención y el diagnóstico temprano de los distintos tipos de cáncer, en especial cuando resulta ser el de mamas la primera causa de muerte en las mujeres en el país.

Mientras que en los países desarrollados es la segunda causa de mortalidad, en Chile derivada de una tardía detección de síntomas relacionados con esta patología cobra cuatro vidas por día producto de una inadecuada prevención de la población, ya que de ser la detección oportuna, la tasa de curación alcanza al 98%.

Es por esto la insistencia de las autoridades y especialistas en el área de la salud a practicarse los exámenes preventivos y la detección oportuna con algunos pasos que son fáciles de realizar en el hogar.

Enfermedad

Pero, es bueno preguntarse ¿qué es un cáncer de mama? La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un tumor maligno que se desarrolla en la glándula mamaria y que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células cancerosas malignas con posibilidad de diseminarse a otros sitios del organismo (metástasis).

Es por esta razón la importancia de la campaña de concientización "prevenir el cáncer depende de ti" desarrollada por las voluntarias de la Liga Chilena Contra el Cáncer de Calama en el mes de la prevención del cáncer de mamas, donde efectuaron la difusión de este mal que amenaza a las mujeres de todas las edades y condiciones sociales, sin discriminar a unas de otras.

Según informó la presidenta de la organización de voluntarias en la ciudad, Vilma Pinto, "en el presente año se ha cumplido con el 80 por ciento de la entrega de mamografías a mujeres ausentes de controles ginecológicos en situación irregular, y con un 75 de eco-mamarias, restando algo más de dos meses para concluir el 2016". Y cuentan con un número importante de órdenes de exámenes en los distintos consultorios para aquellas dueñas de casas, empleadas o profesionales que deseen acceder a este beneficio que es totalmente gratuito para ellas.

Atención

Además están concurriendo en forma permanente a cumplir con turnos en las instalaciones del Cecosf Sur de la Villa Caspana, donde dan a conocer a la población de este flagelo que ataca fuertemente a la comunidad. También cumplen con otras iniciativas de índole social, como son prestar por tiempo determinado sillas de ruedas y otros implementos que son requeridos por algunos pacientes para desplazarse de manera más independiente, tanto cuando concurren a los centros de salud como en sus respectivos hogares. Y la entrega de útiles de aseos a pacientes internados en el Hospital Carlos Cisterna de Calama.

Información

Asimismo en forma regular están apoyando en otras iniciativas sociales gubernamentales, con la instalación de stands informativos en terreno en distintos puntos de la capital de la provincia El Loa, al igual de concurrir a instituciones y entidades que requieran conocer algo más sobre esta temática y la forma correcta de prevenir el cáncer de mamas, y también de otras patologías similares.

En lo que va del presente año, se han entregado alrededor de tres mil folletos informativos, relacionados con prevención del cáncer de mamas y también del cervicouterino que afecta a las mujeres, pero también trabajan con un segmento de los hombres en la prevención del cáncer de próstata, donde recomiendan efectuarse el examen de antígeno prostático al cumplir como edad tope los 45 años y antes de ser necesario al presentar historial clínico familiar que requiera prevenir antes que lamentar.

Prevenir

Para las voluntarias de la Liga Chilena Contra el Cáncer de Calama, que son lideradas por Vilma Pinto, presidenta; Deysi Navarro, secretaria y Jenny Herrera, tesorera, resulta importante manejar los factores de riesgo asociados a esta afección, como son la obesidad y el sedentarismo, y el consumo de alcohol por un lado que son los que se pueden manejar o controlar en la población, porque también hay otros factores que se deben atender y que tienen relación con un familiar que haya sido afectado con primer grado con cáncer de mamas, alguna mutación genética, además del primer embarazo posterior a los 30 años o la menstruación a edad temprana, con menos de 12 años.

Cabe señalar que la OMS estima que la mortalidad por cáncer a nivel global se incrementará progresivamente de aquí al 2030. Es más, cifras de la misma Organización Mundial de la Salud indican que en la mayor parte de los países desarrollados, el cáncer es la segunda causa de muerte después incluso de las enfermedades cardiovasculares.

Es importante resaltar que las voluntarias de la Liga Chilena Contra el Cáncer de Calama comenzaron a funcionar en agosto de 1999, en la tarea de prevención a través de campañas de concientización e información a la comunidad.

Si bien, se encontraban ubicadas en las instalaciones del Centro de Salud Familiar Central, con las obras de reposición fueron asignadas de manera provisoria en el Cecosf Sur de la Villa Caspana, donde permanecen a la fecha.

"En el presente año se ha cumplido con el 80 por ciento de la entrega de mamografías a mujeres ausentes de controles ginecológicos en situación irregular".

Vilma Pinto, Presidenta de la Liga Chilena Contra el Cáncer en Calama"

98 por ciento de los casos de cáncer mamario que son detectados a tiempo y reciben el tratamiento adecuado logran curarse. Por ello se llama a la detección temprana.

2030 se proyecta que a ese fecha el cáncer de mamas aumente en la cantidad de casos y mortalidad. Ello de acuerdo a los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

75 por ciento de eco-mamografías fueron entregadas por las voluntarias de la Liga Chilena contra el Cáncer de Calama, dentro de su labor con las llamadas mujeres que no retiran sus exámenes.

Finalizan el diseño de la nueva tenencia policial de Ollagüe

CARABINEROS. Se buscarán recursos FNDR para su construcción.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Arquitectura informaron acerca del término de la etapa de Diseño del Proyecto "Reposición con Relocalización Tenencia Ollagüe", del cual Carabineros de Chile es la Unidad formuladora y el MOP, la unidad ejecutora.

El seremi (s) de Obras Públicas, Joel Becerra, precisó que "hemos concluido la consultoría que consideró una inversión cercana a los 85 millones de pesos con aportes del Gobierno Regional a través del FNDR, y que consistió en realizar estudios de mecánica de suelos, cálculos estructurales, entre otros análisis que permitirán desarrollar la reposición de esta importante obra".

La iniciativa permitirá mejorar la calidad y oportunidad de los servicios policiales y fronterizos realizados por este cuartel, al contar con una infraestructura que cumpla con las condiciones mínimas de seguridad y habitabilidad para un cuartel de esta categoría, en la localidad de Ollagüe.

Construcción

Agregó que "actualmente Carabineros se encuentra formulando la etapa de ejecución del proyecto para solicitar recursos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), con el objetivo de licitar la obra durante el primer semestre del año 2017.

"Serán cerca de 2 mil millones de pesos que invertirá el gobierno para la reposición de esta tenencia que se ejecutará en el nuevo emplazamiento destinado a Carabineros de Chile por Bienes Nacionales", puntualizó.

La consultoría aportó información sobre el proyecto eléctrico, proyecto sanitario (agua potable y alcantarillado), seguridad, topografía georeferenciada, proyecto de gas, revisores independientes y la modificación del proyecto de arquitectura que se conforma de la reposición del cuartel y los caniles, como a su vez la construcción de un módulo de servicio y el almacén de combustible.

Edificio

De acuerdo al anteproyecto de Arquitectura, el proyecto presenta tres edificaciones, de las cuales la principal corresponde al módulo de la Tenencia, con oficinas para los funcionarios de Carabineros, bodegas, cocina, comedor y 24 dormitorios. Además, cuenta con un módulo de servicio para el resguardo de vehículos policiales y los sistemas de agua potable e instalaciones. El otro módulo es el almacén de combustible, el cual será el área de acopio de todo material nuevo y usado relacionado con los vehículos y su mantención.