Secciones

ENTREVISTA. Esteban velásquez núñez, alcalde saliente de Calama:

"Si se dan las condiciones no descarto competir por un cargo de elección popular"

E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Luego de la derrota en las urnas el 23 de octubre pasado, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez no retomó inmediatamente sus labores en el municipio, decidió descansar junto a su familia y terminar con algunos procesos habituales tras una elección. Todo en completo hermetismo.

Esta semana, y en medio del paro de los funcionarios públicos que mantiene cerrado el municipio, Velásquez volvió a sus labores como alcalde y entre reunión y reunión decidió romper el silencio en exclusiva con El Mercurio de Calama para hacer un análisis sobre su gestión municipal, la última campaña y su futuro profesional y político.

En este último aspecto adelanta que no descarta postularse para algún cargo de elección popular, como parlamentario o gobernador regional.

De ser así, su gobierno municipal no terminaría el 6 de diciembre, sino que el 19 de noviembre, fecha tope en la que todas las autoridades con aspiraciones eleccionarias deben renunciar.

- Ya con la cabeza más fría, ¿Cuál es el análisis que hace de su derrota en las elecciones municipales?

-Lo primero es que estoy con un convencimiento de que después de un trabajo sólido que hicimos, uno debe ser respetuoso de lo que la ciudadanía hoy día se pronuncia y se manifiesta y que si ellos buscan un liderazgo con estilo distinto, uno tiene que aceptarlo, respetarlo. Si ayer luché por la defensa de la democracia en tiempos políticos muy duros en el país, esa democracia tiene uno que practicarla hasta el fondo, cuando se siente cómodo con los resultados y cuando no se siente cómodo también.

-¿Estaba preparado para la derrota o fue algo sorpresivo para usted?

- Nunca uno está preparado completamente ni para los triunfos absolutos, ni para las derrotas absolutas pero sí con experiencia, porque llevo bastante tiempo participando en política desde muy joven y también en los avatares de la política acá he ganado y perdido elecciones por lo tanto, nos colocamos en todos los escenarios posibles. Lo vemos como un traspié, pero también lo vemos como una posibilidad de una pausa. Eran bastantes años en que estábamos en una intensa actividad política y yo creo que hacen muy bien las pausas para pensar, para ordenar, también revisarnos de cómo mejoramos estilos, formas personales, trabajos colectivos, todo lo que corresponda porque uno no podría ostentar y decir que todo lo que hicimos estuvo bien.

-En este sentido entonces, ¿Cuál sería su autocrítica en este análisis?

-Con toda seguridad quizás no haber buscado más redes, más alianzas políticas, en el buen sentido, no de entreguismos, no de chantaje político pero de más alianzas políticas. Hoy día no se puede vivir en el aislamiento político, se requieren de ayudas de conglomerados, también quizás debería haber sido menos confrontacional con algunos líderes, de uno u otro sector, que en su momento pasaron la cuenta y quizás haber hecho algunos ajustes, algunos cambios en ciertas responsabilidades del trabajo municipal y de las distintas corporaciones, son elementos indudables que uno tiene que revisar analizar.

En lo personal tal vez no supimos explicarle bien a los vecinos que nuestro gobierno era un gobierno de procesos sociales de largo aliento.

- ¿Cree que hubo una campaña sucia y tendenciosa en su contra durante este proceso eleccionario?

- Creo que se formó una animosidad, se creó un ambiente pero no en el mes de campaña, sino que ya desde el día uno del inicio de nuestro gobierno. Llevábamos recién seis meses de asumir nuestro gobierno cuando algunos concejales nos denunciaron por abandono de deberes. El primer período hubo una animosidad muy terrible y veníamos con un segundo concejo en el que habían varios concejales en el que había cercanía de mirada social y política que corrían para estar al lado de nosotros en las grandes manifestaciones históricas de Calama y que probablemente algunos fueron elegidos porque estaban muy cerca de quien habla, pero a poco andar, nos desconocieron y creo que se transformaron en traidores de principios, en traidores de ideas, entonces se fue creando un ambiente también muy hostil, en el que manifestaban y salían desde el mismo concejo municipal informaciones que no eran ciertas como la venta del parque Manuel Rodríguez.

-¿Cree que también hubo desinformación respecto a las obras que se están realizando o que se realizaron, respecto de quién fue la iniciativa?

- Hubo mucha desinformación provocada por algunos medios de comunicación y a través de las redes sociales en el que cualquier mérito que teníamos de nuestra gestión, ellos la echaban por tierra desinformando y decían que los proyectos que habíamos concretado, construido y terminado venían no sé de qué gestión cuando eso nunca ocurrió.

- El alcalde electo, Daniel Agusto puso en duda la continuidad de varios proyectos insertos en el Plan Calama, ello por falta de financiamiento. ¿Qué piensa usted al respecto?

- Estos proyectos están completamente financiados, si no, no hubiéramos podido iniciar los trabajos para la pavimentación en los pueblos del interior porque ese proyecto corresponde al Plan Calama, no habríamos podido iniciar la pavimentación de la avenida Grau que la estamos haciendo, pronto vamos a iniciar Granaderos, el memorial Topáter se está licitando porque otra vez nos dijeron que era público. El poder político tiene que soltar esos recursos y financiarnos los proyectos que están en ese convenio, porque el convenio llevaba el nombre y apellido de 10 iniciativas.

-Las nuevas autoridades dicen que van a realizar una auditoría para ver en qué condiciones está el municipio.

- A la Contraloría la hemos tenido los 8 años acá en la municipalidad, no nos han cuestionado un peso de plata pública. Si hay un pilar que nosotros tenemos acá es justamente el correcto uso de los recursos públicos, nunca hemos tolerado sinvergüenzuras y por eso aparté del cargo a dos personas que no estaban dentro de esta línea y que no estaban actuando como a nosotros nos parece hay que actuar. Cuando uno tiene poder municipal el poder es para hacer muy bien las cosas en beneficio de la ciudad y no el poder para beneficios personales.

¿No hay riesgo entonces de entregar un municipio en la quiebra?

-El municipio está sano, está robusto, yo lo recibí con $1 mil 500 millones de deuda y hoy día el municipio no tiene ninguna deuda, lo que tiene son las restricciones económicas propias de los municipios como la comuna de Calama que son municipios entre comillas de escuálidos recursos. Estamos lejos de cualquier quiebra este municipio está sin deuda de ningún tipo, está al día en todos sus pagos, no estamos en Dicom como están otros municipios y hemos siempre trabajado con mucha austeridad.

- ¿Qué se viene para el futuro, tanto personal como político?

-En lo profesional, yo soy profesor de toda mi vida 30 años de servicios, he tenido esta pausa para prestar servicios a la municipalidad, con toda seguridad estaré trabajando en algún colegio de la ciudad de Calama o donde se presente dentro de la región y si se dan las condiciones no descarto competir en algún cargo de elección popular.

- ¿Diputado o gobernador regional?

-Siendo bien franco, son temas bien interesantes los dos. Debo reconocer que lo mío siempre ha sido lo local, lo municipal y yo sería mentiroso en decir que me da lo mismo y que estaría bien con cualquier cargo. El intendente va a ser como un alcalde de la región, creo que uno podría amplificar lo que uno hizo en la comuna de Calama en la región. A nivel de parlamento podemos apoyar más el proceso de descentralización que quedó estancado. También seduce que uno podría prestar un buen servicio desde donde se cambian las leyes, están los dos elementos y veremos qué escenario se da a futuro.

- ¿Qué mensaje le daría a la comunidad de Calama al terminar su gestión municipal?

-Mis agradecimientos eternos a los ciudadanos de Calama que me permitieron estar 8 años acá, en momentos políticos del país que no eran fáciles y decirles que fui un calameño que luchó contra todos los poderes políticos y económicos durante varios años, que por 8 años nos entregamos 100%, las 24 horas siempre pensando en mejorar las condiciones de vida de Calama, con mucho coraje, valentía y consecuencia, con independencia política que tuvieron a un calameño que trató de interpretarles en este desprecio o postergación que tenía la ciudad. Creo que desde 2009 en adelante Calama es otra ciudad, no solo en términos urbanísticos sino que en el empoderamiento ciudadano .

El "Calama Primero Siempre" es una convicción profunda y que tiene vida y espíritu para largo rato.

"El municipio está sano, está robusto, yo lo recibí con $1 mil 500 millones de deuda y hoy día el municipio no tiene ninguna deuda lo que tiene son las restricciones económicas propias de los municipios ". "Quiero agradecerle a Dios, a mi familia, a mis compañeros de trabajo en la municipalidad a cada uno de los trabajadores desde el más modesto hasta el más calificado de los profesionales que se sumaron al trabajo"."