Secciones

Este domingo en el sector de El Peuco se realizará el ensayo operativo del Censo 2017

TRÁMITE . Los censistas deberán aplicar el mismo cuestionario que se usará en el proceso definitivo y recorrerán el sector desde las 8 y hasta las 18 horas.
E-mail Compartir

Este domingo 8 de noviembre se realizará en todo el país el ensayo operativo del Censo, una instancia previa que busca afinar detalles de la organización que se requiere para el 19 de abril de 2017, día en el que se aplicará en todos los rincones de Chile.

Para este ensayo se eligieron 1200 viviendas de la ciudad, ubicadas en el sector de El Peuco, al oriente de Calama.

La idea es que esta actividad en esta oportunidad se desarrolle en lugares de difícil acceso.

Allí, cien censistas recorrerán las casas desde las 8 y hasta las 18 horas, oportunidad en la que aplicarán el mismo cuestionario que se usará el proceso definitivo del próximo año y que se encuentra disponible en la página web www.censo2017.cl.

Estos censistas, los que estarán acompañados de supervisores, estarán debidamente identificados, con una credencial y material exclusivo. Además mientras hagan las preguntas tienen la prohibición de ingresar al interior de las viviendas.

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas hacen el llamado a las familias a participar de este proceso y abrir las puertas a los censistas.

Proceso de matrículas 2017 tendrá las mismas pautas que para 2016

HECHO. Ley de Inclusión aún no entra en vigencia en la Segunda región.
E-mail Compartir

A pesar que la ley de Inclusión entró en vigencia este año, su aplicación será gradual y en la región de Antofagasta aún no llega, lo que implica que en el caso del proceso de matrículas para 2017 se haga bajo los mismos parámetros que fue para este año.

El director de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, explicó que "de primero a sexto básico no se debe aplicar ningún tipo de evaluación para determinar la escolaridad del alumno, mientras que de séptimo a cuarto medio sí está permitido, pero debe estar consignado de la manera más transparente posible, que asegure que exista una igualdad de oportunidades para todos los alumnos que postulan".

En tanto, dijo que es fundamental que los recintos entreguen una información clara acerca de sus procesos y que los apoderados tengan la responsabilidad de enterarse de estas condiciones.

"Hay algunos establecimientos que están aplicando parte de esta ley, como darle prioridad a los que son hijos de apoderados, hijos de funcionarios o que vivan en cerca del recinto, pero lo que no les pueden exigir es condición económica, creencia religiosa o un certificado de estudio de personalidad", detalló.

Asimismo, explicó que el acceso a un determinado establecimiento lo genera la cantidad de vacantes y la demanda que existe y si luego de todo el proceso quedasen cupos, "se está aplicando el sistema de tómbolas, que si bien a no todos les gusta, es un tema transparente y no hay ningún tipo de situación que se pueda manejar, es sólo suerte".

En tanto, precisó que si bien pueden existir alumnos que no queden donde desean, hay otras opciones en el sistema, pues ningún escolar puede quedar sin estar matriculado en una entidad educacional.

"Como superintendencia debemos velar que todos los niños estén el sistema, de lo contrario nos debemos hacer presente en cada caso", dijo.

Continúa el paro y profesores temen el descuento por ausencias

ANEF. La Comisión Mixta rechazó el proyecto, pero trabajadores ven con desesperanza el futuro. Mantienen la posición que prefieren no tener reajuste.
E-mail Compartir

Ayer continuó el paro de los empleados públicos y Calama siguió las instrucciones del nivel nacional aunque igual atendieron algunos casos que llegaron hasta sus oficinas, más allá de lo que los turnos éticos implican. En tanto, en educación no todos se sumaron a esta movilización.

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en El Loa, Juan Carlos Chávez, comentó que los trabajadores se mantuvieron en sus reparticiones estatales y que en el caso de la provincial de Educación atendieron a dos usuarios que llegaron.

"Si bien las personas han dejado de ir a los servicios públicos, en nuestro caso sólo dos personas llegaron y las atendimos, siendo que su trámites podían haber esperado", acotó.

En cuanto al conflicto, argumentó que los trabajadores están desilusionados, porque realmente pensaron que en este mandato lograrían mejorar su condición laboral.

"No vemos el escenario con mucha esperanza, de obtener un reajuste distinto, pero si no hay nada más lo asumimos así, pero con el costo político que esto implica. Recordaremos que este Gobierno no nos dio nada", enfatizó Chávez.

Educación

El presidente del sindicato de profesores municipales, Jorge Labarca, lamentó la situación que están protagonizando, pues si bien algunos establecimientos asumieron el paro, la gran mayoría cedió por las presiones que habrían recibido.

Hasta ayer en la tarde no tenían claridad de cuántos docentes se plegarían al paro, muchos esperando ver la resolución del Congreso, pero la mayoría tenía temor "porque sus empleadores los estaban presionando. La D-37 estaba en paro pero volvió a clases y todo tiene que ver con la presión que ejercen los directores, lo que asusta".

Precisó que "tiene que ver con el descuento de los días no trabajados, en algunos establecimientos les dijeron que no lo harían siempre que calendarizaran las recuperaciones. Esto genera temor porque ya estamos a fin de año".

Asimismo, dijo que otro de los aspectos que no los favoreció fue el apoyo de los apoderados, quienes igual mandaron a sus hijos a los establecimientos educacionales.

Estos temas, enfatizó el dirigente, "debilita el movimiento profundamente".

Salud

Respecto a la atención primaria, que es altamente demandada por la comunidad, siguió con sus turnos éticos y con la apertura de los Servicios Atención Primaria de Urgencia (SAPU).

"Estuvo todo tranquilo con nuestros turnos éticos", dijo la presidenta de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Liliana Araya.

En tanto, la dirigenta comentó que para hoy se plegarán al paro y marcha convocados por el movimiento No+AFP, siendo el punto de encuentro la gobernación de El Loa a las 11.00 horas.

Público

El escenario en los edificios públicos de Calama era más bien desolador, aun cuando el Registro Civil estaba atendiendo, como también la Seremi de Transporte.

Luis López, uno de los usuarios de este último servicio, dijo que la atención estaba normal y si bien consideraba que las demandas son justas, es necesario mejorar en la atención y también en agilizar los trámites, que siguen siendo muy burocráticos.

Situación

Desde septiembre que la Mesa del Sector Público está negociando con los ministerios de Hacienda y Trabajo.

A pesar de la disposición del diálogo, los trabajadores no lograron el reajuste del 7%, obteniendo un 3.2% nominal. Iniciaron el paro.

El proyectoingresó al Congreso donde fue rechazado en todas sus instancias.