Secciones

A fines de febrero del 2017 podría iniciarse el juicio oral contra el padre de Mateo Riquelme

CRIMEN. Fiscal del caso, Raúl Marabolí detalló que la primera semana de diciembre próximo se efectuará la audiencia de preparación de este proceso judicial y que en la oportunidad se presentará evidencia que responsabiliza al imputado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El fiscal Raúl Marabolí, quien lleva la causa por la muerte del pequeño Mateo Riquelme, explicó que ya cuenta con fecha para la audiencia de preparación del juicio oral en contra de su padre Cristián Riquelme, a quien se le imputa su deceso y la responsabilidad en lo que fue su desaparición en diciembre del 2014.

El persecutor precisó que "la primera semana de diciembre daremos curso a la presentación de las evidencias en este caso, como parte de la audiencia preparatoria en que presentaremos todas las pericias y también las indagatorias que nos permiten dar curso a lo que será el juicio oral".

Evidencias

Pese a que Cristián Riquelme actuó solo en la muerte y desaparición de Mateo, "tenemos declaraciones, informes y perfiles elaborados tanto por personal especializado de Carabineros, la Policía de Investigaciones y las realizadas por el Servicio Médico Legal, más un completo dossier que da cuenta de cada una de las diligencias realizadas para establecer su responsabilidad en la muerte del menor", agregó el fiscal Marabolí.

Pese a que también se pensaba que la hermana de Cristián Riquelme (Carolina), podría también enfrentar cargos por su participación, Raúl Marabolí nuevamente descartó esa posibilidad "porque ella quedó eximida de toda formalización debido aun resquicio legal, lo que la deja fuera de este procedimiento , y otros, que comienzan a efectuarse los primeros días de diciembre próximo", detalló el persecutor.

Sobre la participación e la madre de Mateo, "ésta queda excluida puesto que ella se encontraba recluida al momento de producirse la muerte del pequeño, y que sólo dan cuenta de la participación de su padre en este caso, y que se encuentra recluido en el penal de Antofagasta", aclaró Marabolí sobre esta arista que, se especulaba, podría incluir a la progenitora del menor asesinado en diciembre del año 2014.

Juicio

De acuerdo a lo informado por Marabolí, "el juicio oral podría comenzar a fines de febrero del próximo año, puesto que una vez presentadas las evidencias en la audiencia preparatoria, en la que también presenta su dossier la Defensoría, el Tribunal Oral y lo Penal (TOP) tiene un plazo de 60 días para fijar el inicio del juicio oral".

A la espera de lo que será esta cita el fiscal Raúl Marabolí confía en la contundencia de los argumentos con que la Fiscalía intervendrá e la audiencia de preparación "puesto que si bien Cristián Riquelme actuó solo en todo momento, los peritajes hechos por las policías establecen su participación y responsabilidad, confesión de por medio que permitió encontrar el cuerpo del menor. En sí, tenemos muchos antecedentes sobre su actuar".

De acuerdo a información de la Fiscalía, Cristián Riquelme aún insiste en que él no tiene responsabilidad alguna, y mantiene su argumento acerca de que la "muerte del pequeño se produjo debido a la intervención de terceros", detalló Raúl Marabolí sobre el convencimiento que tiene de su inocencia el hasta ahora único formalizado por la muerte del pequeño Mateo.

Si bien cabe la posibilidad de que el Tribunal Oral en lo Penal pueda fechar para antes de febrero del próximo año el inicio del juicio contra Cristián Riquelme, esta quedará sólo a evaluación y una vez que tanto la Fiscalía como la Defensoría expongan sus argumentos en la audiencia preparatoria, aún cuando se ha tomado como plazo los sesenta días que se manejan como lapso para ello.

A poco menos de cumplirse dos años de este crimen y desaparición del menor, los cursos legales que se establezcan dentro del marco jurídico para establecer la responsabilidad de Cristián Riquelme comienzan a delinearse, primero con la presentación de evidencias e informes que lo implican directamente en esta muerte que conmocionó a Calama.

de diciembre podría ser la audiencia de preparación del juicio oral contra Cristián Riquelme. 2

días estuvo desaparecido el pequeño Mateo. Su cuerpo sin vida fue hallado tras la confesión de su padre. 10

Cuatro jóvenes quedaron detenidos por porte ilegal de una pistola tras un control

ANTECEDENTES. Carabineros advirtió que bebían cerveza al interior de un vehículo en marcha y luego de fiscalizarlos les encontraron el arma de fuego escondida bajo un asiento.
E-mail Compartir

Carabineros detuvo a cuatro personas, una de ellas una joven de 20 años, a quienes sorprendieran bebiendo cerveza en lata al interior de un vehículo en marcha, al cual debieron seguir debido a que sus ocupantes intentaron evadir el control policial.

De acuerdo a antecedentes policiales, carabineros que realizaban un patrullaje en motocicletas advirtieron que el conductor del vehículo lo hacía consumiendo la bebida alcohólica mientras manejaba motivo por el cual procedieron a fiscalizarlos y en ese intento los aludidos emprendieron la huida desde calle Frei Bonn, punto donde se les sorprendió.

Tras algunos minutos de persecución Carabineros logró darles alcance en la intersección de calles Brasilia con Sotomayor, donde procedieron a fiscalizarlos constatando que el conductor no portaba la documentación necesaria para ello.

Pero la sorpresa llegó cuando al revisar el automóvil se percataron que los ocupantes llevaban una pistola de 8 milímetros de calibre bajo el asiento del conductor, y para peor los cuatro ocupantes (de 34, 31, 24, y una joven de 20 años), tenían todos antecedentes policiales previos.

Debido a esta situación los cuatro detenidos, y por disposición del fiscal de turno, pasaron a control de detención, el cual se produjo a temprana hora de ayer ante el Juzgado de Garantía de Calama.

Por otra parte el conductor del vehículo quedó citado al Juzgado de Policía Local debido a que conducía sin su documentación solicitada por los Carabineros.