Secciones

La UDI propone una negociación técnica para los salarios del sector público

ALTERNATIVA. El presidente de esa tienda dijo que si La Moneda lo aplica, ellos podrían aprobar el proyecto.
E-mail Compartir

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, junto a los diputados Javier Macaya y Ernesto Silva, dijo que en el gremialismo existe voluntad de avanzar en una solución al reajuste del sector público, eso sí, siempre y cuando La Moneda estipule un mecanismo técnico para llevar adelante las negociaciones a futuro en esta materia.

"En la medida que el Gobierno se comprometa a presentar un sistema que fije parámetros técnicos y objetivos dentro del cual se enmarquen las negociaciones del sector público (...) podremos estudiar un apoyo a la propuesta en la medida de que sea un mecanismo justo, técnicamente viable y que los trabajadores públicos sientan", comentó Larraín.

Vía institucional

El timonel de la UDI manifestó que la alternativa de solución es la de "institucionalizar la negociación, a través de caminos de referencia obligatorios de parámetros bien informados, con criterios técnicos que puedan dar una solución permanente". Para el presidente del gremialismo, "no puede ser que todos los años se repita este mismo escenario y que al final los que pagan la cuenta son los chilenos que no tienen servicios públicos por un tiempo. No es justo para los chilenos".

Según Larraín, "por responsabilidad fiscal el Gobierno no puede avanzar de manera significativa en un reajuste, pero los chilenos deben saber que eso se debe al fracaso de su gestión económica. Si el país no crece los trabajadores públicos no pueden tener reajustes dignos".

Por su parte, el diputado e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Javier Macaya, aseguró que "el problema es que hoy, al igual como ocurre prácticamente todos los años, son millones de chilenos los que sufren las paralizaciones de los servicios públicos por un tipo de discusión que en adelante no da para más".

Los factores posibles

El parlamentario agregó que "podríamos aprobar el reajuste propuesto por el Gobierno, si ellos se abren a crear un sistema que incorpore parámetros objetivos en esta discusión, como son la inflación, el crecimiento y la productividad, para que dentro de ese margen el parlamento se pronuncie".

Macaya añadió que "llevamos años proponiéndolo (un nuevo sistema de negociación) y creo que este momento puede ser una oportunidad para sacarlo adelante en un acuerdo transversal".

El PC pide aclarar actuación en el reajuste para participar de comité

POLÉMICA. El presidente de ese partido, diputado Guillermo Teilier, dijo que tienen la voluntad de retomar el diálogo en el oficialismo, aunque criticó una cita realizada el jueves de la que fueron excluidos.
E-mail Compartir

La cúpula del Partido Comunista puso en duda su asistencia a una reunión de comité político este lunes si es que antes no logran un acuerdo con los otros partidos de la Nueva Mayoría. La idea de la mesa del PC es aclarar con las otras colectividades oficialistas que nunca comprometieron los votos de su bancada para aprobar el reajuste al sector público.

Las tiendas oficialistas acusan a ese partido de haber votado en bloque el rechazo al proyecto del Gobierno.

El jueves, los seis presidentes de partido se reunieron en la casa de Isabel Allende para analizar el quiebre, excluyendo al PC, a quien endosaron la mayor responsabilidad en el fracaso del proyecto.

En conversación con T13, el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, dijo que "no fui invitado y tampoco quería que me invitaran".

Aclarar las cosas

A juicio de Teillier, tiene que "existir una reunión de todos los partidos de la Nueva Mayoría, donde por cierto no estemos excluidos nosotros, y ahí que aclaremos las cosas. Ese es el primer punto que le dijimos (a Fernández) que esa voluntad nuestra está", adelantó el presidente del PC.

La propuesta del PC fue entregada ayer por el presidente de ese partido, el diputado Guillermo Teillier, luego de reunirse con el ministro del Interior, Mario Fernández. "Creo que si no llegamos a acuerdo sería difícil un comité político, pero eso ya depende del Gobierno el suspenderlo o no", manifestó el parlamentario.

Respecto de la declaración de los demás partidos del oficialismo en que responsabilizaron al PC del rechazo del proyecto, Teillier indicó que fue "un gran error". "Estamos pagando consecuencias de eso y espero que no paguemos más, porque hacer reuniones separadas del resto de los partidos de la Nueva Mayoría no había ocurrido nunca y es insólito", expresó.

La condición para volver a dialogar al interior del oficialismo, agregó el parlamentario, es que "esclarezcamos nuestros puntos de vista".

"Por lo que he leído de la reunión de ayer (jueves), vislumbro que hay un punto de partida para una buena discusión. Parece que ahí surgió la idea de que no habría sido buena la forma en que se habría expresado las críticas", enfatizó el líder comunista.

Posible cita

Teillier confirmó que recibió un llamado telefónico de la presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, manifestándole la disposición de los partidos a juntarse entre todos, incluido el PC, para solucionar durante el fin de semana la situación derivada de la declaración pública que apuntó al PC.

Juan Andrés Lagos, miembro de la comisión política del PC, aseguró que su partido no quiere abandonar la Nueva Mayoría pero "nos están echando, que es distinto (...)".

Por su parte, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, admitió que pudo ser un error la declaración pública de los seis partidos del bloque en contra del PC. "Creo que la declaración tiene un párrafo que probablemente su redacción no es muy feliz (...) pero debo reconocer que la primera declaración que hicimos como PPD también señalamos las diferencias que tenemos con el PC", dijo el directivo.

La crisis

Rechazo

El Gobierno sufrió su segunda derrota al no aprobar el reajuste en el Congreso.

Desorden Diputados de varios partidos de Gobierno rechazaron el proyecto de La Moneda.

Acusación En la Nueva Mayoría apuntaron al voto en contra de la bancada del PC en pleno.

Negociaciones El PC y los demás partidos esperan reunirse para zanjar sus diferencias.

Movilización Los trabajadores públicos mantienen el paro nacional ante la falta de proyecto.

es el porcentaje de aumento salarial que propuso el Gobierno para los funcionarios públicos. 3,2%

veces ha rechazado la Cámara de Diputados el proyecto de reajuste que ha enviado el Gobierno. 2

fue la propuesta original que realizó la Mesa del Sector Público para reajustar sus salarios. 7%