Secciones

El alza del cobre le otorgó 19,3% de rentabilidad semanal

LIBRA. El metal se cotizó ayer en US$ 2,67 y lleva 12 sesiones consecutivas con ganancias. El promedio del mes alcanza US$ 2,34.
E-mail Compartir

El precio contado del cobre cerró ayer con un aumento de 5% en la Bolsa de Metales de Londres, con lo que acumuló una rentabilidad de 19,36% en la semana, luego que las expectativas de un mayor gasto en infraestructura en Estados Unidos tras el triunfo electoral de Donald Trump dispararan su cotización. Al componente político se sumó también esta semana la expectativa de una mayor demanda desde China, lo que provocó un remezón en el mercado internacional de metales en los últimos días.

El metal rojo terminó las operaciones a US$ 2,67620 comparado con US$ 2,54874 del jueves. De esta forma, completó 12 jornadas consecutivas de alzas y alcanzó su mayor precio desde 11 de junio del año pasado. En las últimas tres sesiones, desde que se conoció el triunfo de Donald Trump, el metal acumula un incremento de 16,97%.

En lo que va del año, el precio más bajo registrado por el metal fue el 15 de enero, cuando se cotizó en US$ 1,95 la libra.

A tres meses

En tanto, el cobre a tres meses subió a US$ 6.025,50 la tonelada, anotando un alza de casi 8% y su precio más alto desde junio de 2015. El empuje de las noticias provenientes de EE.UU se dirigía a cerrar la semana del metal -en esta medida- con una ganancia de 19%, su mayor avance semanal desde 1979.

Con estas variaciones, el promedio del mes escaló hasta los US$ 2,34480 y el anual legó a US$ 2,15185.

"De mantenerse esta tendencia, el precio del cobre podría alcanzar los US$ 3,00 la libra en el corto plazo, algo impensado hace solo días atrás", dijo Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria.

Sin embargo, esta semana algunos expertos también salieron a poner paños fríos a la racha del cobre. "Hay que tener cautela y esperar a cómo se van desarrollando los acontecimientos", afirmó el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, quien pidió analizar las medidas específicas que va a adoptar el nuevo Gobierno.

Mercado en alza

Otros metales básicos también están recogiendo el beneficio del incremento en los precios. De hecho, ayer el zinc tocó los US$ 2.580 por tonelada, su nivel más alto desde febrero de 2011; el valor del plomo operaba en US$ 2.198 por tonelada, su precio más alto desde septiembre de 2014; el aluminio registraba su mayor índice de valor desde mayo de 2015, en los US$ 1.786 por tonelada, y el níquel alcanzaba su peak desde julio de 2015, al anotar en la jornada US$ 11.930 por tonelada de recurso.

Las ganancias se producían también debido a un repunte generalizado de los precios del acero, el carbón y el hierro, después de que China redujo la producción nacional de carbón a principios de año.

es el avance que ha tenido el precio de la libra de cobre desde su menor cotización del año hasta ayer. US$ 0,72

es la rentabilidad que ha tenido el recio del cobre desde que Donald Trump ganó Presidencia de EE.UU. 16,97%