Secciones

Juan Pablo Izquierdo: "Hay mucho talento musical en nuestro país"

MÚSICA. El maestro está a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y se refirió a la visión de este arte en Chile.
E-mail Compartir

Cuatro años demoró Gustav Mahler en componer su "Sinfonía n° 1 en re mayor 'El Titán'", la cual estrenó en Budapest el 20 de noviembre de 1889 con una crítica bastante negativa por parte de los expertos, especialmente con su parte final.

La obra llevaba el título de poema sinfónico en forma de sinfonía. Con ello, el autor nacido en Bohemia -actual República Checa-, daba cuenta que dudaba entre las formas, expresando que en realidad se trataba de una sinfonía programática, una variante del género introducida por Berlioz.

En 1896 Mahler eliminó el título y todas las referencias al poema sinfónico, junto con eliminar el tercer movimiento "Blumine" por encontrarlo poco apropiado y aumentando las secciones de viento. En 1906 realizó una nueva versión.

El inicio de una era

Más allá de estas modificaciones realizadas por el autor, el maestro y Premio Nacional de Artes Musicales de Chile, Juan Pablo Izquierdo, considera que la pieza "tiene una importancia mayor dentro de su producción sinfónica".

Esto debido a que "incorpora temáticas tratadas en sus ciclos de canciones. Por ejemplo, en esta sinfonía incorpora temáticas de sus Canciones del Caminante en el primer y tercer movimiento".

Y destaca: "Ésta será una característica que se conserva en sus primeras cuatro sinfonías. La base de ellas está enraizada con sus ciclos de canciones del 'Caminante' y también de su ciclo de 'El Niño del Corno Maravilloso'".

En este sentido, asegura que "esta característica hace de la 'Sinfonía El Titán' un ejemplo del desarrollo sinfónico de todo el trabajo que realizó Mahler como compositor, que incluye todos las expresiones del ser humano".

La obra cerrará el concierto que ofrecerá mañana (19.30 horas) la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, a cargo de Izquierdo, en el Aula Magna de la Universidad Santa María.

Una obra maestra

El recital, uno de los más esperados de la Temporada Artística de la casa de estudios, comenzará con la música incidental que creó Beethoven para el montaje "Egmont" de Goethe. Éste se centra en el héroe nacional flamenco Conde de Egmont (1522-1568), un general, hombre de estado y caballero de la Orden del Toisón de Oro que se enfrentó a Fernando Álvarez de Toledo, tercer Duque de Alba, hasta que finalmente fue arrestado, condenado a muerte y decapitado.

La composición del alemán es un conjunto de diez piezas cuya obertura es la más conocida, formando parte del repertorio sinfónico habitual. Izquierdo es enfático al decir que ésta "es una de las grandes obras maestras de Beethoven en su etapa heroica. Beethoven, al igual que Goethe, creían en la libertad del individuo, así lo demostraron en muchas de sus obras".

"Esta idea se aprecia claramente por ejemplo en el sentido y la dedicatoria de la Sinfonía Heroica. La libertad del individuo y la liberación de cualquier situación de tiranía. Así lo personifica en Egmont, quien heroicamente está dispuesto a morir por la libertad de su pueblo", argumenta.

"En un compositor como Ludwig van Beethoven éstas no son palabras vacías sino, muy por el contrario, revelan sus más íntimas y profundas convicciones, lo cual fue claramente visible tanto en su vida pública como en su labor de artista", añade el actual director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

Grandes músicos

Respecto a este rol, el Premio Nacional de Artes Musicales 2012 dice que "esta agrupación, creada por Fernando Rosas hace 15 años, se ha desarrollado de una manera maravillosa. Expresa una realidad en cuanto al interés profundo de los jóvenes que participan. También el apoyo abnegado de sus padres que ven cómo la influencia de la música hace que sus hijos tengan un desarrollo mayor en todas las facetas de sus vidas".

"Hay mucho talento musical en nuestro país y en este sentido Fernando tuvo una visión de futuro. La agrupación que él engendró y la importancia que tienen sus instructores y administrativos que lo siguieron, demuestra que ellos realmente creen en lo que están realizando", afirma.

En cuanto al contacto con los músicos jóvenes del país, Izquierdo manifiesta que "siempre será un agrado contribuir con mi experiencia a su formación. Con un trabajo intenso de ensayos este grupo suena a la altura de los grandes repertorios como el de hoy con Beethoven y Mahler".