Secciones

Las mujeres recordarían más y mejor las cosas que los hombres

COGNICIÓN. La menopausia degradaría un poco su capacidad mental, pero, a pesar de ello, continuaría siendo superior si es bien cuidada.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

En toda discusión entre hombres y mujeres, siempre ellas presumen recordar mejor los hechos que condujeron a la animadversión, aunque haya pasado mucho tiempo.

Sin embargo, la Sociedad Norteamericana de la Menopausia (NAMS), tras analizar la memoria de 212 personas entre 45 y 55 años, dio la razón a las mujeres.

Esto, ya que durante el estudio, las representantes del género femenino lograron mayores niveles de retención cognitiva que los varones, a pesar de que la capacidad de memoria empieza a disminuir en la menopausia.

Recuerdos intactos

La investigación de la NAMS se llevó a cabo con 212 hombres y mujeres, cuyas edades iban entre los 45 y los 55 años, y evaluó tanto la memoria episódica como la función ejecutiva, el procesamiento semántico y la inteligencia verbal, pruebas donde las mujeres resultaron mejor evaluadas.

Además de comparar las diferencias entre ambos sexos, el estudio encontró también que las mujeres cercanas o en pleno proceso menopáusico superaban en algunas pruebas a sus congéneres post menopáusicas.

Esto se debe a que los descensos en los niveles de estrógeno, tras la menopausia, se asocian con una menor capacidad de aprendizaje y recuperación de los recuerdos previamente guardados.

Sin embargo, tanto el almacenamiento de memoria, como la consolidación de datos, se mantuvieron intactos.

En otras palabras, cuando una mujer afirma que algo sucedió de una forma, según el estudio, tendería a ser así, aunque el debate se de en una de las etapas más delicadas de la vida.

Climaterio

La pérdida de memoria por causa del envejecimiento es algo que está documentado científicamente. Por ejemplo, los estudios epidemiológicos muestran que cerca del 75% de los adultos reportan pérdidas de memoria en distintos grados a medida que avanzan hacia la vejez.

En particular, las mujeres confiesan a sus médicos padecer olvidos cada vez mayores y episodios de "neblina cerebral" durante su transición a la menopausia.

Mantenerse hábil

Una forma de retardar el envejecimiento del cerebro, tanto para hombres como mujeres, recomienda la organización estadounidense, es mantener la mente hábil, lo que se lograría a través de la práctica de actividad física, mental y social.

Asimismo, la nutrición es importante para retrasar la demencia, debido a que los alimentos que son saludables para el corazón, de igual forma lo son para el cerebro, a raíz de que la degeneración de los vasos sanguíneos afecta a ambos órganos.

Recuperar memoria

Sobre si es posible que las mujeres recuperen la memoria perdida tras el climaterio, la Sociedad Norteamericana de la Menopausia proporcionó dosis de testosterona a las mujeres que lo deseasen, durante 26 semanas.

De igual forma, antes y después del tratamiento las participantes se sometieron a una resonancia magnética mientras realizaban dos tareas mentales: una de fluencia verbal (decir palabras) y otra de rotación mental.

Los datos mostraron que aunque no hubo cambios en la velocidad o la precisión con la que se hicieron las tareas cognitivas, sí hubo modificaciones en la forma en la que respondieron los cerebros de esas mujeres, que arrojaron una mayor consumo de oxígeno en las áreas parietales y frontales, para fluidez y rotación respectivamente.

Los cambios que acarrea la menopausia

Síntomas

El insomnio, la pérdida de memoria, el estado de ánimo bajo o la pérdida de la elasticidad de la piel son cambios vinculados a la menopausia.

Alimentación

La comida sería clave para disminuir la pérdida cognitiva, a través del consumo de abundante de calcio, disponible en lácteos y suplementos alimenticios.

Descalcificación

El cese de producción de óvulos, a causa de la disminución de estrógeno, aceleraría enfermedades como la osteoporosis, o descalsificación de los huesos.

Tratamiento hormonal

El tratamiento hormonal de reemplazo (THR) destinado a las mujeres en la etapa menopáusica, según la Clínica Santa María, aumentarían el riesgo de cáncer de mama si se aplica por más de cinco años. Asimismo, el centro médico no recomienda iniciar el proceso después de los 65 años. En tanto, su aplicación es factible mediante dosis orales de estrógenos, e incluso a través de parches o geles, aunque estos últimos se encuentran en estudio.

Para que los profesores de colegios conozcan el país se abrió postulación a Pasantía gratuita en la isla de Chiloé

E-mail Compartir

Hace nueve años, Fundación Futuro inició el programa Pasantía Cultural: "La ciudad, un espacio educativo", para que los profesores chilenos conozcan Chile, cuya convocatoria para el verano 2017 finaliza el 16 de diciembre.

La iniciativa surgió como una ayuda para que los docentes de colegio puedan sobreponerse al alto costo de viajar por el país y las distancias.

Porque "visitar el Desierto de Atacama, recorrer el Valle del Elqui o navegar por el Canal de Chacao, debiera ser casi parte del currículum de cualquier docente", señala la entidad.

La medida permitiría la profundización de la enseñanza de más de tres millones de estudiantes chilenos, cuyo aprendizaje es reponsabilidad de 241 mil profesores.

La ciudad como sala

El programa consiste en un viaje de tres días, con los gastos pagados, para traspasar a los profesores una nueva metodología donde las calles, plazas, museos, barrios y parques se tornan una herramienta para poner en práctica lo aprendido en la asignatura.

Con este conocimiento adquirido por los docentes, sus estudiantes han salido a recorrer los barrios de Valparaíso para descubrir, con libro en mano, ese puerto leno de vida cultural.

De igual forma, otros han realizados cálculos matemáticos usando la sombra que proyectan los edificios, mientras que algunos han aprendedido más sobre los procesos biológicos de las plantas recicladoras en sus comunas.

Chiloé

Ahora Fundación Futuro está convocando a una nueva pasantía en enero de 2017.

"Recorreremos Chiloé, Puerto Varas y Puerto Montt para mostrar como las ciudades son potenciales educadoras: el Museo Colonial Alemán, el Teatro del Lago en Frutillar, los Saltos de Petrohué dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, lagos Llanquihue y Todos Los Santos, el Mercado de Angelmó, el Canal de Chacao, Fuerte San Antonio de Ancud y las iglesias patrimonio de la humanidad", dijo Magdalena Piñera, directora de la fundación.

La postulación para este programa se hace en www.fundacionfuturo.cl y hay plazo hasta el 16 de diciembre de este año.

básico a cuarto medio son los cursos cuyos profesores podrán conocer los lugares de interés académico de Chiloé. 5°

docentes educan en la actualidad a más de tres millones y medio de niños y adolescentes a lo largo del país. 241.000