Secciones

Contratistas recibirán bonos por $800 mil en sueldos de noviembre

CODELCO. 13 mil trabajadores del Distrito Norte tendrán estos pagos a fin de mes.
E-mail Compartir

Como parte del Acuerdo Marco, vigente con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTU), las empresas contratistas agrupadas en la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), que entregan servicios a las divisiones de Codelco, deberán pagar a sus trabajadores el bono cuatrimestral y el de producción anual en las liquidaciones de noviembre. Incentivos que suman $803.440.

Los incentivos

El dirigente de la Confederación, Jedry Velis, detalló que el bono de asistencia del tercer cuatrimestre de este año, que comprende los meses de julio a octubre, es de $150.000 brutos. Mientras que el bono anual de incentivo por cumplimiento de metas de este año, aumenta en relación a 2015, quedando en alrededor de $653.440 brutos.

Sumando ambos bonos, que corresponde pagar en los sueldos o liquidación de sueldos de noviembre a todos los trabajadores que cumplan las condiciones establecidas en el Acuerdo Marco de la CTC, cerca de 13 solo en el Distrito Norte de Codelco; sumarán $803.440, valor que es imponible, agregó el directivo.

Pagos que el sindicalista llamó a respetar a las empresas y a denunciar en el caso de los trabajadores si no fuese así. "Las empresas contratistas tienen la obligación de respetarlo y Codelco, por su parte, nos ha manifestado desde un inicio que velará porque estos acuerdos se cumplan. Ahora si hay trabajadores que piensan que debieron recibirlos y no fuese así, porque hay algunas condiciones, deben acercarse a las oficinas de la Confederación en la sede de la CUT", recomendó.

Velis recalcó además que "el Acuerdo Marco es un convenio plenamente vigente, firmado el 2007 con las empresas contratistas, Codelco y la CTC, y que junto con los bonos, asegura condiciones en el aspecto económico y social, como seguridad, habitabilidad en faenas, seguros de salud y de vida, entre otros. Condiciones que se han ido mejorando desde su instalación", aseguró.

Otro punto al que se refirió el dirigente de la CTC, quien subrayó que los trabajadores contratistas siguen representando dos tercios de la fuerza laboral de Codelco; fue el actual momento que vive el precio del cobre, lo que a su juicio habla de las oscilaciones de este mercado, las que seguirán dándose en el futuro y que pese a esto el Acuerdo Marco seguirá vigente, independiente de cómo se comporte el valor del metal en el futuro.

Mercado inmobiliario se estanca y baja 30% en lo que va de este 2016

PERSPECTIVAS. La Cámara Chilena de la Construcción de Calama, asegura que los afecta más la reforma tributaria y el alza del IVA, que el mal momento del cobre.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El mal momento que vive la minería del cobre ha impactado en todos los sectores productivos de la ciudad, entre ellos la construcción, aunque el presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción en Calama (CChC), Jaime Tolosa, asegura que ven esta etapa como un periodo de ajuste y que ha sido la reforma tributaria la que los ha impactado con mayor fuerza.

Ventas estancadas

El mercado inmobiliario de acuerdo a los informes que prepara la Cámara en Calama, muestran un estancamiento en la ventas y una baja significativa en lo que va del año. "Información que preparamos de acuerdo a los permisos de edificación aprobados en la dirección de Obras Municipales (DOM) y las inscripciones en el conservador de Bienes Raíces", explica Tolosa.

Informes que concluyen resultamos "muy inferiores" a 2015, aunque no producto de la construcción, sino de las ventas y el stock que existe en el mercado. "Por ejemplo, los proyectos industriales disminuyeron en un 40% aproximadamente, no obstante los proyectos habitacionales y comerciales aumentaron en construcción en un 100% lo que generó un sobre stock de unidades y la venta ha bajado un 30%", puntualizó.

Descenso importante

Sobre la cantidad de departamentos que no se han vendido en Calama, Tolosa detalló que de los registros de propiedad revisados desde el 4 de enero hasta el 1 de julio de 2016 en el Conservador de Bienes Raíces de Calama, se encontraron 182 registros relacionados con 7 proyectos que actualmente están en proceso de ventas y construcción, la mayor cantidad de estos se concentran en compraventas realizadas durante diciembre 2015 con un 20,33 % del total.

Luego sigue el mes de febrero de 2016 con un 15,38 %, noviembre 2015 y enero 2016 tienen el mismo porcentaje, equivalente a 14,84 %. En otras palabras, los dos últimos meses del año 2015 y los dos primeros meses de 2016 concentran la mayor cantidad de compraventas registradas, desde ahí en adelante hemos tenido una fuerte caída en las ventas la que hoy bordean el 6 y el 10%.

Iva frenó las ventas

Tolosa asegura que lo anterior es fácil de explicar, "pues muchos proyectos inmobiliarios se anticiparon a la modificación de la reforma tributaria para poder vender sin IVA. El problema es que hoy mientras no se terminen de vender estas unidades es difícil que se generen proyectos nuevos pues entran con una barrera del orden de un 15% más caro", aclaró.

Consultado el representante de la CChC en Calama, si la crisis de la minería del cobre es otro factor que estanca las ventas, opinó que no comparte la idea de crisis: "Prefiero hablar de ajuste, la minería no ha parado, los proyectos se muevan y ajustan, se acomodan, se hacen más eficientes. Más complicado para los inmobiliarios ha sido la reforma tributaria, ese ajuste ha sido más duro que la minería", insistió.

Opciones o facilidades

Las perspectivas para los compradores son complejas reconoce el presidente del Comité Inmobiliario, pues los valores de vivienda difícilmente bajarán de precio, debido a la entrada en vigencia de reformas que impactan al rubro como: la Reforma Tributaria, IVA en la construcción, Reforma Laboral, Ley de Aportes al Espacio Urbano, ley de Accesibilidad Universal, nueva ley de ascensores, etc, especificó.

Pese al escenario adverso, Tolosa asegura que "hoy es buen tiempo para comprar". Esto, basándose en las bajas tasas que presentan hoy los créditos hipotecarios y la amplia gama de promociones que se realizan en los diferentes proyectos inmobiliarios, las que normalmente se publican en las sitios de los proyectos.