Secciones

Aseguran que cambio al Código de Aguas beneficiará a El Loa

TRÁMITE. Fue aprobado por la comisión de Recursos Hídricos y por la de Hacienda.
E-mail Compartir

Los diputados Marcos Espinosa (Radical) y Felipe Ward (UDI) adelantaron su postura frente al proyecto de reforma al Código de Aguas, prevista para el próximo martes 22 de noviembre en sala.

Es así que ambos parlamentarios por el distrito número 3 declararon que están a favor de la modificación, ya que sería beneficioso para la zona. Sin embrago, Ward tiene sus reparos con uno de los ítem referente al derecho a propiedad.

"Pienso que el Código de Aguas debe ser modificado. El régimen que gobierna hoy en Chile me parece insuficiente, ya que hay un 80% aproximadamente de aguas que no están regularizadas. Además muchas personas han hecho negocios con el tema, no solamente en el norte donde es tan necesaria el agua, sino en todo chile", declaró Ward.

Agregando que "lo que sí me gustaría que se preservara en el proyecto, y creo que aún no está garantizado, es el derecho de propiedad. No puede ser que en función de proteger el agua para todos los chilenos, al final se termine afectando a quienes hoy en día legítimamente tienen esos derechos".

Para ello el diputado comentó que es necesario buscar un justo equilibrio.

Por su parte, Espinosa, expresó que para los habitantes de la Segunda región es tremendamente relevante "ya que con estas modificaciones el Estado garantiza la sustentabilidad del recurso hídrico, su buen uso y el adecuado aprovechamiento del mismo".

Agregando que votará "absolutamente a favor, con entusiasmo, fuerza y vigor".

"Nosotros estamos en una zona donde el agua tiene un valor incalculable y esta modificación va en ayuda de su preservación, lo cual es fundamental", dijo Espinosa.

Además declaró que éste es un gran paso para ir en la línea de la renacionalización de los recursos "el solo hecho de entregar el agua como bien de uso público, es un tremendo paso", argumentó.

También aprovechó de anticipar que la votación final será a favor del proyecto.

Modificaciones

El cambio al cuerpo legal del Código de Aguas, que está en etapa de discusión, ya fue aprobado en las comisiones de Agricultura y de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, también fue visada, por una votación de ocho contra cinco, en la comisión de Hacienda, para ser analizada y evaluada en sala donde finalizará su primer trámite constitucional. Posteriormente será conocida por el Senado.

Dentro de los objetivos está la modificación al concepto de derechos de aprovechamiento de aguas, limitar su uso, otorgar derechos temporales a los particulares, es decir, que los títulos no serán heredables ni transferibles. También establecer causales de caducidad, facilitar la intervención de las cuencas por el Estado y reformar el sistema de pago por patente por no uso.

Estos cambios tendrán carácter retroactivo. Además con ello se establece al recurso como bien nacional de uso público, teniendo como prioridad el consumo humano y las labores agrícolas, teniendo en uno de los últimos ítems las labores empresariales.

Buscan que los Cores puedan participar en elecciones sin renunciar un año antes

SITUACIÓN. De los consejeros de El Loa solo Alejandra Oliden (UDI) manifestó su interés de presentarse como candidata a diputada por lo que está a la espera de la reforma que se busca aprobar en el Congreso. El resto de las autoridades aún no definen si van a la reelección.
E-mail Compartir

En 2017 junto a la elección del nuevo Presidente de la República, parlamentarios y eventualmente los gobernadores regionales, se realizará también la elección popular de los consejeros regionales o cores.

Y como esta es la primera vez que los actuales cores pueden ir a la reelección, se ha generado una serie de interrogantes respecto de cuáles son las inhabilidades a la hora de participar de los próximos sufragios, especialmente en lo relacionado al tiempo en el que debieran renunciar.

Actualmente al ser considerados como autoridades de gobierno, la ley establece que si algún consejero regional tiene intenciones de presentarse como candidato a diputado o senador, deberá renunciar un año antes de las elecciones, situación que muchos de los consejeros lo encuentran injusto, aludiendo a que deberían tener las mismas condiciones que se les exige a los parlamentarios que quieren ir a la reelección, quienes continúan ejerciendo su trabajo ya sea como senador o diputado.

También comentan que se sienten en menoscabo debido a que alejarse de sus cargos tanto tiempo, antes de los comicios, les quitará peso político al momento de presentarse a una elección.

Cabe destacar que esta situación, es decir el de renunciar un año antes, no rige en el caso de que los consejeros regionales pretendan ir a la reelección.

Trámite en el parlamento

La semana pasada el Senado aprobó por unanimidad la reforma constitucional que tiene como objeto permitir que los consejeros regionales, concejales y dirigentes puedan ser candidatos a diputado o senador, sin tener que renunciar un año antes como se estipula hoy.

Esto permitirá que dichas autoridades regionales solo deberían entregar su renuncia al momento de "la inscripción definitiva", ello es tres meses antes de la elección, es decir, el 19 de agosto de 2017 .

La reforma ya pasó a segundo trámite constitucional, ello es a la revisión de la cámara de Diputados, estos últimos tienen solo estos días para aprobar o rechazarlo puesto que el plazo final de renuncia de autoridades es el sábado 19 de noviembre.

Entre los principales argumentos que se entregan para revocar esta situación se encuentra especialmente que a diferencia de las autoridades como gobernadores, intendentes e incluso jefes de servicios, los consejeros regionales y concejales no administran recursos.

"Llegamos a la convicción que las inhabilidades que afectan para ser candidatos eran excesivas y se acordó que solo fuera hasta la inscripción definitiva. (…) A su vez impedir que un parlamentario ejerciera al mismo tiempo un cargo vecinal o gremial, por lo que se aprobó una indicación", comentó el senador Rabindranath Quinteros uno de los impulsores de esta reforma constitucional tras ser aprobada en el Senado.

Otro de los fundamentos tiene relación con tener una mayor competitividad e igualdad de condiciones.

En este sentido, el senador de la Segunda región, Alejandro Guillier (IND-PR) dijo que aprobar esta modificación a la Constitución, "nace de la convicción de que es necesario ampliar los espacios democráticos de representación popular y extender la representatividad. Esto promueve la renovación de la política, la gente lo reclama. Los consejeros podrán ser electos y serán un puente para dialogar más con los gobiernos regionales".

Situación local

En la provincia de El Loa, a diferencia de lo que ocurre en otras localidades del país, sólo una consejera regional en ejercicio ha manifestado públicamente su intención de ir como candidata a diputada, se trata de Alejandra Oliden de la UDI.

Sin embargo y tal como ella misma lo manifiesta, su candidatura dependerá de si esta semana la Cámara Baja aprueba las modificaciones a las inhabilidades.

"Estoy esperando qué pasará en el Congreso respecto al tema de las inhabilidades para ver si me presento o no como candidata a diputada", dijo la core de El Loa. Agregó que encontraba injusto que ellos tuvieran que renunciar con tanto tiempo de anticipación al cargo, sobre todo porque la función del consejero regional es muy importante para el desarrollo de las regiones.

Otro de los consejeros regionales de El Loa, Luis Garrido (RN) comentó que hasta el momento a él no le afecta esta situación de tener que renunciar antes del 19 de noviembre, puesto que no está en sus planes postularse como diputado.

Al ser consultado de si tenía entonces intenciones de ir a la reelección, Garrido dijo que faltaba mucho tiempo, más de un año para las elecciones pero precisó que ser Core era una labor que le gustaba mucho, donde se sentía cómodo por lo que no descartaba ir por un período más.

Una opinión similar es la que tiene Mirta Moreno (IND), quien comentó que no tiene pretensiones para competir por un escaño en la cámara baja y que cree que aún puede seguir aportando como consejera regional.

"A mí me gustaría competir nuevamente para seguir como consejera regional, pero en la política las cosas cambian de un momento a otro", comentó Moreno.

En el caso del core del PC, Salvador Barrientos y de Sandra Pastenes del PS, ambos manifestaron que no han definido respecto a su futuro político o si irán a o no a la reelección como consejeros regionales por cuatro años más.

Tres días tienen los diputados para aprobar esta modificación, para que así la norma rija para las próximas elecciones de 2017.

"Es necesario ampliar los espacios democráticos de representación popular. Esto promueve la renovación de la política, la gente lo reclama".

Alejandro Guillier, Senador"

Renuncias y reemplazos

En la actualidad, según el numeral 2 del artículo 57 de la Constitución Política de la República, los consejeros regionales, los concejales y los dirigentes de organizaciones sociales que quieran postularse a un cargo de elección popular el próximo año deberán renunciar 12 meses antes, no así quienes tienen cargos designados en el Gobierno. La misma situación corre para ministros, intendentes, gobernadores y secretarios ministeriales que quieran postular al congreso.

Si alguien renuncia al cargo en los próximos días, toma el puesto el candidato más votado de su subpacto y si no, sigue el más votado del pacto: Los cores tienen el mismo sistema que los concejales y de acuerdo a ello tienen reemplazantes en caso que algunos de los consejeros renuncien .

5 consejeros son los que representan a la provincia de El Loa en el consejo regional. De ellos, solo uno ha manifestado su intención de ir como candidato a diputado.

19 de noviembre de 2017 es la fecha en la que se realizarán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

3 meses antes de las elecciones es la fecha que se propone para que los cores y concejales puedan renunciar a su cargo para ir como candidatos al parlamento.