Secciones

Empleados públicos se tomaron la sesión del concejo municipal

OBJETIVO. Buscar apoyo de los distintos partidos políticos por medio de las autoridades locales y dar a conocer que el movimiento de El Loa sigue unido.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Tras una nueva jornada de negociaciones, la Mesa del Sector Público y el Gobierno no lograron alcanzar un acuerdo por el reajuste salarial, motivo por el cual las manifestaciones, como el paro, continúan a lo largo del país. Sin embargo, en Calama la agrupación de empleados fiscales irrumpió la sesión del concejo municipal para posteriormente tomarse las dependencias.

El objetivo de esta acción es buscar ayuda de los distintos partidos políticos por medio de los concejales.

"Necesitamos que ellos nos apoyen y den a conocer a sus bancadas de nuestro movimiento. Esto es una medida de presión necesaria para poder encontrar pronto una solución", declaró la presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales, Ana María Díaz.

Agregando que era una falta de respeto que los concejales sesionaran mientras ellos estuvieran en paro.

"Necesitamos que las autoridades tomen conciencia, la Presidenta, los asesores que tiene y esperamos resultados para este miércoles", dijo Díaz.

Por su parte el presidente provincial de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) El Loa, Juan Carlos Chávez, declaró que los trabajadores en provincias y en regiones se han tomado en serio la movilización y no van aceptar la propuesta del Gobierno.

"Que transmitan que los trabajadores de Calama, de El Loa, están movilizados y pretenden llegar hasta las últimas consecuencias con tal de no aceptar lo que se está proponiendo", dijo Chávez.

Por su parte, los concejales se retiraron con tranquilidad, suspendiendo todas las actividades programadas durante el día. Sin embargo, sólo José Mardones se quedó apoyando la manifestación.

Posteriormente personeros de Anef El Loa sesionaron en las dependencias de la casa consistorial, instancia donde organizaron la marcha que se llevará acabo hoy a partir de las 11:30 horas.

"Queremos invitar a todos a participar de esta marcha, que iniciará su recorrido en el frontis del hospital Carlos Cisternas para seguir por las calles céntricas de la ciudad, en especial a los estudiantes para que demostremos que cada vez somos más los que estamos en lucha", dijo Chávez.

Una vez terminada la sesión en el municipio, recorrieron el centro con pancartas y cánticos, jornada donde también se quemaron figuras humanas alusivas al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés y al diputado Marcos Espinosa.

Este último por la votación a favor del proyecto presentado por el Ejecutivo.

por ciento de reajuste ofreció el Gobierno en las últimas negociaciones, cifra que no ha sido aceptada. 3,2

millones en bonos, oferta que tampoco convenció a los empleados fiscales, quienes continúan en paro. 70

Municipalidad emplea medidas para no caer en déficit económico

ACCIONES. Suspensión de capacitaciones y el no pago de horas extraordinarias.
E-mail Compartir

Diversas son las medidas que ha optado el municipio de Calama ante los bajos ingresos económicos percibidos durante este año, situación compleja para la casa consistorial que en la actualidad se mantiene con cifras azules, pero que está luchando por no generar una crisis financiera de aquí a fin de año, según informó la directora de Finanzas, Mirza Cruz.

"Esta es una situación difícil para el municipio, ya que los ingresos se han visto disminuidos y los gastos siguen subiendo lo que origina un desequilibrio importante, pero hasta el momento estamos bien, sin deudas pendientes", comentó Cruz.

Agregando que ahora deben ir por la senda de la responsabilidad respecto a los gastos para no tener un déficit.

Acciones

Dentro de las medidas se encuentra el no pago de las horas extraordinarias a los directivos y jefaturas de los distintos departamentos municipales, también las capacitaciones de los funcionarios fueron suspendidas.

De igual forma han solicitado compresión a algunas instituciones, donde se les otorgó solamente un 50% de las subversiones comprometidas.

"Si el problema continúa tendremos que optar por medidas más drásticas", dijo Cruz.

Respecto a la preocupación manifestada por algunos concejales, sobre la proyección financiera para el próximo periodo, la directora expresó que "esto es una tendencia a nivel mundial y creo que va a seguir en esta línea o capaz que aumente, así que la nueva administración también deberá tomar medidas para superarla".

Además, Cruz aprovechó la oportunidad de aclarar que las corporaciones son entidades autónomas, las cuales aún no dan rendición de sus gastos, "por lo tanto no me puedo referir ahora, si ellas tienen o no déficit presupuestario. Esperemos que no", dijo la directora.