Secciones

Forjando la identidad local en los barrios

FORMACIÓN DE VECINOS. Desde mayo 2015 a septiembre 2016 se impartieron 37 talleres de formación artística en 27 juntas vecinales siendo 653 las personas que fueron certificadas durante este proceso de construcción cultural.
E-mail Compartir

Promover las capacidades artísticas y culturales en la comuna de Calama a través de los vecinos, es el principal objetivo de los Talleres de Formación Artística enmarcado en el Programa Vivo Cultura, que comenzaron a funcionar el 2015 siendo una gestión de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, iniciativa que permitió que cientos de personas lograran aprender una serie de técnicas ancestrales de forma amigable y en un periodo que no superó los tres meses.

En este sentido, desde que fueron ejecutadas estos trabajos se han desarrollado talleres como Telar, Telar - Vellón, Telar de Cintura, Vellón Filtro, Mandalas, Yoga, Muñecas Patrimoniales, Orfebrería en Cobre, Origami, Lanigrafía Arpillera, Circo y Malabarismo, ocupando sedes vecinales y espacios culturales para el desarrollo de estas, entre los que cuentan en la Villa Ayquina sector Desco, Los Yacimientos, Francisco Segovia, Portal del Inca N 77, Diego Portales, Las Vegas, entre otras.

Talleres

Cabe destacar que desde el período mayo 2015 a septiembre 2016 se impartieron 37 talleres de formación artística en 27 juntas vecinales siendo 653 las personas que fueron certificadas durante este proceso de construcción cultural.

Alejandra Zuleta directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo señaló que "contribuir a la generación de políticas de desarrollo cultural comunitario desde los municipios, como gobierno local contribuye y genera para sí políticas culturales pertinentes a la realidad de su territorio, particularmente desde el municipio se valora el papel que la cultura puede cumplir en la democratización y desarrollo de la comuna. Es por ello que sobre el eje transversal de participación ciudadana y de acceso democrático a bienes culturales, el desarrollo de talleres artísticos culturales ha sido parte del trabajo desarrollado por este gobierno comunal fundamentado en el hecho de que la participación en actividades artísticas genera oportunidades de ser, crear y transformar la realidad, en este caso barrios, esto porque la consideración de la creatividad y el arte como posibilidades de todos pone en relevancia la importancia de los espacios comunitarios cotidianos que se tornan propicios para la expresión artística y creativa".

En tanto, Claudio Sánchez, director de Cultura de la institución destacó que "los talleres de formación artística fueron una oportunidad entre el año 2015 y 2016 para desarrollar un trabajo mancomunado con distintos pobladores, territorios utilizando los espacios de las juntas de vecinos viviendo la sana convivencia y además produciendo todos los trabajos que pudimos mostrar tanto en la Galería de Arte Pablo Neruda y la Feria Ciudadana. Nos tiene altamente satisfechos el resultado del trabajo con los vecinos sobre todo, de las experiencias que recogimos tanto de las clases como una vez finalizado los talleres, en que cómo grupo siguieron trabajando por sus propios intereses".

El Programa Vivo Cultura busca organizar y socializar a la ciudadanía en torno al arte, cultura, los símbolos y narrativas del patrimonio, identidad local con el proceso de identificación de territorios y sus características propias. En este ámbito, se pretende democratizar el arte y la cultura donde el desarrollo y ejecución de talleres de formación artística tienen un rol primordial en el proceso.

Redescubrimiento Social

Durante el proceso de creación fueron cientos las personas que quisieron participar de esta iniciativa en donde muchas de ellas, lograron salir de la rutina de sus casas, enfrentar con mayor convicción sus problemas, generar redes de trabajo, nuevos amigos y sin lugar a dudas, un sinfín de cualidades positivas que alcanzaron con la realización de estos talleres.

Leticia Olivares, monitora del taller de Mandalas señaló que " la idea de esta actividad fue el redescubrimiento como mujeres capaces de expresar, escoger, equivocarse, corregir y sentirse plena aprendiendo estas técnicas, logrando finalmente una especie de clan algo muy propio de cada mujer una sinergia de contarse sus problemas, conversar, dar consejos en un ambiente de sana convivencia y de seguir aprendiendo estas técnicas artísticas".

En tanto, Elizabeth Araya, participante del taller de mandalas destacó que esta actividad fue una experiencia inolvidable como persona señalando que "yo me encontraba en un momento complicado en mi vida y quise apostar por participar del taller, momento que en primera instancia fue un poco complicado, sin embargo, con el transcurso del tiempo me di cuenta que soy capaz de realizar muchas cosas, de sentirme plena, de conocer nuevos amigos, de dar mi opinión y sobre todo, que con esfuerzo y dedicación puesto en el taller me dio la opción de que hoy soy una emprendedora mediante la creación de los productos que hice durante mi estadía en los talleres".

El Programa Vivo Cultura con los Talleres de Formación Artística ha logrado el interés de las personas de distintos sectores de la ciudad, distintos estratos sociales, distintas culturas pero que están enfocadas en un sólo fin, adquirir los conocimientos básicos de los talleres, una apuesta ambiciosa para el municipio y la Corporación Cultural, quienes en búsqueda de la descentralización cultural gestionaron y ejecutaron esta actividad que ha favorecido a cientos de personas de diversos sectores de la ciudad.

Es el caso de Miguel Urrelo, alumno del taller de Orfebrería realizado en la junta de vecinos Arturo Prat, quien precisó que "fue una experiencia notable porque en estos ambientes realmente el ser humano se expresa, vive, entonces nos da la oportunidad con nuestras manos tratar de forjar los sueños, esperanzas, las ilusiones y en eso nos enfocamos. El producto se puede ver con el esfuerzo de todos por tener las ganas de crear en un ambiente sano y de muy buena convivencia".