Secciones

CDE recurrirá a juzgado para inscripción del sector Topáter

ACCIONES. Si el heredero presenta los antecedentes que tiene de propiedad y el Consejo de Defensa los acredita se terminará de aclarar esta situación.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Conociendo el rechazo que hizo el Conservador de Bienes Raíces de El Loa frente a la solicitud del Fisco de realizar la inscripción global del sector Topáter, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en la región de Antofagasta recurrirá al juzgado de Letras para que interceda al respecto.

El abogado procurador del CDE, Carlos Bonilla, argumentó que él le explicó la situación al conservador. "Le comentamos que en Antofagasta hemos hecho inscripciones especiales en base a la inscripción global, lo mismo en Tocopilla, pero ha sido el único conservador que se ha negado a hacerlo", detalló.

En este mismo sentido, dijo que como CDE el siguiente paso y que ya están preparando, es presentar un escrito al Juzgado de Letras para que ordene hacer la inscripción correspondiente a este terreno, del que depende la ejecución del proyecto Memorial Topáter que impulsa la municipalidad a través del Plan Calama.

"Este tema ya lo estamos preparando para presentarlo en unas semanas más y esto se demora cerca de un mes o mes y medio para que se llegue a resolver, por lo que hay que seguir esperando", argumentó Carlos Bonilla.

Respecto a la aparición del heredero de Juan de Dios Berna, antiguo habitante de Calama, quien asegura ser propietario del sector, el abogado comentó que si el juzgado ordena la inscripción deben hacer una llamado mediante El Mercurio de Calama avisando que el Fisco está en este proceso "y si llega el dueño hasta ahí no más llegamos nosotros".

Asimismo, dijo que "si el señor tiene el título sería mejor que se pusiera en contacto con nosotros y nos entregara los antecedentes para estudiarlos y si efectivamente es el propietarios, hasta ahí también llegamos".

Situación

En diciembre del año pasado el proyecto del Memorial Topáter recibió su recomendación social favorable por parte del ministerio de Desarrollo Social, fundamental antesala a la aprobación de los recursos por parte del consejo regional.

Sin embargo, en este proceso surgió la duda de la propiedad de Topáter, en que por un lado la gobernación de El Loa y la delegación de Bienes Nacionales aseguraron que era privado y por otro, el municipio expresando que recabaron los antecedentes que demuestran su carácter de fiscal.

A pocas semanas de cumplirse un año de su aprobación, el calameño Ernesto Cruz Berna asegura que ese terreno le pertenece y que tiene toda la documentación para demostrar esa situación.

Cruz Berna es el primer nieto de Juan de Dios Berna, antiguo habitante de la zona que para la anexión de Calama a Chile debió regularizar la situación de sus terrenos y precisamente en el Conservador de Bienes Raíces existen documentos a su nombre que señalan el sector Topáter.

La interpretación de esas escrituras, en cuanto a los deslindes de los terrenos, es la clave para que este tema se resuelva y con esto se concrete o no la ejecución del proyecto Topáter.

Servel atendió ayer en Calama y volverá a regularizar domicilios el 15 de diciembre

PROCESOS. Las personas que deseen actualizar sus antecedentes deben hacerlo de manera presencial, con su carnet de identidad. Un mes se demora el trámite.
E-mail Compartir

Hasta las 14 horas de ayer atendió el Servicio Electoral en la gobernación de El Loa para actualizar el domicilio de sufragio de todos los votantes de la provincia que se vieron afectados por el error que cometió el Registro Civil e Identificación.

Desde el Servel, Tomislav Puhalovic, comentó que además de este grupo de personas, también pudieron hacerlo aquellas que sólo deseaban actualizar su domicilio y así participar de las próximas elecciones dentro del padrón de Calama.

"El período de actualización de domicilio ya partió para las elecciones de 2017, pero el Servicio está haciendo esta campaña para que la gente pueda regularizar con tiempo su situación. Sólo tienen que presentar su cédula de identidad y llenar un formulario", explicó.

Dijo que para las personas afectadas por los cambios realizados por el Registro Civil e Identificación también está la opción de hacerlo por internet, "en la página del Servel hay un link que le permite al usuario actualizar sus datos. En tanto, para el resto el trámite es necesariamente presencial, pudiéndolo desarrollar en cualquier dirección regional del Servel, en las visitas que hacemos o en Chile Atiende, cuando se habilite el tiempo en esta oficina".

Puhalovic argumentó que la ley establece que las personas pueden votar donde viven, estudian o trabajan, por lo que hizo un llamado a actualizar sus datos y de esa manera poder participar en las próximas elecciones de 2017.

Plazos

Quienes no alcanzaron a atenderse en la visita de ayer, el Servel estará Calama el 15 de diciembre, concurrirá nuevamente a la gobernación de El Loa.

En cuanto a la demora, Puhalovic detalló que una vez realizada la solicitud, el Servel envía una carta certificada al domicilio que se declaró, "informándole la circunscripción y la mesa y 30 días antes de la votación recién se sabe el local asignado. Este proceso demora cerca de un mes".

Servicios de urgencia respondieron al simulacro de terremoto

EJERCICIO. Sirve para evaluar la reacción y la comunicación ante una catástrofe.
E-mail Compartir

Un 90% de respuesta tuvieron los distintos servicios de urgencia, que deben actuar ante una catástrofe, en el ejercicio de enlace que hizo la oficina de Protección Civil y Emergencia de la gobernación de El Loa.

Se simuló un terremoto grado 8,5 en la provincia de El Loa y permitió establecer cuáles son los canales que más se utilizan para mantener la comunicación y los más efectivos.

"El más efectivo fue el radial, pero también Whatsapp y el celular, eventualmente ante una emergencia y una caída de las comunicaciones el chat sirve bastante, pero el radial no por ser más antiguo es menos efectivo", dijo el gobernador Claudio Lagos.

Prueba

En el último ejercicio de enlace, comentó la autoridad, tuvieron problemas para conectarse con los municipios y con el área de Salud de la Comdes de Calama, sin embargo, en esta ocasión "estuvimos bastante bien, hemos logrado establecer una comunicación efectiva con la mayoría, menos con San Pedro de Atacama. Hemos estado trabajando bien y aprendido con estos ejercicios, que permiten generar una buena red de comunicaciones en la provincia".

Asimismo, contó que cuentan con equipos que no sólo permiten la transmisión radial, sino también para compartir información, fotografías e incluso imágenes.

Por su parte, el encargado de la oficina de Protección Civil y Emergencia en El Loa, Patricio Sandoval, argumentó que en diciembre se realizará un Coe en el que se analizará este ejercicio y además realizarán el último simulacro del año, "que tiene relación con un accidente volcánico".

Argumentó que el próximo año esperan seguir haciendo este tipo de acciones, debido a que "en una emergencia verdadera las comunicaciones son fundamentales para instalar los comandos y los Coe".