Secciones

En Venezuela piden que El Vaticano apoye el ingreso de medicamentos al país

PROBLEMA. La oposición calcula en 90% la escasez de esos insumos.
E-mail Compartir

Centenares de manifestantes se reunieron ayer frente a la sede de la Nunciatura Apostólica de Caracas (Venezuela) para exigir el cumplimiento de uno de los puntos discutidos en la mesa de diálogo sobre la apertura de un canal humanitario para ingresar medicinas al país. Al mismo tiempo, dirigentes opositores profundizaron sus críticas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que acusan de incumplir los acuerdos del proceso de diálogo.

Al grito de "medicinas ya", y con recetas médicas en las manos, los venezolanos marcharon por la capital hasta concentrarse frente a la sede de la Nunciatura Apostólica, desde donde reclamaron la severa escasez de medicamentos que según los gremios del sector ya supera 90%.

Cita con el nuncio

Posteriormente, dirigentes del partido opositor Primero Justicia se reunieron con el nuncio apostólico, Aldo Giordano, para pedir el apoyo de El Vaticano y lograr la apertura de un canal humanitario en Venezuela.

El Vaticano es mediador del proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición, que inició hace unas semanas con el respaldo de un grupo de ex Presidentes y la Unión de Naciones Suramericanas.

Obama llama a Trump a hacer frente a Rusia si es necesario

VISITA. "No va a continuar exactamente nuestra estrategia, pero espero que no adopte un enfoque de 'Realpolitik'", dijo en Alemania.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que esperaba que su sucesor, Donald Trump, "haga frente" a Rusia en caso de necesidad y que no busque a cualquier precio pactar compromisos con Moscú.

"Espero que el Presidente electo tenga la voluntad de hacer frente a Rusia cuando no respete nuestros valores y las normas internacionales", manifestó el Presidente estadounidense, en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín.

Temor a "realpolitik"

Obama aclaró que entiende que "el Presidente electo no va a continuar exactamente nuestra estrategia, pero yo espero que no adopte un enfoque de 'Realpolitik'". "Si simplemente suspendemos algunos acuerdos con Rusia, aunque esto perjudique a la gente, suponga una violación de las normas internacionales, deje en una posición de vulnerabilidad a los países pequeños o cree problemas en el largo plazo en regiones como Siria, eso sería hacer lo que resulta práctico en el momento", agregó el Mandatario.

Llamado conjunto

El Presidente estadounidense y Merkel subrayaron ayer el valor de la relación transatlántica y del trabajo conjunto en favor de la democracia y las libertades , además de confiar en que Trump siga esa misma senda.

Merkel afirmó que la relación entre Washington y Berlín es una "piedra angular" de la política exterior alemana basada en "valores comunes" y en la defensa de la democracia y de un mundo liberal y abierto y aseguró que hará todo lo que esté en su mano para continuar esa relación con Trump.

"No puedo pensar en una aliada más constante y fiable que Merkel", afirmó Obama al repasar sus ochos años en el cargo.

Democracias fuertes

A pesar del empuje de los mensajes y movimientos populistas en el mundo occidental, tanto el Presidente de EE.UU. como la canciller alemana se mostraron optimistas ante la fortaleza de las democracias. En este sentido, el Presidente destacó "los logros" alcanzados por la Unión Europea, tras siglos de divisiones, y alentó a los ciudadanos europeos a no darlos "por supuestos": el proyecto común debe ser "alimentado, cultivado y protegido".

Optimismo prudente

Obama, quien defendió el derecho de quienes están preocupados por la llegada de Trump a manifestarse, se mostró "prudentemente optimista" sobre su sucesor y la transición "del modo campaña al presidencial". "Si no eres serio en el trabajo, entonces no estarás allí mucho tiempo", advirtió Obama, al recordar que esa responsabilidad "no puede tomarse a la ligera".

Trump recibe al primer ministro japonés

Donald Trump tenía agendado reunirse ayer en la Torre Trump de Nueva York con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, a quien ya le llegó el mensaje desde el equipo del Presidente Electo que no tiene que tomar todo lo que dijo en la campaña "al pie de la letra". "La alianza entre Japón y EE.UU. es la piedra angular de la diplomacia y la seguridad de Japón", dijo Abe. Trump ha manifestado su intención de retirar a los soldados de Corea del Sur y Japón si no había un aumento de la contribución financiera de esos países.