Secciones

"Layers" se presenta en la Galería de Arte Pablo Neruda

DESTACADOS. Esta exposición es realizada por los artistas locales Walo y Mugen, quienes hacen un trabajo alusivo al arte callejero en Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 25 de noviembre se presentará la exposición "Layers", de los artistas locales Mugen y Walo, actividad que estará en la Galería de Arte Pablo Neruda y que es una iniciativa de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo.

"Layers", cuya traducción es capa, es un estilo de arte originario del diseño gráfico donde se generan imágenes coloridas a través de capas, es el mismo procedimiento que se ocupa en otras disciplinas como el esténcil, la serigrafía y el arte vectorial.

Esta muestra de arte callejero de Calama busca rescatar la visión e identidad de dos artistas locales. Por medio de este soporte Mugen y Walo generan obras con diversos materiales y herramientas, tales como pintura en aerosol o los tradicionales rodillos, brochas y pinceles.

En este sentido el expositor y artista Mugen destacó que "mis trabajos tienen varias versiones, tienen opinión política, tienen guiño a la cultura popular, callejera de lo que me caracteriza más, pero siempre con el sello propio que lo he ido canalizando a través de mis propias experiencias de trabajo".

En tanto, el artista Walo manifestó que "el poder generar este espacio y mostrar realmente lo que hacemos es una excelente iniciativa porque muchos no tienen conocimiento que todo lo que hacemos es autogestión, nadie nos apoya y la idea es darle un cariz nuevo a la cuidad, es darle un sello de identidad y color porque muchas veces Calama se caracteriza por estar apagada y nosotros queremos revertir esta situación".

Cabe destacar que la exposición "Layers" vuelve a revalidar el trabajo realizado por el municipio local y la Corporación Cultural, siendo su principal objetivo abrir las puertas de la Galería de Arte Pablo Neruda para que distintos artistas de la comuna muestren a la comunidad su talento, trabajo, y aporte que realizan en esta materia.

En tanto, Alejandra Zuleta Rodríguez, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural añadió que "estamos muy contentos de presentar esta exposición de los artistas Mugen y Walo, artistas calameños que han logrado llevar su arte a otras ciudades del país, en esta mirada de relevar el arte callejero que va muy de la mano con otras áreas, que son manifestaciones de los jóvenes con respecto a situaciones sociales vista desde un punto de vista plasmadas en estas obras que están expuestas en la Galería de Arte Pablo Neruda".

"Layers" busca trasladar un trozo de las frías y grises paredes calameñas hasta la Galería de Arte Pablo Neruda, donde se pretende generar un lazo visual y consciente con la ciudadanía sobre las estéticas que se manejan en el lenguaje callejero, con el valor de estas intervenciones urbanas que van más allá.

La exposición estará abierta hasta el 25 de noviembre en horarios que van desde las 10.00 hasta las 13.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas de lunes a viernes entrada completamente gratuita.

"Remolino de Tierra o la triste historia de Juan Machuca" se presentará en el Teatro El Ojo

AVANCES. La actividad cuenta con la participación de los alumnos de esta Escuela, los cuales mostraran el trabajo académico durante el 2016.
E-mail Compartir

Para finalizar el proceso de trabajo de los alumnos que integran la Escuela de Teatro El Ojo, este hoy y mañana se presentará la obra "Remolino de Tierra o la triste historia de Juan Machuca" escrita por Alberto Olguín.

La actividad realizada por la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo se presentará a las 21 horas en la Sala de Teatro El Ojo, ubicada en el Parque de la Cultura José Saavedra, siendo la entrada completamente gratuita.

El objetivo central es que los alumnos de nivel inicial y avanzado muestren sus habilidades en las tablas del teatro, al público que asista a las dos funciones que tienen en carpeta. En ambas jornadas ellos, darán a conocer la evolución que adquirieron a través de la dramaturgia, actuación, expresión corporal y voz.

En este sentido, Juan Ochoa director de Teatro El Ojo señaló que " los alumnos comenzaron un incesante trabajo desde abril por lograr montar una obra de nivel y eso esperamos, que la comunidad nos acompañe en esta iniciativa cultural en donde hemos trabajo incesantemente reconociendo el talento de niños, jóvenes y adultos que integran la Escuela. Estamos muy contentos de hacer realidad esta obra, escrita por un antofagastino y en donde narra la historia ocurrida en las salitreras, en que uno de los grandes problemas es el amor prohibido que existe entre los protagonistas y que los lleva a un conflicto constante entre clases sociales chilenas".