Secciones

Alumnos, docentes, directivos y autoridades participaron de seminario sobre el futuro CFT

OBJETIVO. Este recinto busca dar respuesta a la demanda en educación.
E-mail Compartir

Entre autoridades ministeriales, provinciales, directores, docentes y alumnos de los liceos técnicos profesionales de Calama, que en total fueron más de 120, se realizó el seminario regional "Creación de un Centro de Formación Técnico Profesional: Impacto en el desarrollo de una Región a Escala Humana".

Su objetivo fue abordar la importancia que tendrá este recinto, el que se estima dará respuesta a la demanda educativa de la comunidad.

La seremi de Educación, Jacqueline Barraza, explicó que la política del Gobierno reafirma que la educación es un bien social y más aún la técnico profesional, por lo que es una "oportunidad que se le ofrece a las familias de mejorar la calidad de educación y de proyecciones para sus hijos e hijas. El compromiso del Gobierno es mejorar y aumentar la cobertura y calidad de la educación técnico profesional".

Entre los expositores del simposio estuvo el asesor de los CFT Estatales del ministerio de Educación, José Cárdenas y la consejera de Educación en Latinoamérica de la embajada de Australia, Sofía Pereira.

Mientras que entre los más de cien alumnos que participaron en la jornada, Sebastián Carvajal, del liceo B-9, comentó que es "importante que el CFT esté en Calama, para que empoderemos a los estudiantes de acá".

CFT construirá el ministerio de Educación. Uno de estos será en Calama y está en el segundo grupo de edificación. 15

alumnos de liceos técnicos de la comuna participaron del seminario. 100

Funcionarios de Anef dijeron que habrá un "costo político" por reajuste

ACCIONES. Bloquearon Granaderos con barricadas y lanzaron huevos a la gobernación. Manifestaron decepción por las autoridades.
E-mail Compartir

Un total repudio manifestaron los dirigentes de la Mesa del Sector Público de Calama al proyecto presentado por el Gobierno y aprobado por el parlamento el jueves pasado, en cuanto al reajuste salarial. Dijeron que esta situación no será gratuita y tendrá su cobro en las próximas elecciones de 2017.

Funcionarios públicos de distintos sectores se reunieron en la CUT y pasadas las 11 horas de ayer salieron a la calle a manifestarse.

Cerraron la intersección de Granaderos con Vargas, donde prendieron neumáticos y gritaron cánticos en contra de las autoridades.

Cerca del mediodía iniciaron una marcha, la que se dirigió a la gobernación de El Loa donde lanzaron huevos y en su paso por la oficina del parlamentario Felipe Ward también mostraron su descontento con la misma acción.

Dirigentes

El presidente de la CUT en El Loa, José Mardones, argumentó que sí existe una gran derrota, pero no es de los trabajadores, sino del Gobierno, "que fue tozudo y tuvo que buscar votos en la derecha. Esto le hace mal, más a uno que es socialista y no apoyó a sus trabajadores. Esta es una pasada de cuenta para las elecciones de diputados, senadores y presidenciales".

Por su parte, la presidenta regional de la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipal (Confusam), Liliana Araya, planteó que los trabajadores se sienten traicionados por toda la clase política, pero que esto no pasa al olvido y tal como Mardones, planteó que "haremos memoria y les pasaremos la cuenta. Se votó el proyecto y fue rechazado, luego nuevamente recibió el rechazo del parlamento y ahora son los mismos los que lo aprueban, siendo que no tuvo ninguna modificación".

Con esta votación la Mesa del Sector Público retoma sus labores hoy, pero según expresó el presidente de la Anef en El Loa, Juan Carlos Chávez, esto no implica que los funcionarios públicos no sigan movilizados.

"Vamos a reaccionar de alguna manera a este gesto de desprecio que han hecho con la clase trabajadora. Hay un proyecto en carpeta que regulará, de alguna manera, el poder adquisitivo que han perdido los funcionarios del sector público, que debiera salir al 30 de noviembre y esperamos que eso signifique algo positivo para los trabajadores. Pero estamos disconformes y les vamos a cobrar, porque estamos defraudados con este Gobierno socialista", enfatizó.

Las dirigentas de la Fenats Nacional e Histórica del hospital Carlos Cisternas, María Véliz y Patricia Ahumada, respectivamente, también plantearon su molestia, recalcando que si bien no ganaron el reajuste salarial que demandaban, sí consiguieron unión y dignidad "porque no hemos bajado nuestros brazos. Se actuó igual que en dictadura, triste por todos los políticos, porque deben recordar que detrás de cada empleado público hay familias y esa factura se la pasaremos", dijo Véliz.

Los dirigentes de las educadoras de párvulos y del sindicato de Profesores opinaron en el mismo sentido, recalcando la molestia.

Los municipales seguirán hasta hoy en paro, pero no por el tema nacional, sino en respuesta al mal trato que apelan recibieron de los usuarios, tanto de manera presencial como por las redes sociales.

de reajuste se mantuvo, se excluyen las autoridades públicas y los sueldos de más de 4,4 millones de pesos. Se les entregará un bono de negociación de $114 mil a quienes ganen menos de 550 mil pesos (líquidos) y de 35 mil a los que están entre este tramo y los dos millones 345 mil ( brutos). El proyecto pasó al Senado. 3.2%

Integra construye dos nuevos jardines que iniciarán clases en 2017

INVERSIÓN. Los recintos demandaron $1.580 millones y son para 308 niños.
E-mail Compartir

Dos recintos parvularios está construyendo Integra en Calama, los que comenzarían a funcionar en abril de 2017, dando matrícula a 308 niños, permitiéndoles entrar a una "educación pública, gratuita y de calidad", como detallan de la fundación.

Uno de estos establecimientos está siendo edificado en calle Ecuador y es para cuatro niveles de sala cuna, albergando a 80 lactantes y la misma cantidad de niveles para los medios, dando una matrícula para 112 nuevos párvulos. Su inversión es de $1.140 millones.

El segundo se ubica en la avenida Oriente y es para 48 pequeños, 20 lactantes y 28 párvulos, repartidos en dos niveles. Su costo asciende a los 440 millones de pesos.

El inicio de las obras fue en agosto de este año y se estima que en abril de 2017 se inicie el trabajo con los pequeños, pero se realizará una antesala en la que apoderados y funcionarios se conocerán y establecerán redes de apoyo.

La jefa de Cobertura y Proyectos de Integra, Mónica Maldonado, contó que "cumplen con una mayor capacidad de espacio dedicada exclusivamente para el uso de los niños, incluyendo una sala de expansión que es para la psicomotricidad. Además, todas las dependencias están pensadas en el acceso universal, tanto para nuestros alumnos como para sus apoderados".

Avanzado

Agregó que tendrá equipamiento y material pedagógico y didáctico por sobre las normas establecidas, lo que apunta a responder a la necesidad de generar mayores aprendizajes.

Por su parte, la directora regional de Integra, Lidia Julio, argumentó que la institución "siempre ha buscado promover y potenciar el desarrollo pleno y felicidad de los niños y niñas y es por esta razón fundamental que nos hemos adherido a la reforma impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".

Manifestó estar convencidos que esta es una oportunidad para garantizar el acceso, permanencia y promoción de los derechos fundamentales de los niños.