Secciones

Director nacional de la CTC asegura que el Acuerdo Marco tiene duración indefinida

CONTRATISTAS. El dirigente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, dijo que el convenio "está vigente y seguirá así los próximos años".
E-mail Compartir

El director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, multigremial que aglutina a todos los terceros de Codelco que en las divisiones del Distrito Norte bordean las 12 personas; aseguró que el Acuerdo Marco, que firmaron con la cuprífera estatal y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), no solo está vigente, sino que tiene un carácter "indefinido".

"Codelco tiene muy claro que tiene que cumplir con lo estipulado en el Acuerdo Marco, no lo puede desconocer. Esto tiene que ver con que la CTC inició, en algún momento de las negociaciones del año 2007 a la fecha, denuncias en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que hizo un llamado a Codelco a cumplir cabalmente el acuerdo, explicó el dirigente.

Mardones insistió en que el Acuerdo Marco está vigente y "no solo por éste y el próximo año, sino por todos los que vendrán después. Tiene vigencia indefinida y es para todos los trabajadores contratistas que prestan servicios a Codelco y que son parte de la Confederación, por lo tanto, los bonos cuatrimestrales y de producción anual se tienen que pagar en la fecha que corresponde: en noviembre".

Bonos y condiciones

Sobre el detalle de los bonos que se deben cancelar en las liquidaciones de este mes, el dirigente de la Confederación detalló que el tercer cuatrimestral de asistencia, correspondiente a los meses julio, agosto, septiembre y octubre, alcanza $150.000, y el bono anual de incentivo por cumplimiento de metas, $653.440. Lo que se traduce en un total imponible de $803.440 por trabajador.

La única condición en la que no se pagará el bono cuatrimestral, aclaró Mardones, es cuando el trabajador no ha cumplido con la asistencia a su trabajo, es decir cuando ha fallado injustificadamente desde el punto de vista legal. Mientras que las licencias médicas deben ser consideradas permisos y el bono debe ser pagado.

A los trabajadores contratistas que dependen de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco (VP), en tanto, no les corresponde el pago de estos bonos, aclaró el director de la CTC, pues esta área de la minera estatal negoció un bono semestral con el Sindicato Interempresa Nacional de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (Sinami), por lo que deben acercarse a ese gremio por sus pagos.

Pequeños mineros de Calama son capacitados en primeros auxilios

CLASES. Aprenderán nociones y técnicas básicas con enfermera de la U. Autónoma.
E-mail Compartir

Pequeños productores mineros de Calama, además de un grupo de jóvenes, terminan hoy las clases del curso de primeros auxilios para la minería de baja escala, que imparte el ministerio de Minería a través del programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal (PAMMA), el que se está realizando en jornada completa en el edificio de la gobernación provincial de Granaderos.

Una necesidad

Al igual que en el curso realizado en Taltal, los mineros calameños también recibirán 15 mil pesos por cada día de asistencia a las clases que dicta Beatriz Piña, enfermera de la Universidad Autónoma de Santiago, quien luego de anunciarles en qué consistirán las clases, les explicó la necesidad de tener estos conocimientos en una faena minera.

"El objetivo es asistirlos con las nociones y técnicas básicas de primeros auxilios. La idea es que ellos puedan aprender y luego aplicarlas en su trabajo, ya sea en la pequeña, mediana o gran minería y también en el día a día", dijo la profesional sobre el curso que dura una semana.

Piña agregó que en la pequeña minería no existe personal médico y muchas veces las esperas son trágicas, por lo mismo "son ellos los primeros que se encuentran con los accidentados. Por lo tanto, estar preparados con lo básico de la enfermería les puede servir para auxiliar a un accidentado".

Programa de gobierno

En tanto, el seremi Cristián Montesinos indicó que al igual que en Taltal, ahora les tocó la oportunidad a los mineros de Calama y luego a los pequeños productores de Tocopilla, pues "la política del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y de la ministra de Minería, Aurora Williams, es entregar las herramientas necesarias a los pequeños mineros de la región para que puedan desarrollar en mejor forma sus faenas".

"Por lo mismo, continuó el secretario regional ministerial, con el programa PAMMA se les beneficia con los cursos de capacitación y mediante los recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) se les entrega maquinarias, sondajes y metros de avance".

Seis sindicatos de Chuquicamata acuerdan negociar en conjunto

CODELCO. Todos los gremios de la división, tal como lo hicieron en 2012, concordaron en su último plenario, que afrontarán unificados el proceso con la administración.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los cinco sindicatos de trabajadores de la división Chuquicamata de Codelco, más el 1 de Antofagasta, gremios que aglutinan a cerca de 5.500 personas entre plazo indefinido y fijo; acordaron en el último plenario de la dirigencia sindical, afrontar en conjunto la próxima negociación colectiva con la administración, que lidera el gerente general Sergio Parada.

La presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, detalló que tras el plenario del miércoles se acordó que "todos los sindicatos iremos juntos a la negociación, sea esta reglada o anticipada, con los objetivos de resguardar los derechos adquiridos en nuestros 101 años de historia y trabajar férreamente para conseguir la igualdad", dijo.

Mensaje falso

Ugarte, consultada sobre un mensaje de Whatsapp que circula entre los trabajadores y que hace referencia a la negociación, aclaró que "la única intención de ese mensaje es desorientar y dividir a los trabajadores, porque no sirve para nada más. Es de una inexactitud tremenda, porque no hemos recibido ninguna oferta de la empresa de negociar anticipado, habla de montos y ni siquiera los dirigentes tenemos esos antecedentes".

Sobre este mismo punto, el dirigente del sindicato N°2, Mario Lobos detalló que el mensaje asegura que la administración ya está ofreciendo valores y que algunos sindicatos están negociando anticipadamente y otros no. "Quiero darles tranquilidad a los trabajadores, porque no hemos conversado con la administración y si los trabajadores tienen dudas pueden acercarse a los sindicatos y hablar con los dirigentes, porque la información real saldrá desde la dirigencia", llamó.

Contratos distintos

Hasta el año 2009 todos los trabajadores nuevos que ingresaban a la división Chuquicamata de Codelco, recibían los mismos beneficios económicos y sociales que sus pares. Eso hasta el 1 de enero de 2010, cuando la empresa comenzó a implementar los contratos "precarios", básicamente, a través de cartas ofertas de trabajo con condiciones distintas.

Lo que terminaría en Chuquicamata una vez que entre en vigencia desde el 1 de abril de 2017, el piso (o mínimo) de la negociación, explicó Ugarte: "en abril entra en vigencia la reforma laboral, pero vamos a luchar para que se respete el piso desde ahora, porque además Codelco debería dar el ejemplo. Lucharemos para revertir los contratos distintos".

Posponer negociación

Ugarte también se refirió a ciertas informaciones que hablan de la posible suspensión de la negociación, por parte de Codelco, por los números rojos de Chuquicamata. Sobre este punto, la dirigente dijo que "la única forma de posponer la negociación sería de común acuerdo y a nosotros no se nos ha presentado esa alternativa".

Dudas que los trabajadores, dijo, deberán resolver en sus respectivos sindicatos. "Mi llamado a los trabajadores es que recurran a sus organizaciones sindicales si tienen dudas, porque somos la única fuente de información oficial. Además se comenzarán a hacer asambleas para informar sobre la negociación", adelantó.