Secciones

Diarios regionales hacen llamado por la situación en La Araucanía

DECLARACIÓN. Asimismo, destacan la importancia de la autorregulación.
E-mail Compartir

Luego de reunirse en la ciudad de Los Ángeles esta semana, en el XXVI Encuentro de Diarios Regionales, esos medios y los demás asociados a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) emitieron una declaración pública.

En el texto, se refieren a temas clave que los atañen, como la descentralización, las dificultades que ha debido hacer frente la prensa este año y la violencia en La Araucanía.

"Los Diarios Regionales reiteran la importancia de generar iniciativas en favor de mayores espacios de descentralización, que incluyan a todos los sectores y que sean debidamente estudiadas, evaluadas y debatidas", señalan en la declaración.

Uno de los principales temas en el documento tiene relación con la situación en La Araucanía. Al respecto, los Diarios Regionales "llaman especialmente la atención de las autoridades políticas sobre la grave situación de violencia rural y urbana que se ha venido desarrollando en la región de la Araucanía y que lamentablemente se está extendiendo a la región del Biobío", algo que, alerta, no sólo afecta los derechos de los ciudadanos de esa zona, sino que además convierte el ejercicio del periodismo "en una labor de alto riesgo", expresan.

Respecto a las problemáticas que han debido enfrentar los medios este año, pese a que los Diarios Regionales "reconocen y respetan el derecho de todo ciudadano de ejercer acciones judiciales cuando se considere afectada su honra, incluyendo a las autoridades y altos funcionarios públicos, aun cuando quienes ejercen tales funciones deben estar necesariamente abiertos a un mayor nivel de escrutinio público y al consiguiente menor umbral de protección de su honra y privacidad", enfatizan que "el ejercicio de este derecho por parte de quienes ejerzan funciones públicas puede tener un grave efecto inhibitorio sobre los medios informativos y el periodismo, que debe ponderarse junto al legítimo derecho de la persona afectada".

Por lo mismo, abogan por "la importancia de la autorregulación y en el Consejo de Ética de la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile para la protección de una prensa libre y responsable".

Fiscalía confirma el arresto de Rafael Garay en Rumania

POLICIAL. El ingeniero comercial investigado por presunta estafa se encontraba solo al momento de su arresto y portaba documentos falsos de origen argentino y español.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras permanecer por casi dos meses en calidad de prófugo, con una orden de detención internacional, y luego de que la Fiscalía solicitara formalizarlo en ausencia, finalmente ayer se confirmó la detención en Rumania del autodenominado economista, Rafael Garay.

Así lo confirmó la fiscalía metropolitana Centro-Norte ayer, a través de su cuenta de Twitter, en donde publicaron que el arresto se produjo "en virtud de solicitud de detención" del Ministerio Público.

A diferencia de lo que se informó en un comienzo, cuando se anunció que Interpol había dado con el paradero de Garay, el ingeniero comercial no se encontraba en la capital rumana, Bucarest, sino en una ciudad del centro de ese país llamada Brasov.

Según informó Canal 13 citando a "altas fuentes policiales", Garay, indagado por presuntas estafas contra 37 personas, fue detenido portando dos documentos falsos de origen español y argentino en un centro comercial de esa ciudad.

Al momento de su detención, según los primeros antecedentes que se conocieron, el ex candidato a senador por la región del Biobío estaba solo.

Podrían expulsarlo

Garay se encontraba en calidad de prófugo desde el pasado 23 de septiembre, luego de que el caso diera un increíble giro.

El ex rostro televisivo salió de Chile el 4 de septiembre, supuestamente con destino a Francia, donde se sometería a un tratamiento contra el cáncer terminal que le dijo a sus cercanos que lo aquejaba.

Luego de que no regresara en la fecha que les había comunicado, sus familiares hicieron una denuncia por presunta desgracia, situación que tras las denuncias de inversionistas que lo acusaron de fraude por $1.700 millones a través de su sociedad de inversiones Think & Co, derivó en una orden de detención internacional en su contra.

Esta semana, la PDI confirmó que Interpol había dado con el paradero de Garay hace más de un mes, pero que no contaban con las herramientas judiciales necesarias para dar paso a su captura y posterior extradición.

La Fiscalía Centro Norte solicitó esta semana formalizar en ausencia al profesional y la Justicia fijó la audiencia para el próximo 30 de noviembre, lo que abre la puerta a que se pida su extradición.

Sin embargo, el ingeniero comercial podría ser expulsado de Rumania antes de que eso pase, porque cometió un delito al portar documentos falsificados.

Hitos clave

4 de septiembre Fue la fecha en que Garay salió de Chile, el 14 del mismo mes la familia hizo una denuncia por presunta desgracia, que luego derivó en una orden de detención.

15 de noviembre Este miércoles la PDI confirmó que Interpol había dado con el paradero de Garay y la fiscalía pidió formalizarlo en ausencia, audiencia que quedó para el 30 de noviembre.