Secciones

La APEC mira a Donald Trump de reojo y llama a derrotar el proteccionismo

FORO. La cumbre de 21 líderes se desarrolla desde hoy en Lima. Ayer, el anfitrión, el Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, reafirmó la importancia de impulsar el comercio mundial. "El libre mercado debe seguir creciendo", dijo en la inauguración.
E-mail Compartir

Los líderes del Asia-Pacífico buscarán renovar su compromiso con el libre comercio en la cumbre que se inició ayer en Lima (Perú), en momentos en que el rol protagónico de Estados Unidos en las negociaciones para un pacto está en duda luego de la victoria de Donald Trump.

Las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que incluye a México, Chile y Perú por América Latina, además, tratarán de lidiar con un discurso proteccionista cada vez más presente en el mundo desarrollado, lo que está sembrando incertidumbre sobre la integración económica global.

Trump, que ganó sorpresivamente la elección presidencial de Estados Unidos, calificó durante su campaña como un "desastre" el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), uno de los caminos para llegar a una zona de libre comercio desde Perú hasta Japón e impulsada por el saliente mandatario estadounidense, Barack Obama.

El Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) debe dar un "mensaje muy fuerte" e "inequívoco" durante la cumbre, para que el mundo sepa "que el mercado sigue siendo beneficioso y que el libre mercado debe seguir creciendo", afirmó ayer el Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski.

En su mensaje inaugural de la reunión del líderes empresariales de las 21 economías que forman parte del bloque, el Mandatario peruano alertó de forma tajante contra las crecientes tendencias proteccionistas y sobre la necesidad de impulsar el crecimiento del comercio global.

"Tenemos una agenda de APEC sobre el crecimiento sostenido y justo, pero los eventos de las últimas semanas han traído otro punto central a la agenda, que es el comercio. Porque el comercio mundial ha dejado de crecer en los últimos años. Y hemos visto los efectos en todas partes", advirtió Kuczynski.

El Jefe de Estado peruano insistió en que las reuniones entre empresarios y líderes de las economías de APEC deberán tener como un punto importante "enfatizar que es fundamental que el comercio mundial crezca de nuevo".

"Desafortunadamente, en el mundo, y lo hemos visto en elecciones no solo en EE.UU., sino también en el Reino Unido, las tendencias proteccionistas están tomando el espacio. Y para cualquiera que quiere impulsar la economía proteccionista, le diría que estudie la historia económica de los años 30", indicó.

El canciller chileno, Heraldo Muñoz, afirmó ayer que los países de la Alianza del Pacífico que forman parte del Foro APEC deben apostar decididamente por la integración como respuesta a "las fuerzas desintegradoras del proteccionismo".

"Más integración regional significa mayores oportunidades de comercio, más inversión y cooperación en sectores prioritarios", dijo Muñoz.

El jefe de la diplomacia chilena asistirá a la cumbre de líderes del APEC que comenzará hoy en Lima, donde acompañará a la Presidenta Michelle Bachelet. Chile, Perú y México, que junto a Colombia integran la Alianza del Pacífico, forman parte también del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC).

El Presidente Barack Obama partió ayer desde Berlín a Lima, donde participará en las actividades de la cumbre.