Secciones

Calama fue parte de la novena versión masiva de América Medita

REFLEXIÓN. En distintas partes del mundo participaron de esta actividad que invitó a pensar por la paz y la vida.
E-mail Compartir

Con la confianza de que las meditaciones masivas inciden en el entorno, la fundación internacional El Arte de Vivir organiza, por noveno año consecutivo, América Medita, una jornada que se desarrolla en simultáneo en todo el continente latinoamericano y Calama no fue la excepción.

En esta oportunidad el lema fue "Reflexionar por la Paz Mundial", la cual se puede conseguir sólo si estamos en paz con nosotros mismos, según declaró la coordinadora e instructora de la fundación en la zona norte del país, Margot Núñez.

"Este es un orgullo para nosotros, porque el fundador Sri Sri Ravi Shankar está consiente de la importancia de la paz en el mundo e instauró esta jornada, en donde hacemos una meditación, esta vez, por la paz cociente de que debemos irradiarla a la comunidad", dijo Núñez.

En esta instancia, que se llevó acabo ayer en dependencias del parque El Loa, se disfrutó de comida saludable, talleres de mandalas con material reciclado, yoga para adultos y para niños, además de artesanía y manuales sobre el control de enfermedades corporales y mentales.

"El yoga nos ayuda mucho a calmar nuestra mente, a concentrarnos y a tomar más conciencia corporal como adultos, en los niños es lo mismo pero más lúdico y como ellos tienen una capacidad de concentración más corta debemos tener actividades de su interés, ya sea con canciones o juegos", explicó la instructora de hatha yoga de adultos y de yoga integral para niños, Valentina Zelada.

También estuvo presente la terapeuta en Sonidos con Cuencos y Cuarzo desde el 2013, Gladys Hernández, quien despierta sensaciones ocultas en el ser humano, explicó la coordinadora.

Para finalizar se realizó la meditación masiva "esta es la parte más importante de la jornada, acá unimos nuestras vibraciones y energías para propiciar un hermoso cambio", comentó Núñez, quien fue la guía de este momento.

Participación

En esta versión participaron cerca de 30 ciudades en países latinoamericanos, tales como Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú y Chile, los que en el mismo horario se congregaron para disfrutar de este encuentro espiritual.

El Arte de Vivir

La fundación internacional tiene dos sedes en el país y una de ellas se encuentra en Calama, ésta tiene como objetivo difundir la paz en distintas comunidades a través de proyectos humanitarios los que incluyen alivio en zonas de desastres naturales, resolución de conflictos, empoderamiento de la mujer. Además se encuentra presente en más de 150 países.

Más de mil católicos se movilizaron para celebrar el año de la Misericordia

JORNADA. Los asistentes participaron de la actividad denominada "Sonríele a la vida en Familia".
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Desde el parque José Saavedra (ex parque de Los Lolos), la comunidad Católica de Calama recorrió las calles céntricas de la ciudad, para formar parte del culto de alabanza y agradecimientos en celebración al término del año jubilar de la Misericordia, anunciado por el Papa Francisco. Ocasión en donde se congregaron más de mil fieles, según estimaciones de Carabineros.

Es así que en la jornada, que llevó por nombre "Sonríele a la vida en Familia" y que se caracterizó por la música, banderas, cánticos y alegría, el obispo de Calama, monseñor Oscar Blanco, entregó una reflexión sobre la importancia de ayudar al prójimo, vivir en familia y de fomentar la vida.

"Nosotros en primer lugar queríamos hacer una manifestación de gratitud a Dios por el año de la Misericordia, por todos los beneficios que hemos experimentado como iglesia, pero a la vez también creo que queríamos unir a esta fiesta a la familia y sobretodo hacer una manifestación también de que estamos por la vida; creo que la Misericordia es justamente eso, es vida, el amor es vida", expresó el Obispo.

Agregando que "es sabido que el amor al prójimo no es fácil, de verdad, significa salir de nosotros, de nuestro egoísmo, de nuestra soberbia, mirar con el corazón y creo que hoy en día se necesita mucho de eso, de mirar con el corazón. Hay mucha gente que lo está pasando mal, hay mucha gente que está sufriendo en la experiencia de la enfermedad, de la cesantía, de las familias divididas y creo que nosotros estamos llamados a salir a su encuentro, acompañarlos, escucharlos y ofrecerles esta palabra de esperanza que nos traer Jesucristo, el rostro de Misericordia del Padre".

Esta actividad contó con la presencia de la Pastoral Juvenil del Instituto Obispo Lezaeta, de los colegios Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina y Juan Pablo II, la Diócesis de Calama además de los integrantes de la parroquia de la villa Ayquina, entre otras.

También estuvo presente la banda de bronce Santa Cecilia, agrupaciones de bailes religiosos, batucadas y carros con grupos musicales, quienes acompañaron en todo el trayecto a los asistentes.

"Esta es una jornada maravillosa, acá se demuestra que aún la gente tiene fe y que necesitamos estar unidos ante tanta maldad que se está viviendo. Ojalá se repita nuevamente", comentó Sonia Torres, quien participa en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en la villa Caspana.

Por su parte el joven Alexis Rojas, quien asiste a un colegio Católico, expresó estar contento de participar "porque lo he pasado muy bien".

La manifestación culminó en el parque Manuel Rodríguez, el cual se tiñó de globos blancos con mensajes esperanzadores, los cuales fueron lanzados al viento como muestra de unión de la iglesia y la sociedad.

También se desarrolló una homilía, instancia donde se agradeció por la participación.

"Uno siempre está esperanzado de que la gente responda, pero creo que hoy en día, se pasaron", dijo Blanco.

Quien añadió que "estoy agradecido y creo que sobrepasó nuestras expectativas de lo que esperábamos de la gente y esto es un signo también para nosotros, de que la gente, nuestra iglesia, está necesitada de manifestar lo que cree, lo que siente y lo que espera de la iglesia y de nuestra sociedad".

De igual forma comentó que se comprobó que es una iglesia dispuesta a salir a calle "a callejear nuestra fe, nuestro amor a Dios y sobretodo este amor a la familia", declaró el Obispo.