Secciones

Convocan a festival artístico y marcha familiar por el Día Universal de los Niños

INVITACIÓN. Las actividades tendrán como punto de inicio el parque Manuel Rodríguez a partir de las 11 horas. Esperan una alta participación ciudadana.
E-mail Compartir

Hoy se celebra el Día Universal del Niño y en la comuna la filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría, Mamitas Pro Calama y la OPD organizaron una serie de actividades para que las familias festejen esta jornada y conozcan los derechos que existen para los más pequeños y con ello asegurar un crecimiento sano y en las condiciones que se merecen.

Los organizadores esperan que la convocatoria sea una garantía del compromiso que existe por construir una ciudad más amigable para los niños.

Entre las actividades, está una marcha familiar y pacífica, como también un festival artístico cultural, donde se mostrará el talento que existe entre los niños y adolescentes de Calama. Estas iniciativas se realizarán a partir de las 11 horas en el parque Manuel Rodríguez, más conocido como del "Cohete".

"Cada 20 de noviembre es un día que aprovechamos para llamar la atención sobre la situación de los niños, niñas y adolescentes, sobre todo de aquellos más desfavorecidos, dando a conocer a la sociedad en que estamos inmersos acerca de la importancia de trabajar a diario por su bienestar y desarrollo", dijeron los organizadores.

Este día fue instaurado por las Naciones Unidas en 1989, una vez que se acordó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niños, luego de 30 años de discusiones, pues su redacción se inició en 1959.

Hincha que vino a ver a Colo Colo a Calama cumplió 1 mes desaparecido

ANGUSTIA. José Torres Poirier llegó desde Mejillones a ver al equipo de sus amores por Copa Chile, pero nunca ingresó. Sufre esquizofrenia y requiere medicamentos.
E-mail Compartir

Redacción

Un mes se cumple hoy de la última vez que fue visto José Luis Torres Poirier, de 35 años de edad. Este hombre acudió el pasado 20 de octubre en bus a la capital provincial loína procedente de Mejillones para ver el partido que disputó el equipo de sus amores en Calama, Colo Colo, frente a Cobreloa por la Copa Chile.

Indagaciones

Sin embargo, las averiguaciones de su familia y de la Policía de Investigaciones (PDI) han dejado en claro que Torres Poirier, quien sufre de esquizofrenia y requiere de medicamentos, nunca ingresó al estadio Zorros del Desierto a ver ese partido y las especulaciones respecto de su desaparición abundan en su círculo más cercano.

Lo otro que ha informado la PDI a la familia es que el hombre tampoco ha ingresado a un recinto asistencial de salud en el país, ni menos aún al Servicio Médico Legal. Tampoco ha abandonado Chile por pasos habilitados. Antes de eventualmente arribar a Calama, Torres Poirier tomó un bus desde Mejillones a Antofagasta y otro desde la capital regional hasta El Loa.

"Lo hemos buscado por cielo, mar y tierra sin los resultados esperados. Lamentablemente, poco antes de irse, mi hermano había perdido su teléfono celular. Hemos andado en Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones y Calama. La policía ha hecho lo propio, pero nada. Ha pasado un mes ya de esto y como familia estamos realmente desesperados, sobre todo porque él necesita de remedios", manifestó la hermana del desaparecido, Benicia Torres.

Mencionó que teme por la salud de su hermano y no es porque él se ponga agresivo, porque reconoció que al no recibir medicamentos, sentirá desesperación solamente, como una especie de depresión. "No es una persona agresiva, para nada. Sólo escucha voces, no es alterado. Sin embargo, han transcurrido treinta días de la última vez que lo vimos y la esperanza de encontrarlo con vida es cada vez más exigua", lamentó.

Desesperación

"He ido a todos los lugares donde me han dicho que él puede estar. Esperando que ande por ahí desorientado, pero dentro de todo bien y nada. Por Antofagasta hemos andado, cerca del cementerio, por la parte de arriba del cementerio. Por dónde no hemos recorrido. Eso causa desesperación y pena también, porque él era una persona muy apegada a su familia y esto es primera vez que nos ocurre", argumentó Benicia Torres.

Cualquier información que alguien tenga de José Luis Torres Poirier, la familia solicitó comunicarse con el número de celular 96813 6973.

Invitan a loínos participar en talleres de fichas de registro de Chuquicamata

CONVOCATORIA. El primero se realiza hoy en Antofagasta y luego viene Calama.
E-mail Compartir

La Corporación de Cultura y Turismo de Calama a través de su área de Patrimonio, invita a participar de los talleres de Fichas de Registro de piezas históricas de Chuquicamata, los que están desarrollando en Calama, Antofagasta y Santiago.

Todo esto, en el marco del trabajo que está realizando la mesa técnica que define los lineamientos del Plan de Manejo del Monumento Nacional.

Fundamento

Después de declarado el ex Campamento de Chuquicamata como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico y Zona Típica, se está desarrollando el Plan de Manejo de este espacio para darle sustentabilidad y viabilidad, según lo solicitado por el protocolo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Por este motivo, la mesa técnica que se constituyó con la agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata, la agrupación Chuquicamata Chile en Antofagasta, la corporación para la Conservación de Chuquicamata y la corporación de Chuquicamatinos en Santiago, más Codelco división Chuquicamata y la asesoría técnica de Fundación Sewell, invitan a la comunidad a ser parte de las actividades que se están desarrollando en el marco del desarrollo de esta plan maestro.

Uno de los pilares de este proyecto es la futura creación de un museo que albergue piezas históricas de relevancia material y simbólica, que represente el sentir de los chuquicamatinos, su vida en el campamento y la historia colectiva; elementos que los mismos chuquicamatinos podrán poner a disposición para la puesta en valor del Monumento Nacional.

Para establecer un protocolo de incorporación y orden de estas piezas históricas, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) a través de su Área de Patrimonio invita a participar de los talleres de Fichas de Registro que está desarrollando en Antofagasta, Calama y Santiago a todos los chuquicamatinos interesados en participar.

''"El objetivo de este taller práctico, es que los participantes conozcan el proceso de llenado de fichas para piezas históricas que pudiesen ser consideradas dentro de una futura exposición y comprendan el valor patrimonial de cada una de ellas, tanto desde su componente material e inmaterial", argumentó René Huerta Quinsacara, director del área de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

El primer taller se realizará hoy en Antofagasta a las 16.30 horas en calle Nicanor Plaza #840 y el jueves 24 a las 17:00 horas en el salón multicultural de la CCTC, ubicado en Av. O'Higgins s/n sector parque El Loa, Calama. Para más información comunicarse con patrimonio@calamacultural.cl , o en el teléfono 55 2 711152.