Secciones

Justicia proyecta la nueva cárcel para Calama recién para el 2022

SUBCOMISIÓN. Cartera establece además un cronograma de avances del proyecto del penal que tendrá 37 mil metros cuadrados y un costo de $99 mil millones.
E-mail Compartir

Redacción

A través de un cronograma la subsecretaría de Justicia respondió a la solicitud de la Tercera Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso Nacional, en relación a la inquietud del senador Pedro Araya (miembro de ésta) de conocer detalles sobre el proyecto de un nuevo recinto penitenciario para Calama, el cual establece que el penal no estará construido sino hasta el año 2022.

"Durante la discusión de la Ley de Presupuesto le pedimos al ministerio de Justicia clarificar los plazos y los montos para la construcción de la nueva cárcel para Calama. Estamos muy conscientes de los problemas de seguridad que le significan a la ciudad tener al recinto penal en pleno centro. Sin perjuicio de ello hemos solicitado poder acortar plazos y contar con este recinto antes de lo programado", dijo el senador Pedro Araya sobre este tema.

Cronograma

En respuesta a la solicitud hecha por la subcomisión, la subsecretaría de Justicia establece que al 2017 se deberá obtener la resolución social favorable (RS) a la etapa de diseño, llamando también a su licitación y consultoría.

Para el 2018 la cartera proyecta el término de la consultoría de diseño y posterior obtención de la resolución social favorable a la etapa de ejecución de este.

Según el oficio enviado desde Justicia a los parlamentarios solicitantes, se establece que al 2019 el proyecto deberá contar con el llamado a licitación de las obras del nuevo penal, con un plazo de 25 meses de ejecución.

El 2021 se deberían terminar las obras y la recepción de estas, para comenzar a operar al 2022 en el terreno que se ubica a unos tres kilómetros al este de Calama, siguiendo la ruta 23CH.

Esta respuesta entregada a la Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso Nacional establece también que el recinto tendrá una dimensión de 37 mil metros cuadrados y un costo aproximado de 99 mil millones de pesos.

El lugar, donde se emplazará la unidad, hace posible la obtención de suministro de agua potable y de energía eléctrica, esto último debido a la cercanía que tendría el recinto con una planta fotovoltaica San Pedro 3.

Además, tendrá una capacidad para 980 internos, casi dos veces más la cantidad que presenta y alberga el actual Centro de Detención Preventiva (CDP) que se encuentra emplazado en la avenida Granaderos, pleno centro loíno.

Plan Cuadrante se acerca a la comunidad

CAMPAÑA. Busca que la población local conozca sus respectivos contactos.
E-mail Compartir

El Mercurio de Calama junto a Carabineros y la empresa Gasco continúan reforzando su campaña preventiva que pretende acercar el Plan Cuadrante a la comunidad loína.

Esta iniciativa también busca fortalecer la comunión que posibilite la prevención de delitos, la integración de la institución a las distintas organizaciones sociales y fomentar el apoyo que se requiere de la sociedad en la lucha contra la delincuencia.

Campaña

Con entrega de material didáctico tanto Carabineros, la empresa Gasco y El Mercurio de Calama acercaron e informaron a la comunidad que transitaba por el paseo Ramírez los distintos servicios policiales con que cuenta la policía uniformada, sus contactos y también las coberturas que tienen los cinco cuadrantes con que opera este plan en la ciudad.

De igual forma se les entregó a los interesados los números de contacto de cada cuadrante en formato imán y en los que se encuentran: 984288419 (cuadrante Uno), 984289104 (cuadrante Dos), 984288457 (cuadrante Tres), 982939888 (cuadrante Cuatro) y el 984288795 correspondiente al cuadrante Cinco, todos estos con sus respectivas delimitaciones de operatividad en la ciudad.

La idea es incentivar el contacto entre la institución, fortalecer el trabajo conjunto con la comunidad, juntas de vecinos, organizaciones sociales y deportivas para la prevención del delito como una tarea de toda la sociedad y en que la unión sea garante del respeto a los derechos civiles.

Tras una violenta pelea dos mujeres quedan con lesiones menos graves

CONVIVENCIA. Mantenían rencillas y una serie de problemas de convivencia que gatillaron que ambas se propinaran golpes con extrema brutalidad.
E-mail Compartir

Dos mujeres que comparten domicilio se enfrentaron en una violenta y brutal pelea que dejó a ambas con lesiones menos graves, debido de la agresividad con la que se atacaron tratando de arreglar rencillas que mantenían desde hace un tiempo.

Ambas mujeres debieron ser separadas por otros residentes del domicilio ubicado la calle Vasco de Gama, producto del escándalo y desórdenes provocados por la pelea que protagonizaron y que alteró la convivencia que precisamente éstas no tenían en el lugar.

Según relataron quienes comparten vivienda con las protagonistas de 28 y 32 años de edad, éstas iniciaron una fuerte discusión en una de las piezas donde arriendan, la que creció en intensidad y que luego pasó a los golpes, los que también se hicieron más fuertes, debiendo intervenir para evitar un mal mayor.

Producto de esta situación, y previo a la detención de ambas, Carabineros debió trasladarlas hasta el servicio de urgencias del hospital Carlos Cisternas donde constataron heridas, erosiones y magulladuras en diversos partes de sus rostros, extremidades y cuerpo debido a la brutalidad con que se agredieron.

Carabineros debió informar de esta situación al fiscal de turno, quien dispuso que las dos ciudadanas extranjeras pasaran a control de detención ante el Juzgado de Garantía local y responsabilizarse por las agresiones y golpes que se propinaron.

De acuerdo al testimonio que sus vecinos entregaron al realizar la denuncia, éstos comentaron que las mujeres debieron ser separadas no sólo por el hecho de agredirse mutuamente, sino que además porque de no haberlo hecho el resultado de la gresca podría haber terminado con otro tipo de lesiones o bien con consecuencias lamentables.