Secciones

Loínos logran certificación internacional en computación

8° BÁSICO. Son los estudiantes más jóvenes del país en acreditar los módulos del nivel Base de la International Computer Driving Licence de la ECDL Foundation.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Luis Rivero, Bastián Quintanilla y Camilo Huerta, son alumnos de 8 básico que participaron de la iniciativa Right_Way Estudiante, del colegio Catherine Booth. Quienes después de trabajar por tres meses, fuera del horario de sus deberes escolares a un ritmo promedio de 8 horas semanales, han obtenido la certificación en la International Computer Driving Licence (ICDL), en el nivel Base.

Esta etapa, es la primera de tres programas provisto por la European Computer Driving Licence (ECDL) Foundation, el que acredita internacionalmente competencias y conocimiento de la tecnología de información y comunicación (TIC), requerida en el sistema educacional.

En el mundo, este nivel es reconocido como el primer paso de todo sistema educativo que esté en la línea de formar el nivel técnico de la fuerza laboral del presente siglo.

Es así que se han transformado en los chilenos más jóvenes en obtener dicha certificación.

El director del establecimiento, Hugo Carrizo, comentó que el diseño del Proyecto Educativo Institucional y los respectivos Plan de Mejoras, consideran el fomento y manejo de TIC con que egresan los alumnos.

"Así que cuando el año pasado nos enteramos del Right_Way Project, nos interesó como colegio, operar y proveer un nivel de TIC más formal y a su vez orientado cien por ciento al nivel de las necesidades del ciclo escolar", dijo Carrizo.

Agregando que este logro es un orgullo "ya que viene a consolidar todo el trabajo que se realiza con nuestros alumnos desde hace bastante tiempo, pero también implica un desafío, ya que los niños están necesitando nuevas herramientas para su desarrollo, hoy en día una persona que no sabe computación o inglés se queda un poquito atrás, ese es el futuro y lo que queremos potenciar para que ellos logren todas sus metas".

Estudiantes

Para ingresar al plan de trabajo avanzado Luis, Bastián y Camilo tuvieron que prepararse por una semana, realizando una prueba diagnóstico que determinó un nivel de información mínimo obligatorio en conocimientos fundamentales de computación, aplicaciones en línea, hoja de cálculo y procesador de textos.

Ellos dispusieron de 45 minutos para responder, donde solo podían fallar 4 respuestas de 29 preguntas.

Posteriormente se prepararon para la certificación un periodo de 8 a 10 semanas.

Quintanilla declaró que recomienda la experiencia a cualquier alumno que esté interesado en aprender del uso de los computadores "yo creía que sabía del uso del computador, pero en el curso aprendí cosas que no me imaginaban que se podían realizar".

Por su parte, Huerta también recomendó certificarse, si se tiene interés "lo recomendaría aunque sea un curso de nivel básico, igual me ha enseñado harto. Yo llevo cerca de seis años metido en esto de la computación, desde los siete años, y me ha sido útil en Excel, además de la plataforma de ejercicios, pruebas y vídeos que se dispone antes de la certificación, es muy atractiva y útil".

En tanto Rivero, quien es parte del programa de integración del colegio, declaró que "es importante para la gente que no sabe ocupar los computadores, en especial para el caso de PowerPoint y Word, que por lo general se ocupan a cada momento en la escuela".

Agregando que los otros dos módulos, que son Excel y conocimientos fundamentales de computación, son más útiles en la universidad "pero que a nivel de la escuela la certificación es muy útil".

Ollagüe celebró sus 36 años destacando obras

PROYECCIÓN. Esperan concretar más iniciativas, como el liceo técnico.
E-mail Compartir

Treinta y seis años cumplió Ollagüe, por lo que se hizo una celebración que contó con la presencia de autoridades provinciales y comunales, además de la comunidad, quienes se esfuerzan a diario por mejorar sus condiciones de vida en un lugar que está a 200 kilómetros al noroeste de Calama y se encumbra en los 3.660 metros sobre el nivel del mar.

Ollagüe está conformada por las localidades de Amincha, Buenaventura, Puquios, Coska, Cebollar, Ascotán y el Inca.

Celebración

El acto conmemorativo se desarrolló en el salón de la escuela San Antonio de Padua, ocasión en la que el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, entregó un fraterno saludo, argumentando que "Ollagüe es una localidad amigable, de gente esforzada, de mucho sacrificio y sueño".

Agregó que el trabajo de sus autoridades y el Gobierno han permitido desarrollar diversas obras para el directo beneficio de sus habitantes y con ello contribuir en una mejora a la calidad de vida. "Como Gobierno estamos apoyando a los municipios y a aquellos alcaldes que trabajan y permanentemente tienen proyectos", agregó la autoridad.

Asimismo, fue la oportunidad idónea para reconocer a cuatro uniformados de la tenencia de Carabineros, destacando su permanente apoyo a la seguridad y resguardo de la comuna.

La instancia fue amenizada por los alumnos de primero y segundo básico pertenecientes a la Orquesta de Instrumentos Andinos, que está bajo la dirección del profesor Edwin Alavia. A pesar que fue su primera presentación mostraron un notable nivel, por lo que recibieron los aplausos de los asistentes.

Obras

En la ceremonia también se destacaron los avances que ha tenido la comuna en el último tiempo. El alcalde, Carlos Reygadas agradeció a los profesionales y funcionarios que se desempeñan en el municipio, destacando su permanente apoyo y compromiso.

Además, hizo un recuento de los logros de 2016, en el que destacó que el pueblo cuenta con servicios básicos de agua, luz eléctrica y alcantarillado.

Mientras que proyectó que para 2017 "será una realidad la puesta en marcha del liceo técnico, la pavimentación de las calles del pueblo, el salón Quirquincho se convertirá en anfiteatro, se ampliará el estadio techado, la plaza de juegos tendrá la segunda etapa y a esto se agrega que la ruta internacional quedará totalmente pavimentada".

Proyectan la construcción de un centro terapéutico ancestral en Tebenquinche

APOYO. La obra requiere una inversión que bordea los 100 millones de pesos, los cuales serán aportados por el Fondo de Desarrollo perteneciente a la Conadi.
E-mail Compartir

Con cuatro salas de atención, baños para damas y varones, camarines y con una sala de recepción contará el centro terapéutico ancestral ubicado en la laguna Tebenquinche, de San Pedro de Atacama.

Proyecto que necesitará de la inversión de cerca de $100 millones, los cuales serán aportados por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), por medio del Fondo de Desarrollo.

Esta iniciativa permitirá la visita y permanencia de personas que requieran atenciones de salud y el uso de productos naturales como barro o sales.

Es así que el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, comentó que "hemos apoyado la gestión que la comunidad de Coyo realiza en la laguna de Tebenquinche con varios proyectos, porque consideramos que su administración ha sido positiva en cuanto a la protección de sus recursos naturales, culturales e incluso científicos, pues se trata de un lugar único en el mundo que es constantemente estudiado".

Por su parte el presidente de la comunidad, Jorge Álvarez expresó que "siempre hemos contado con el apoyo de Conadi en nuestros proyectos, trabajando codo a codo en la administración de la laguna, en la protección del medio ambiente y ahora estamos comenzando con el proyecto para implementar un centro de salud ancestral, lo que será realmente positivo para nosotros como para todos nuestros visitantes, ya que rescataremos otra de nuestras tradiciones".

Asimismo comentó Kayle Morales, quien es parte del personal a cargo de proteger el sitio, "es hermoso pertenecer a esta comunidad y siento que este lugar es parte de mí. Aquí todo es hermoso y natural, por eso vienen turistas de muchos países del mundo a conocernos y ahora muchos más con este nuevo centro terapéutico".

Se estima que su construcción se iniciará el primer semestre del próximo año.

Avances

Desde 2008 hasta la actualidad, se han ejecutado diversos proyectos en el sector, por ejemplo, la construcción de una caseta de control al ingreso de la laguna, servicio de guardias y guías turísticos. Además de la implementación de un comedor y un centro comunitario, con inversiones que superan los $100 millones y que han beneficiado a las 80 familias que integran la comunidad.