Secciones

Con festivales en Toconao y Peine siguió el aniversario de San Pedro

SHOW. Hubo música del recuerdo con Germaín de la Fuente, la voz de los Àngeles Negros y también la cumbia de Amerikan Sound.
E-mail Compartir

Redacción

C on el show de los "Años dorados", realizado en Toconao, continuó la celebración del trigésimo séptimo aniversario de San Pedro de Atacama. El espectáculo, dedicado a los adultos mayores, fue animado por Willy Sabor y en la música estuvo Cristóbal Opazo, el doble de Rafael y Germaín de la Fuente, la inconfundible voz de "Los Ángeles Negros", quien cantó canciones de su amplio repertorio, las cuales fueron muy bien recibidas por el público.

"Venimos con cinco músicos, cantamos canciones, algunas más conocidas que otras, y tratamos de hacer un evento ameno y agradable para transportar a la gente a las canciones que grabamos de corte tan romántico… que llegue al corazón", dijo de la Fuente de "Los Ángeles Negros".

Carnaval de Peine

En paralelo, en la localidad altiplánica de Peine también se sumó a las celebraciones del aniversario de la comuna con un "Carnaval Familiar" que contó con la música ranchera de Juanito Huerta y sus llaneros" y el grupo de cumbia "Amerikan Sound", que cuenta con veinte años de trayectoria. Los asistentes al show repletaron el gimnasio y bailaron y cantaron hasta las una de la mañana.

Cristian Farías vocalista de Amerikan Sound precisó: "Primera vez que estamos en San Pedro de Atacama, contentísimos y maravillados de la magia de este lugar. Trajimos temas nuevos porque tenemos disco nuevo que estamos sacando ahora. Y también las canciones que todos conocen como "Haciendo el amor y "De aquí pa` allá".

Tanto el show "Años Dorados" en Toconao como el "Carnaval Familiar" de Peine, son organizados por el municipio y financiados a través de la Ley de Donaciones Culturales.

El primero de ellos auspiciado por SQM y el segundo por Rockwood Lithium. "Con mucha alegría hemos querido sumarnos nuevamente a la celebración del aniversario de la comuna de San Pedro de Atacama, de la que somos vecinos y estrechos colaboradores" aseguró Paulo Barraza, jefe de Relaciones Comunitarias de Rockwood Lithium.

Consejo de la Cultura abre convocatoria para apoyar al sector audiovisual

RECURSOS. Se podrá optar al financiamiento parcial de festivales que tengan más de 10 años de trayectoria-
E-mail Compartir

Así como entre el período 2015 y 2016 lograron financiamiento el Festival Internacional de Cine de Valdivia, la 12ª Bienal de Artes Mediales, el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), el Festival Internacional de Cine de Viña (FIC Viña) y la 15° y 16° versión del Festival Internacional de Cine de Lebu; el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) abrió una nueva convocatoria para el Programa de Apoyo a Festivales de Trayectoria 2017-2018, para que estos y otros proyectos que cumplan con los requisitos puedan presentar sus postulaciones.

Este programa tiene por objetivo otorgar financiamiento parcial para festivales que cuenten con una trayectoria mínima de 10 años, que contribuyan a la difusión de las obras nacionales, a la proyección del audiovisual chileno en el exterior y al desarrollo de la industria audiovisual nacional. Los proyectos beneficiados deben realizarse en el territorio nacional durante los años 2017 y 2018.

El CNCA, a través del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), mantiene abierta además las postulaciones al Programa de Apoyo para la Participación en Festivales y Premios Internacionales 2017, que busca apoyar la presencia de las obras nacionales más recientes, seleccionadas en competencia en festivales y premios internacionales de relevancia para el sector audiovisual, descritos en las bases de postulación de esta convocatoria.

Más de 260 mil personas apoyaron la Gira Teletón

RECORRIDO. 26 presentaciones se realizaron de Arica a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Durante su recorrido la Gira Teletón contó con la animación de los embajadores regionales, Katherine Salosny, Luis Jara, Karen Doggenweiler, Martín Cárcamo y otros rostros de la televisión, que se sumaron a este recorrido por el país como Francisco Saavedra, Karen Bejarano, Jennifer Warner, quien estará en la mesa digital, junto con el conductor, comediante y ex usuario de Teletón, Óscar Álvarez, más conocido como "Oscarito".

En relación a los shows, en total fueron 26 presentaciones de norte a sur, con 10 espectáculos centrales visitando Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Talca, Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt. Además, se realizaron 16 espectáculos intermedios en localidades como Linares, Rancagua, San José de la Mariquina, Osorno, San Pablo, entre otros.

Comitiva

La comitiva que se movilizó en avión, bus, y en tren por el sur, integró a artistas como Noche de Brujas, Megapuesta, Guachupé, Jordan, Sinergia, Santa Feria, Vian Yovi, Consuelo Schuster, Daniela Castillo, Shamanes, Eyci and Cody y Los Vikings 5.

Este año la Gira destacó a los talentos regionales con el concurso Talento Teletón, donde diez artistas locales representaron a su ciudad. De ellos cuatro artistas, elegidos por votación popular, podrán presentarse en el escenario del 2 y 3 de diciembre.

Apoyo

Respecto a la asistencia de público en total fueron 260 mil personas, quienes marcaron un nuevo récord de asistencia. Rafael Araneda se refirió a este balance final señalando que "vivir la Gira Teletón es mucho más que los shows centrales. Aquí se visitan los institutos y se comparte con personas de diferentes lugares. El objetivo que todos anhelamos es que esto se traduzca en un apoyo para el próximo 2 y 3 de diciembre, donde esperamos poder superar la meta y nos demos el gran abrazo de Chile".

personas 35 mil