Secciones

Directivos municipales se preparan para entregar administración a nuevo alcalde

ACTA. Por ley deberán emitir un documento suscrito por el secretario y por unidad de control. Pero podrán no hacerlo si no están de acuerdo con su contenido.
E-mail Compartir

A menos de 15 días de que asuman las nuevas autoridades locales, la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) informó sobre lo que debe hacer el alcalde y sus directivos antes de dejar la administración.

Se trata de las obligaciones de ley sobre la información y documentación que deberá estar disponible el día en que asuma el nuevo edil, en este caso, Daniel Agusto.

Es así que los equipos están trabajando arduamente para que esta acta contenga todo lo solicitado, esperando la certificación del secretario municipal como de la jefa de la unidad de Control.

"El actual edil, deberá hacer entrega, al término de su mandato, de un acta de Traspaso de Gestión, la que deberá consignar la información consolidada de todo su período alcaldicio, respecto de los contenidos indicados en el inciso segundo del artículo 67, así como de los contratos y concesiones vigentes", explicó el secretario ejecutivo de la AChM, Iván Borcoski.

Agregando que "dicho documento deberá ser suscrito por ambos directores. Sin embargo, podrán no hacerlo si no estuviesen de acuerdo con sus contenidos, debiendo comunicar ello al alcalde que termina su mandato".

También Borcoski declaró que el no cumplimiento de lo establecido, en este artículo, será considerado causal de notable abandono de sus deberes.

Inciso 2°

En esta disposición se indica que deberá entregar el balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera.

También las acciones realizadas para el cumplimiento del plan comunal de desarrollo, los estados de avance de los programas de mediano y largo plazo, las metas cumplidas y los objetivos alcanzados.

Además deberá estipular las inversiones efectuadas en relación con los proyectos concluidos en el período y aquellos en ejecución.

Un resumen de las auditorías, sumarios y juicios en que la municipalidad sea parte, las resoluciones y observaciones más relevantes.

De igual forma, en el acta deberán estar los convenios celebrados con otras instituciones, públicas o privadas, las modificaciones efectuadas al patrimonio municipal y los indicadores más relevantes que den cuenta de la gestión en los servicios de educación, salud y diversas situaciones más.

Municipio realizará taller presupuestario con autoridades electas

JORNADA. Analizará y determinará el estado actual económico y su futuro.
E-mail Compartir

Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal, realizada ayer, se acordó el desarrollo de un taller presupuestario para analizar y evaluar el actual estado financiero y el correspondiente al 2017 de la casa consistorial.

A esta jornada, propuesta por la comisión de presupuesto liderada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), asistirán las nuevas autoridades electas, tanto concejales como el alcalde, Daniel Agusto, este último deberá confirmar su asistencia, ya que se encuentra en Santiago.

"El equipo de comisión de presupuesto propuso a los concejales poder juntarse y generar un taller de revisión, de análisis y de evaluación del presupuesto anteproyecto 2017, el cual se llevará a cabo este miércoles 23 de noviembre, para poder revisar las dudas, consultas, que se pueda tener", explicó el alcalde subrogante (s), Eliecer Chamorro.

Agregando que la Ley orgánica Constitucional de Municipalidades no indica o no precisa la generación de este tipo de instancia "es decir que no define metodologías, sin embargo se desarrollará esta jornada de consenso para justamente validar o revisar el proceso y también dejar de alguna manera, los mejores parabienes en cuanto a temas administrativos, técnicos y financieros a la nueva administración".

Chamorro además expresó que sería muy conveniente que las autoridades entrantes participen de esta instancia, ya que así podrán tomar mejores decisiones.

"Como se ha informado en varias oportunidades, el país y el mundo está sufriendo una baja económica, nosotros también, entonces hemos tomado una serie de medidas para no caer en algún inconveniente, lo cual nos ha dado resultados hasta el momento. Creo que esto seguirá el próximo año y qué mejor que saber las condiciones desde antes para así dar una gestión más adecuada para toda la comunidad de la ciudad", comentó Chamorro.

Más de 500 profesores de El Loa exigen pago de bono

COMDES. Asegura que el municipio no cuenta con los dineros para su cancelación, los cuales deben provenir del gobierno. La deuda asciende a más de $120 millones.
E-mail Compartir

Más de 500 docentes, correspondientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, están exigiendo al municipio el pago del bono cuatrimestral, correspondiente a movilización y alimentación, ganado en la negociación colectiva en 2014; beneficio que no será cancelado, en esta oportunidad, por falta de recursos económicos, según dio a conocer la secretaria general del directorio del Colegio de Profesores, María Soledad Leiva.

"En una reunión, realizada el martes pasado con Comdes, específicamente con la señora Gladys Gárate, directora ejecutiva de la Corporación, nos informó que el bono que corresponde al mes de noviembre, que es el bono cuatrimestral, no va hacer cancelado porque las platas no han llegado al municipio", declaró Leiva.

Agregando que es una situación lamentable "porque muchos profesores se habían creado expectativas con ese dinero, porque correspondía hacer la cancelación del mismo".

Este beneficio asciende a un monto de $240 mil por persona, es decir que la deuda final corresponde a más de $120 millones.

"Los afectados son más de 500 profesores, y lo peor es que ni siquiera nos dieron la esperanza de que se pudiese cancelar más adelante, simplemente dijeron que no, ni ahora ni después", dijo la secretaria general.

Quien además lamentó que esto ocurra cuando está finalizando la actual administración.

"Que ocurra justo en este momento, cuando termina la gestión del alcalde, con quien habíamos tenido, generalmente, una buena comunicación y habíamos logrado bastantes cosas, es lamentable", añadió la profesional.

Respecto a si interpondrán algún tipo de presión para el pago del beneficio, Leiva comentó que no, pero que esperan una solución por parte de la nueva autoridad comunal, Daniel Agusto.

"Nosotros vamos a ir a una reunión a entregar nuestros saludos protocolares y esperamos tener una conversación con él sobre los beneficios que hemos adquirido y las negociaciones que esperamos", declaró la integrante del directorio.

Primera vez

Por su parte el director del área de Educación de Comdes, Pedro Tejerina, expresó que "este bono se ha venido pagando regularmente como corresponde, sin embargo hoy en día nos encontramos con una situación más o menos compleja para dar cumplimiento como Comdes, pero no son fondos propios, sino que son fondos que vienen desde el municipio que fueron acordados".

Agregando que están a la espera de que la casa consistorial regularice sus finanzas para dar una pronta solución.

En tanto desde el municipio declararon que revisarán el tema con dirección de Finanzas, para posteriormente dar una declaración formal.

mil pesos deberían recibir los docentes por concepto de bono cuatrimestral logrado en 2014. 240

millones de pesos ascendería la deuda del municipio con la Corporación en caso de no cancelar el bono. 120