Secciones

Adultos mayores de Ayquina conocieron los paisajes de San Pedro de Atacama

VIAJE. 25 socios de la agrupación Kunza Aulo disfrutaron de un periplo que se extendió por cuatro días en el destino turístico número uno de Chile.
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que los adultos mayores en la comuna de Calama son activos y disfrutan de la vida.

Realizan distintos tipos de actividades, entre las que se encuentran los viajes, tanto de placer como de intercambios culturales.

Tal es el caso del club de adultos mayores Kunza Aulo de la localidad de Ayquina, quienes se organizaron y disfrutaron de un paseo por la comuna de San Pedro de Atacama.

Paseo

Esta actividad, que se extendió por cuatro días, contempló visitas a lugares de interés del destino turístico número uno del país.

De acuerdo con el presidente de la organización, Claudio Mellado, esta iniciativa significó, para muchos de quienes participaron, poder conocer lugares que estando tan cerca nunca se había tenido la posibilidad de acceder a ellos.

"Muchos de los adultos mayores que viajaron no conocían lugares tan renombrados como las Termas de Puritama, Toconao, la Laguna Miscanti, la Laguna Miñiques, Socaire, por mencionar algunos de los destinos de esta visita a la comuna de San Pedro de Atacama", declaró el presidente de la agrupación.

Intercambio

Por su parte, el destacado dirigente de Alto El Loa, José Saire, quien también participó de esta travesía indicó que "es muy importante mantener el contacto con los vecinos de los pueblos aledaños a nuestras localidades. Debemos realizar intercambios culturales entre los pueblos, así se preservará nuestra historia. En esta última actividad se dieron ambas cosas, placer y cultura".

El ganador de la Mazorca de Oro Río Loa 2015, argumentó que "esto se logra gracias a los proyectos que nos otorga el servicio nacional del adulto mayor (Senama)".

El representante de Alto El Loa agregó que "lo más interesante fue la organización y adelantos que presentaban los pueblos de la comuna. Lo que nos demuestra que si nosotros nos organizamos de la misma manera podremos alcanzar ciertos objetivos como comunidad".

Cabe mencionar que participaron en este viaje treinta y seis personas, grupo compuesto por veinticinco socios y sus acompañantes.

Descubren contrabando de juguetes con destino a Calama

EN TOCOPILLA. El Servicio de Aduanas logró interceptar un cargamento de cuatrimotos y autos eléctricos que pretendían vender en Navidad.
E-mail Compartir

Redacción

Alertados por los análisis de perfiles de riesgo y tras un control carretero en plena madrugada, un equipo de fiscalizadores de la Administración de Aduanas de Tocopilla logró detener un contrabando de 40 cuatrimotos, 175 vehículos eléctricos y a batería para niños y 184 corre pasillos para bebés, todo avaluado en US$ 35.169, equivalentes a unos $ 24 millones.

Al salir desde la Zona Franca de Iquique, la empresa involucrada en este caso realizó una declaración de salida que indicaba, falsamente, que transportaban 37 bultos con aros de aluminio y luces para vehículos con destino a Calama. Sin embargo, el camión fue controlado estratégicamente alrededor de las 3:30 horas de la madrugada por funcionarios de la Aduana de Tocopilla y Antofagasta en la Ruta 1, en el sector del túnel Pedro Galleguillos, donde se detectaron las 331 cajas con los productos de contrabando.

Daño fiscal

Luego de completar el aforo de toda la mercancía y valorizarla, los equipos de Aduanas estimaron en cerca de $ 6,2 millones de pesos el perjuicio para las arcas fiscales, correspondientes a impuestos dejados de percibir en caso de que se hubiese concretado el contrabando.

El Servicio Nacional de Aduanas iniciará las acciones legales que correspondan en contra de los responsables de este millonario contrabando de salida, tipificado en el Artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas. El procedimiento se realizó con el apoyo de Carabineros y tanto el conductor como su ayudante quedaron detenidos, pero posteriormente fueron dejados en libertad.

Droga

En otro procedimiento aduanero más de $230 millones en marihuana incautaron fiscalizadores en el complejo fronterizo de Chacalluta, en la frontera con Perú. La droga estaba oculta en el pickup de la camioneta de un chileno, quien viajó hasta Cali, Colombia, a buscar el cargamento a cambio de un millón de pesos.

El procedimiento se registró pasada la medianoche cuando el comerciantes antofagastino, identificado como P.S.M.S. de 40 años, se presentó al control aduanero después de cumplir con sus trámites migratorios. El fiscalizador de turno notó que el viajero estaba extremadamente nervioso, por lo cual derivó el vehículo hasta un pozo de revisión y un can detector de Aduanas alertó sobre trazas de drogas.

Tras lo anterior, se usó un fibroscopio con el cual se apreció la existencia de un doble fondo en el pickup. Con todos estos antecedentes, los aduaneros intervinieron la estructura y encontraron 27 paquetes de distintos tamaños y formas que en total contenían 46 kilos 115 gramos de marihuana.

A la justicia

Inmediatamente se notificó al fiscal del Ministerio Público y el imputado, junto a la droga y los medios de prueba, fueron entregados a la policía para las pesquisas de rigor.

El control de detención se realizó en Arica y el antofagastino fue formalizado por tráfico. Quedó en prisión preventiva hasta el 15 de febrero del próximo año, donde se realizará el control de plazo de la investigación.

Desde la región del Biobío proviene el nuevo juez titular del Trabajo de Calama

E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministra Jasna Pavlich, tomó juramento, ayer lunes 21 de noviembre, a quien asumirá como juez titular del trabajo en Calama, Iván Santibáñez Torres.

El magistrado, quien se desempeñaba como secretario del Juzgado de Letras, Familia y Laboral de Santa Juana, en la región del Biobío, fue acompañado por su familia durante el juramento, quienes lo felicitaron por su nombramiento.

El juez Santibáñez ocupará la vacante dejada por el magistrado Víctor Riffo, quien asumió un cargo en la jurisdicción Santiago.

Hoy se realiza la cena de Pan Vino del Hogar de Cristo

E-mail Compartir

Como una forma de agradecer a la comunidad loína el apoyo permanente hacia la obra del Padre Hurtado, así como también para generar recursos y ayudar a quienes más lo necesitan, el Hogar de Cristo de Calama celebrará hoy martes 22 de noviembre una nueva versión de la Cena Pan y Vino.

La actividad, que se llevará a cabo a las 20:30 hrs. en el restaurant Excelencia Perú de Calama- ubicado en calle Cobija 3821 parcela 24 Calama- tendrá una adhesión de $15.000.

Contará con la animación del humorista Alvaro Salas y el matrimonio de Francisca Ayala y Hotuiti T'eao.

También estará la doble oficial de Yuri, Karen Rivera (ganadora de Mi Nombre Es), quien se caracteriza por lograr una performance muy similar a la de la cantante mexicana.

Mayores informaciones y venta de entradas en el teléfono +56552346031-+56997358749-

Paola Gatica.