Secciones

Técnico de Deportes Antofagasta: "Vamos a jugarnos la vida en las próximas fechas"

APERTURA. En el CDA dejan atrás la dura derrota de la fecha anterior y ya piensan en el difícil duelo del domingo ante el líder, Deportes Iquique.
E-mail Compartir

Después del duro golpe que significó la derrota por 5 a 1 frente a Universidad Católica, el estratega de Club de Deportes Antofagasta, Fernando Vergara, se toma las cosas con calma. Sabe que los tres partidos que quedan del Campeonato Nacional son complejos y de gran importancia para el equipo albiceleste, en su sueño de alcanzar algún cupo para torneos internacionales por primera vez en su historia.

Por lo mismo, todos sus esfuerzos están puestos en el próximo partido frente al líder de la tabla, Deportes Iquique, por la décima tercera fecha del Apertura y que al igual que con los universitarios, será disputado en el coloso de avenida Angamos.

"En estos tres partidos que nos quedan, tenemos que jugarnos la vida y tratar de obtener algún cupo que nos pueda dar una posibilidad de obtener un premio grande. Estamos a tres puntos de lograr un posible cupo, todavía puede pasar cualquier cosa", precisó el DT antofagastino.

Vergara también comentó que el próximo duelo será de gran complejidad, y que para lograr dejar los tres puntos en casa, será necesario corregir todas las deficiencias del equipo albiceleste y que quedaron de manifiesto en la fecha anterior.

"Yo creo, obviamente por lo que se ve, que necesitamos una mayor solidez defensiva y tratar de no reducir las posibilidades de llegada con volumen al área rival. Frente a Católica, hubo un momento del partido que fue ida y vuelta y nosotros llegamos con volumen ofensivo, con cinco o seis jugadores al área rival, entonces eso no tenemos que perderlo y tratar de ser un poco más sólidos en esta parte", precisó en exdelantero de Colo Colo.

Recuperación

Pero no todo son cosas negativas en el CDA, ya que para el enfrentamiento ante los "Dragones Celestes" recuperaría a Augusto Barrios y Alejandro Delfino, que estarían en optimas condiciones tras superar sus molestias físicas.

No obstante, el defensa Henry Sanhueza -que viene a préstamo de Colo Colo-, seguiría en recuperación tras sufrir una lesión en el músculo pectineo, que lo dejaría fuera de las canchas al menos por dos fechas más, según explicó el kinesiólogo del club antofagastino Juan Covarrubias.

A este se sumaría el defensa Branco Ampuero, lesionado en el partido frente a U. Católica con lo que, presumiblemente, sería un desgarro en la zona del muslo.

"No todo es malo"

Si hay algo bueno que dejó el planteamiento frente a Universidad Católica, fue el "debut", del central Tomas Astaburuaga, quien después de anotar el único tanto a favor de los albicelestes, se proyecta con buenas oportunidades de seguir sumando minutos dentro de la cancha.

"Yo traje a Tomas desde Unión Española, pensando en que nos podría ayudar, y así fue. Lamentablemente le tocó una derrota, pero estas son las experiencias que hacen que los jugadores jóvenes puedan imponerse mentalmente y él lo hizo. Quedamos muy contento con sus desempeño. Perdimos, pero podemos rescatar algo positivo, que ganamos un jugador para el equipo", esgrimió Fernando Vergara.

Escuelas regionales de vóleibol animan jornada deportiva

ANTOFAGASTA. Escuela Calama participó.
E-mail Compartir

El Colegio San José de Antofagasta en damas y el Colegio Sagrada Familia de Tocopilla destacaron en el encuentro deportivo de talleres de especialización de voleibol del Programa Escuelas Deportivas Integrales, que desarrolló en Antofagasta.

Hasta el Gimnasio "Guibaldo Ormazábal" de la capital regional, llegaron otras tres escuelas de Calama y Antofagasta, que disputaron un programa de siete partidos que les permitió poner en práctica lo aprendido en las jornadas de entrenamientos dirigidos por profesores capacitados.

Representando a la Provincia de El Loa asistió la Escuela Calama, a los que se sumó por Antofagasta el Colegio San Luis y Colegio San José en varones y el Liceo Andrés Sabella en damas.

La seremi del Deporte, Samia Pichara, recordó que a nivel regional se desarrollan 50 escuelas formativas de especialización de natación, básquetbol, hockey, fútbol, balonmano, tenis de mesa, polo acuático, atletismo, navegación a vela, gimnasia artística y rugby, donde intervienen más de 1300 niños.

Todo un ejemplo

"Es muy motivante jugar con equipos de otras comunas, ya que nos permite medirnos deportivamente y saber qué es lo que debemos mejorar. Para ello, hay que seguir entrenando", apunta el tocopillano José Carmona.

A sus 13 años, este alumno del Colegio Sagrada Familia de Tocopilla sirve para ejemplificar el objetivo central del Programa Escuelas Deportivas Integrales, diseñado para formar la base deportiva nacional.

"Yo me sumé a la escuela en marzo, por una invitación del profesor Javier. Empecé a entrenar y comencé a mejorar mi técnica. Por mi buen desempeño en el regional, el Colegio de San Luis me llevó como refuerzo al Nacional Escolar, que fue una experiencia maravillosa. Ahora estoy más motivado que nunca", declara el espigado joven.

Más de 60 golfistas nortinos disputaron Abierto en Calama

TORNEO. Fue conmemorativo del 96° aniversario del Club de Golf Río Loa de la capital provincial, donde participaron exponentes desde Arica a La Serena.
E-mail Compartir

Redacción

Con una gran convocatoria de deportistas, específicamente más de 60 participantes, se desarrolló en la capital provincial el Abierto de Golf organizado por el Club Río Loa de Calama, el cual sirvió como broche de oro para celebrar la conmemoración del 96° aniversario de la entidad, fundada en el año 1920.

Fue la cancha ubicada a un costado de Enaex, en el sector denominado Dupont, la que cobijó a los deportistas locales y también desde diversas partes del norte de nuestro país (desde Arica hasta La Serena) durante dos jornadas, en este certamen reconocido por la Federación de Golf de Chile, que pese a ser de característica "amateur", contó con la presencia de un representante profesional arribado desde Antofagasta, como fue el caso de Juan Antonio Karamanos.

Este campeonato se dividió en varias categorías: Primera, Segunda A y B y Tercera A y B. Además, se premió al denominado "best aproach", vale decir, el competidor que con su primer golpe queda más cerca del hoyo (en 4 hoyos). Asimismo, se destacó el llamado "long drive", donde califica el golfista que pega más lejos el primer golpe en el hoyo 9. Finalmente, recibió su reconocimiento el club que se adjudicó el campeonato.

A este torneo acudieron los clubes habituales: Club de Golf Río Lluta (Arica), Club de Golf Quinteros (Iquique), Club de Golf Tocopilla (Tocopilla), Club de Golf Autoclub (Antofagasta), Club de Golf Barquitos ( Chañaral), Club de Golf Copiapó y el Club de Golf La Serena.

En cuanto a los campeones, se consagró el Club Río Loa de Calama en el primer lugar; Guillermo Delgado triunfó en el General Gross del abierto; Jorge Meléndez resultó ganador general neto; Germán Álvarez triunfó en Primera Categoría; Job Suárez en Segunda Categoría; Jorge del Río en Segunda Categoría B; José Mercado en Tercera Categoría y José Ortiz campeón en Tercera Categoría B.