Secciones

Tribunal Calificador de Elecciones ratifica triunfo del alcalde Guerrero en S. Gorda

OBJECIONES. Excandidato Carlos López dijo que seguirá en la política.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó el triunfo de José Guerrero como alcalde de Sierra Gorda, según informó ayer el portal 'Soyantofagasta'.

El Tricel en definitiva rechazó los argumentos que el candidato a edil, Carlos López, presentó para objetar los resultados de las elecciones realizadas el 23 de octubre.

Luego que el tribunal acogiera la solicitud de nulidad presentada por López por "falta de transparencia en el proceso y extravío de votos", finalmente decidió ratificar el triunfo de Guerrero, quien cumplirá su segundo período en el sillón edilicio de la comuna.

Según el fallo del Tricel los argumentos quedaron sin efecto, ya que "no se rindió con el mérito suficiente para demostrar las irregulares que el reclamante asevera bajo las letras A) y C) de la presentación de fojas 24 y, por otra parte, la supuestas incorrecciones en la contabilización de votos en las mesas 8 V y 5 V, tal como se concluye del acta del escrutinio público realizado por el tribunal a quo, no resultaron concurrentes en los términos alegados por el apelante".

Reacción

Ante el fallo, el excandidato Carlos López manifestó que no queda más que acatar lo dictaminado y deseó a la vez un buen periodo al reelecto alcalde de la comuna.

"Estoy tranquilo. Seguimos creyendo que hubo problemas serios, pero el tribunal determinó otra cosa y respeto el fallo. Soy un político a la antigua, así que le deseo el mejor de los éxitos al alcalde Guerrero", dijo el empresario.

Asimismo concluyó que con este fallo cierra un proceso de vida política en la comuna, descartando una participación en otras municipales.

"Nunca he estado fuera de la política, pero ahora pensaré en lo que voy a hacer y me dedicaré a mis asuntos", finalizó Carlos López.

Caso

El caso de la comuna de Sierra Gorda se definió en la última mesa escrutada. El independiente José Guerrero logró imponerse con un 43,17% a los candidatos Carlos López (independiente) quien cosechó un 42,49% y a Julio Echeverría (PRO) que obtuvo un 14,34%.

Guerrero obtuvo sólo diez votos más que Carlos López, logrando una sufrida victoria en estas elecciones.

Estos fueron los resultados que objetó el excandidato Carlos López.

Reclamación de López

Entre los argumentos de la parte reclamante se encuentran votos asistidos e inducidos, la falta de transparencia, la anulación de un voto de manera intencional, la pérdida de siete votos en una mesa e irregularidades en la custodia de los materiales electorales que habrían ocasionado el extravío de los mismos siete sufragios.

Salud suspende el acceso a bañarse en la laguna Céjar por su nivel de arsénico

ESTUDIO. Bienes Nacionales solicitó analizar el agua y demostró que supera lo permitido para el baño.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Treinta veces más de lo permitido, para aguas de uso recreacional, es el nivel de arsénico que presenta la laguna Céjar, atractivo turístico que al mes recibe cerca de nueve mil personas de distintas partes del mundo.

Este hecho llevó a que la seremi de Salud, Lila Vergara, determinara la suspensión "del uso de estas aguas con fines recreacionales, que son competencias que tenemos mandatadas por ley, mientras se reúnen mayores antecedentes, porque vamos a conformar una mesa técnica intersectorial, que será liderada por el gobernador de El Loa, Claudio Lagos".

Argumentó que esta medida es absolutamente preventiva, porque aunque exista un mínimo riesgo, mientras no se tenga cuantificado cuál es la magnitud de este y sus consecuencias "tenemos que proceder con esta medida. Debemos seguir reuniendo antecedentes para trabajar de una manera intersectorial y con ello verlo con un análisis más integral".

Consecuencias

La seremi explicó que los daños dependen de ciertos factores, como por ejemplo la vía de exposición, porque si el arsénico está disuelto en el agua es por la digestiva, mientras si está suspendido en el aire es por la respiratoria.

"En este caso, tragar agua de esta naturaleza, también tiene que ver con la frecuencia con la que se haga y si es permanente, lo que genera que el riesgo sea distinto si se hace una vez en la vida y por un período corto", detalló.

Agregó que "cuando se habla de riesgo nos referimos a la probabilidad que pueda existir en la afectación a la salud, por que no se presenta una enfermedad de manera inmediata".

En tanto, recalcó que por muy mínima que sea la probabilidad, como ministerio de Salud deben actuar con responsabilidad y con un criterio de máxima prevención para evitar consecuencias, hasta que se tengan mayores antecedentes al respecto.

Bienes Nacionales

El seremi de esta cartera, Arnaldo Gómez, contó que respondiendo a la función de administrador territorial, el segundo semestre de 2015 el ministerio solicitó un análisis de ese terreno fiscal, comprendido por las lagunas Céjar y Piedra.

"Era para generar mayores antecedentes para mejoras administrativas de esas lagunas, por sus características especiales de interés científico y fundamentalmente por constituir un atractivo turístico", dijo.

Detalló que esta investigación se le encomendó al departamento de Biotecnología de la facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la universidad de Antofagasta, el que estuvo en terreno entre octubre y noviembre del año pasado, para entregar este 2016 las conclusiones.

"Los resultados más importantes dicen relación con los altos niveles de arsénico, pues las mediciones indicaron que superaban la norma de aguas de uso recreacional, por lo tanto, le requerimos al ministerio de Salud un pronunciamiento y desde Medio Ambiente también respondieron que había que tomar medidas de resguardo al respecto", argumentó Gómez.

Precisó que el límite establecido es de 0,2mg/lt en aguas de uso recreacional y estas lagunas tenían índices que fluctuaron entre los 5,52 y los 6,12 mg/lt.

"Con esto no se prohíbe el acceso al lugar, no quiere decir que uno no pueda ir a contemplar la laguna, pero sí se debe tener prevención y cuidados respecto al contacto con el agua", aclaró.

En tanto, desde la comunidad de Sólor, que es la encargada de la administración de este sector turístico de San Pedro de Atacama, declinaron en hacer declaraciones frente a este tema, argumentando que harán uso de su derecho de mantener silencio.

"Debemos seguir reuniendo antecedentes para trabajar de una manera intersectorial y con ello verlo con un análisis más integral".

Lila Vergara, Seremi de Salud"

Lagunas Céjar y Piedra

Están administradas por la comunidad de Sólor y representan uno de los mayores atractivos turísticos.

Al mes se estima que llegan cerca de nueve mil turistas a bañarse en sus aguas.

Están a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar y son un espectáculo en medio del desierto.

El nivel de arsénico permitido en el agua de uso recreacional es de 0.2 mg/lt y estas tienen entre 5,52 y 6,12 mg/lt.