Secciones

Transformación de Chuqui es más que pasar del rajo a la subterránea

CODELCO. En la mina estatal explican que el proceso conlleva la eliminación de las prácticas obsoletas e implementar una nueva cultura laboral en todas las áreas.
E-mail Compartir

La transformación de Chuquicamata es mucho más que pasar de una operación a rajo abierto a una subterránea, recalcaron fuentes de la división de Codelco, que lamentaron que aún haya personas que tengan esa consideración errónea, pues la transición "se trata de eliminar todas las prácticas obsoletas que no nos permiten avanzar e implementar una nueva forma de hacer las cosas en todas las áreas. La transformación son todas aquellas acciones necesarias para cumplir la promesa de valor de la división", subrayaron.

En este sentido, desde la estatal agregaron que "hemos tenido avances y en los procesos con mayores dificultades, se están levantando iniciativas de mejora y se están revisando iniciativas en todos los ámbitos, incluido el cambio de prácticas y los ajustes organizacionales, temas que pueden resultar incomodos, pero frente a los cuales nuestra única opción es impulsar las mejores prácticas".

Avances que se visualizan mayormente en la Refinería, la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), e incipientemente en la Fundición, detallaron.

También es destacable, complementaron, la revisión en detalle de los antecedentes del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea con la dirigencia sindical. "A partir de ellos se está elaborando la agenda que permitirá revisar los temas de interés de los trabajadores y la dirigencia, respecto al cierre de la Mina Chuquicamata, durante los próximos meses", apuntaron en la cuprera.

Todos deben involucrarse

En este contexto, las fuentes aseguraron que es de suma importancia el involucramiento de toda la organización. "La transformación de Chuquicamata la debe hacer la gente de Chuquicamata. El directorio de Codelco autorizó la inversión del Proyecto Chuquicamata Subterránea considerando compromisos de mejora de gestión de todos los procesos y áreas de Chuquicamata".

"Es urgente gestionar nuestros activos con excelencia, realizando inversiones acotadas, una adecuada gestión dotacional y aplicar las mejores prácticas operacionales y de mantenimiento de la industria", expresaron desde la cuprífera.

La empresa y su relación con la DD.SS.

"Cada persona en esta organización tiene roles y responsabilidades que cumplir. En este sentido, la relación entre las dirigencias sindicales (tanto rol A como rol B), se ha basado en el respeto, la colaboración y en la legitima protección de los intereses de cada uno. Lo importante es que hemos encontrado puntos en común", aseguraron fuentes de la minera estatal.

Los sindicatos explorarán con sus asociados la posibilidad de ir a una negociación anticipada

CHUQUICAMATA. Los seis gremios de la división de Codelco, iniciaron un periodo de consulta con sus bases, para determinar cuál es la voluntad de los trabajadores, que de ir a la reglada deberán presentar su proyecto a la estatal el 4 de enero de 2017.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El sindicato de trabajadores N°1 de Chuquicamata, el más grande de Chile con 1.700 asociados, inició un proceso de asambleas de información y consulta -que también desarrollarán los otros cinco sindicatos- para explorar la posibilidad de adelantar la negociación colectiva con la administración de Codelco, con quien mantienen un convenio colectivo vigente hasta el 28 de febrero de 2017.

Posibilidad, que de ser rechazada, daría paso a la reglada y a la entrega del pliego de peticiones el miércoles 4 de enero del próximo año, informó el dirigente del gremio, Jaime Graz, quien detalló que el proceso de negociación comenzaría, según estipula la ley, el 14 de enero, 45 días antes del término del contrato vigente.

Postura sindical

"Los cinco sindicatos de Chuquicamata, más el N°1 de Antofagasta, hemos determinado que enfrentaremos de forma conjunta esta negociación colectiva y el primer acuerdo al que hemos llegado, es que exploraremos una negociación anticipada", informó el también vocero del sindicato N°1 de la división, que deberá considerar a cerca de 4.900 trabajadores en el proceso.

Negociación que tendrá dos ejes centrales para la dirigencia sindical: El primero tiene relación con mantener las remuneraciones y beneficios. "Es decir, mantener nuestros instrumentos colectivos o mantener el libro, como se llama comúnmente", dijo Graz, quien agregó que el segundo punto es buscar la igualdad de todos los trabajadores de la división, "porque hay desigualdades y no solamente en la gente más joven, también entre la gente antigua".

"Esos son los dos puntos que hoy tenemos preconcebidos, que iremos a una anticipada y bajo esos términos. También tenemos claro que la administración va a poner sus puntos sobre la mesa, así que una vez que tengamos su propuesta vamos a decidir si vamos a una anticipada o si nos iremos derechamente a una negociación reglada", añadió.

Es una alternativa

Fuentes ligadas a la división de Codelco, expresaron que la negociación colectiva es un proceso reglado y normal que viven las organizaciones en forma periódica, y aseguraron que tienen "la firme convicción que en la futura negociación colectiva encontraremos intereses comunes entre la dirigencia sindical y la administración, que permitan dar viabilidad a la futura operación de la división Chuquicamata".

Sobre la posibilidad de anticipar este proceso, agregaron que es parte de las "alternativas disponibles" para construir acuerdos en la instancia previa al término del contrato colectivo vigente. Al mismo tiempo que recalcaron que "este escenario requiere del acuerdo entre las partes, y la administración de Chuquicamata, al igual que ha sucedido en otras instancias de negociación colectiva en la Corporación, está disponible para revisar los planteamientos de la dirigencia sindical, en los casos que cada sindicato estime conveniente".

"bonos no son gratis"

Las declaraciones que realizó recientemente el vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco, José Robles, quien aseguró que en Chuquicamata los bonos dejarán de pagarse a todo evento y se vincularán exclusivamente a logros de productividad, fueron criticadas por el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Alberto Muñoz, quien lo calificó de "inconsecuente".

"Entiendo que esté haciendo su trabajo, pero está causando daño y poniendo entropía en la negociación colectiva, y es lamentable que opine sobre Chuquicamata un señor que no la conoce (…) Los bonos que él gana, o los viáticos que recibe cuando va al extranjero o cuando va a las divisiones, son altísimos. Entonces, debería preocuparse más de los roles E, de los ejecutivos", conminó.

Muñoz, quien cree que llegar a una negociación reglada le haría daño a Codelco y al país, agregó que "los bonos de los trabajadores de Chuquicamata jamás han sido gratis, porque levantarse a las 03.40 horas de la madrugada para trabajar, muchas veces con grados bajo cero, no es lo mismo que levantarse a las ocho de la mañana y que te pase a buscar un chofer en un auto de lujo. Entonces falta más consecuencia de parte de la administración y de sus ejecutivos", analizó.

firmaron el convenio colectivo vigente la estatal y la dirigencia sindical, luego de anticipar la negociación. 2012

trabajadores roles B tomarían parte en la próxima negociación colectiva de la división Chuquicamata. 4900

asociados totaliza el sindicato de trabajadores N°1 de Chuqui, el más grande de Codelco y de Chile. 1700