Secciones

Definen desvíos por obras de construcción de 3 atraviesos

CIRCUNVALACIÓN. Las obras obligarán a que automovilistas tomen alternativas debido al cierre de calles.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del proyecto de construcción de atraviesos a nivel en la avenida circunvalación, en el sector de Villa Lagunas Andinas y El Peuco, las autoridades informan del primer desvío de tránsito en el actual acceso al sector de El Peuco, a partir del viernes.

Las autoridades gubernamentales y del Distrito Norte de Codelco explicaron que, mientras se ejecutan las obras del nuevo acceso a dicho sector habitacional, para ingresar a la avenida Jorge Alessandri Rodríguez, Colegio Chuquicamata y las villas El Peuco, se recomienda a los automovilistas trasladarse desde Circunvalación, por la rotonda San Pedro-Calama, hasta Avenida La Paz e ingresar por la caletera, también conocida como "antigua avenida Circunvalación". Mientras que desde el sur se deberá realizar el ingreso al sector desde la avenida Balmaceda.

Modificación

Este desvío es la primera modificación del nuevo diseño de la construcción de los tres atraviesos que se construyen en dicha avenida. El objetivo es cerrar el actual camino de acceso a El Peuco, proyectando la ejecución y habilitación del nuevo ingreso al sector habitacional desde la avenida, a partir del primer trimestre de 2017.

Actualmente se están realizando los primeros movimientos de tierra y excavaciones para la ejecución de los nuevos accesos y aceras de este mejoramiento de conectividad vial y peatonal que tiene por objetivo aumentar la seguridad en el cruce en este sector de la circunvalación, en la ruta 25, según informaron autoridades regionales de Obras Públicas y de la cuprífera estatal.

Agregaron que el objetivo es ejecutar las obras con la menor distorsión posible en el tránsito de la avenida, procurando mantener su circulación en todo momento.

Las obras tienen un plazo de ejecución de 360 días y consideran la construcción de tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto, generándose de esta forma una distribución de los tipos de viraje según el cruce y asegurando la prioridad del cruce peatonal en cada uno de ellos.

Semaforizado

Esta iniciativa estará emplazada entre los Km. 114,000 al km. 115,000 de la Ruta 25 sector circunvalación Calama. El sistema de cruces contará además, con iluminación nocturna conectada al sistema público, obras de drenaje, saneamiento de plataforma, control de eventos climáticos, obras de señalización y de seguridad vial.

Dos temblores sobre 4 grados se registraron en la tarde de ayer en Calama

E-mail Compartir

Dos temblores sobre 4 grados y con diferencia de 40 minutos se registraron en la tarde de ayer en Calama, según la información oficial que entrega el Centro Simológico Nacional de Chile (CSN).

Según la información oficial el primero de los sismos se percibió a las 13.56 horas, y alcanzó los 4,2º Richter. Su epicentro se ubicó a 23 km. al este de Calama.

El segundo fue a las 14.36 horas y fue de 4,7º en la escala de Richter, mientras que se ubicación se situó a 40 kilómetros al NE de la capital loína.

En ambos casos, según informó el Centro de Alerta Temprana (CAT), no se registraron daños materiales ni a las personas.

Sin embargo, uno de las inquietudes que tienen los expertos sismólogos es seguir el comportamiento de este tipo de movimientos telúricos y detectar algún tipo de anormalidad en su origen.

Ayer en Calama, hubo otros temblores que no fueron percibidos por la comunidad debido a que su gradación no superó los tres grados. Y estos se suman a otros ocurridos en las cercanías de Ollagüe y también para el sector de Socaire.

Esperan que 300 niños participen de la Escuela de Verano de la municipalidad

VACANTES. Hay 50 cupos disponibles para niños que estudien en escuelas municipales. Las inscripciones las reciben en Dideco.
E-mail Compartir

En su versión décimo cuarta (14°) las Escuelas de Verano que organiza la Municipalidad de Calama a través de la Oficina de Juventud, Deportes y Recreación de la Dideco (Dirección de Desarrollo Comunitario) espera la participación de unos 300 niños y niñas, para lo cual se destinó 250 cupos para alumnos del establecimiento sede, la Escuela Básica John F. Kennedy, y otras 50 vacantes para alumnos de otros colegios municipales de la comuna.

Inscripciones

Así lo explicó Alejandro Quezada, jefe de la Oficina Municipal de Juventud, Deportes y Recreación, quien llamó a los apoderados interesados en que sus hijos e hijas participen a que se acerquen a la Dideco, Vicuña Mackenna 1898,a llenar los 50 cupos libres.

"Las inscripciones para niños que no son de la Escuela John F. Kennedy, donde se va a realizar este año, comenzó el día lunes, ya estamos inscribiendo en horario de oficina de 8 a 12:30 horas de lunes a viernes y la invitación es para todos aquellos padres de niños que asisten a escuelas municipalizadas de Calama a que vengan a la Dideco e inscriban a su niño para que pueda ser partícipe de esta 14 escuela de verano", detalló Quezada.

Quezada, comentó que no hay requisitos especiales, salvo que el niño o la niña pertenezca a alguna escuela dependiente del municipio y para materializar la inscripción deben presentar la cédula de identidad del apoderado, más fotocopia del carné de su alumno.

El representante de los organizadores del evento, Alejandro Quezada enfatizó que las Escuelas de Verano son dirigidas a quienes no pueden salir de vacaciones fuera de la ciudad por temas económicos o porque sus padres trabajan en esas fechas estivales.

Invitan a sumarse a la Pintatón en Calama

AYUDA. Una nueva forma de apoyo a la Campaña Teletón.
E-mail Compartir

Por varias semanas el equipo de voluntarios del Centro Teletón Calama, ha estado organizando una serie de actividades para sensibilizar a la ciudadanía para que den su aporte monetario para esta gran cruzada solidaria a nivel nacional este 2 y 3 de diciembre. Ayer partió la pintatón que consiste en escribir en las lunetas de automóviles mensajes para que los conductores se sumen a esta iniciativa.

La actividad partió en el Mall Plaza Calama, lugar en que al igual que en los supermercados Unimarc y Copec, estarán durante todos estos días previos a la Teletón, pintando automóviles. La idea es que se pueda acceder a esta iniciativa que se hace a nivel nacional.

En este lanzamiento oficial no solo de la "pintatón", si no de todas las actividades locales, estuvo presente el gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, que indicó: "Es una actividad tan nuestra y estamos todos invitados a participar y dar nuestros aportes solidarios. Están todos llamados a trabajar de manera local este 2 y 3 de diciembre".

Pero no es la única actividad, este 29 de noviembre, comenzará la recolección de botellas plásticas en el centro de rehabilitación, las que irán a nivel central para así sumarnos como ciudad a la cruzada nacional de Reciclatón que planea reunir 27 toneladas.

Además el 3 de diciembre, se instalará en calle Vivar entre Antofagasta y Ramírez un escenario donde se desarrollarán shows artísticos locales, la Mascotón, un desfile de moda de los niños del instituto entre otras cosas a un costado del Banco Chile.

Paralelamente, habrá actividades en Mall Plaza Calama y en el Centro de calle Teniente Merino, donde realizarán visitas guiadas, además tendrá disponible una caja auxiliar para poder dar su aporte.