Secciones

Aprueban diseño para centro de rehabilitación de Calama

PROYECTO. Esta iniciativa podrá responder a la demanda que tienen mujeres, adultos, niños y adolescentes que presentan adicciones a las drogas y el alcohol.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El jueves pasado el ministerio de Desarrollo Social entregó la Recomendación Favorable al proyecto de diseño del nuevo Centro de Salud para la Rehabilitación de Drogas de Calama y ayer la comisión mixta de Salud y Sociedad Civil del Consejo Regional lo aprobó en una primera instancia y por la tarde lo hizo el pleno por unanimidad.

El director de la Secplac, Roberto Miños, contó que esta es una iniciativa que contó con el apoyo de Senda y la visación del Servicio de Salud de Antofagasta e implica el primer paso para la construcción de este centro, en que tendrá cualidades únicas.

"Esto es muy positivo, no sólo para la comuna, sino también para la región, porque este es un centro que permitirá atender con una edificación pública los tratamientos dirigidos a personas que tienen problemas de adicción", comentó.

Precisó que esta etapa de diseño considera una inversión de 127 millones de pesos para contratar el diseño de arquitectura, de ingeniería y todas las especialidades que se requieran, "para que pueda aprobarse en sus próximas fases y se inicie su construcción".

Comentó que el terreno ya está destinado y se ubica a un costado del centro Teletón, la unidad técnica y ejecutora será la municipalidad de Calama, Senda financiará anualmente con 583 millones de pesos y el Servicio de Salud de Antofagasta será su administrador.

"Este es un proyecto inédito y están todas las miradas puestas en él, porque actualmente los problemas de adicciones son tratados por ONGs en centros que están fuera de norma constructiva, son precarios y se van ampliando de acuerdo a las necesidades. Si bien han tenido buenos resultados, es un modelo de gestión de externalización y acá la mirada es administrarlo directamente, a través de una edificación pública y con financiamiento público", enfatizó Miños.

Se estima que este recinto atenderá a mujeres, niños, adolescentes y adultos con tratamientos ambulatorios e internaciones.

Core

El consejero regional por El Loa, Luis Garrido, contó que esta iniciativa nació en la gobernación de El Loa con la actual core, Sandra Pastenes y luego de estar paralizado lo retomó él cuando dirigió este estamento, recibiendo el terreno, pero se volvió a estancar al tiempo, hasta ahora.

"Es un centro muy importante porque no hay rehabilitación de alcohol y drogas en todo el norte del país. El alcalde electo ya está preocupado que se construya", planteó.

Por su parte, Sandra Pastenes, afirmó su trabajo en este proyecto y precisó que "ha costado bastante poner este tema como una prioridad pero se logró. Sin embargo, el Estado chileno lo ve como un problema de seguridad pública y esto es sólo un derivado de esta problemática, que a la región afecta considerablemente porque no tiene ningún centro de rehabilitación infanto-juvenil gratuito sólo pequeñas prestaciones a jóvenes infractores de ley pero no para aquellos que tienen un problema de salud como lo es el consumo, o sea, tienen que delinquir para que el Estado los atienda, así de grave es la situación".

Despedida de la alcaldesa Sandra Berna marcó acto de aniversario en San Pedro

DESFILE Y ACTO. Se reconoció su labor durante 22 años al mando del municipio.
E-mail Compartir

Como es tradición, este 25 de noviembre la Municipalidad de San Pedro de Atacama celebró, con un Te deum, acto cívico y desfile, el trigésimo sexto aniversario de la comuna, en un año que ha estado marcado por los avances en educación y salud, teniendo nueva infraestructura para el Liceo C-30, un nuevo jardín para la población Lican Antay y el compromiso del Gobierno Regional para contar con un Hospital comunitario.

El acto cívico fue precedido por Nazario Tito Condori, presidente subrogante del Concejo Municipal, quien en nombre del municipio recibió reconocimientos por parte de la Fundación Minera Escondida y Codelco Distrito Norte.

En tanto, las presentaciones artísticas estuvieron marcadas por la cultura local. La agrupación "El viento canta de norte a sur" realizó un esquinazo, mientras que las educadoras tradicionales presentaron una danza carnaval y los niños de primero año básico del Complejo Educacional de Toconao un cuadro de "Vivencias en los huertos de Toconao".

"Vivimos nuevos tiempos, nuevas etapas y podemos decir que en este nuevo aniversario, son muchos los sueños que hemos concretado, sueños que respondieron a las necesidades de la comunidad y por sobre todas las cosas nos motivan a seguir trabajando, porque nadie ha dicho que todo está hecho… Pero sepan ustedes que la voluntad de trabajar y escuchar sus necesidades siempre ha estado", dijo Nazario Tito Condori.

La alcaldesa saliente Sandra Berna Martínez, también recibió reconocimientos por sus 22 años en el sillón edilicio. La Agrupación folclórica "El viento Canta de Norte a Sur", las educadoras tradicionales y la Comunidad de Matancilla le entregaron presentes en agradecimiento de su gestión como primera autoridad.

Desfile

Una vez terminado el acto cívico, se dio paso al desfile municipal y comunal.

En este, por primera vez las comunidades indígenas desfilaron como un solo pueblo.

Durante su paso, hicieron énfasis, mediante un texto leído por el locutor del desfile, su derecho a la libre determinación y comunicaron públicamente su desaprobación a las tomas de terrenos en todo el territorio Likan Antay.

Salud y educación son las prioridades en el presupuesto

PAÍS. En la proyección nacional y en El Loa implicaría concretar proyectos.
E-mail Compartir

El próximo lunes el proyecto de presupuesto 2017 del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet pasa a su tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, aunque se espera que concluya en una comisión mixta "en cuanto a la partida de educación, respecto a lo que dice con la gratuidad universitaria. Esto no es un problema porque siempre han existido diferencias en las posturas de las cámaras", comentó el diputado radical, Marcos Espinosa.

Si bien este proyecto no tiene un desglose regional o provincial, el parlamentario dijo que para 2017 hay ciertas prioridades, entre las que siguen repuntando salud, vivienda y educación, "en esta hay un importante incremento".

"No tenemos detalles, porque el presupuesto de la nación viene en términos globales, no en detalle para cada región, análisis que se hace cuando se asignan los recursos para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional", explicó.

En tanto y que siguiendo los lineamientos nacionales, comentó que para El Loa hay que destacar que los recursos para el hospital están asegurados y el segundo semestre debiera estar entregado para la comunidad, "creo que también habrá un fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud, con la atención de médicos para estos centros y el cumplimiento del GES".

Desafío

En cuanto a la captación de recursos por medio del FNDR, Marcos Espinosa dijo que lamentablemente Calama siempre ha sido débil en la presentación de proyectos para este fondo.

"Hemos tenido una gran debilidad y es que no hemos tenido un municipio con equipos técnicos que permitan postular de manera eficiente a los recursos disponibles", criticó.

Agregó que cuando se revisa el comportamiento histórico de la participación de Calama siempre ha sido muy baja o menos que regular.

"El año pasado fue brutalmente bajo. Estábamos con un nivel de participación de los últimos lugares. Eso tiene que ver con la calidad de los proyectos que se presentan, pero también con la pertinencia de estas iniciativas", argumentó el parlamentario radical.

Dijo que el desafío para las nuevas autoridades es grande y el llamado es a que se conforme un equipo técnico de buen nivel y que los proyectos "tengan una alta pertinencia con las necesidades reales de la ciudad".