Secciones

Los tres días del 'Comandante Castro' en la Región de Antofagasta

VISITA. El histórico líder, después de aterrizar en Santiago, inició por el norte su recorrido de 23 días hacia resto del país. Detuvo la caravana para conocer el desierto y se saltó varios protocolos.
E-mail Compartir

"Nosotros admiramos lo que ustedes han hecho en esta región, enfrentados a una naturaleza dura y hostil".

Estas fueron las primeras palabras que el líder cubano, Fidel Castro, dedicó a la ciudad en uno de sus primeros discursos después de llegar a la zona a fines de 1971.

"Ustedes han edificado esta ciudad, han edificado las industrias y las minas en medio del desierto, en medio de un clima adverso", manifestaba el primer ministro cubano frente a una gran cantidad de asistentes que le escuchaban agolpados en el frontis del Hotel Antofagasta la tarde del 12 de noviembre de ese año.

Reacciones

En medio de un clima de tensión política total (en plena Guerra Fría), los medios regionales ya especulaban con una posible visita del líder cubano a la zona.

Fue recién el martes 9 de noviembre de 1971 que El Mercurio de Antofagata confirmaba la llegada de Fidel Castro a la ciudad.

La noticia causó expectación y opiniones divididas, ya que algunos legisladores locales mostraron su reticencia ante la llegada del mandatario.

Incluso, declaraciones de algunos legisladores de la época, objetaban que el comandante llegara a Antofagasta, lo cual fue duramente cuestionado por los simpatizantes de la entonces Unión Popular.

"El pueblo de Antofagasta no comparte las actitudes discordantes y las declaraciones cargadas de odio y resentimiento como las de algunos regidores y diputados", expresaba una misiva de la UP, en vísperas de la visita de Castro.

Uno de los regidores DC atacados en el documento era el exalcalde e historiador, Floreal Recabarren, quien recuerda el hecho.

"Estuve en contra de su visita porque si ésta hubiera sido en un contexto de diplomacia y de concretar tratados con Chile, sería plausible. Pero Fidel Castro sólo tuvo un fin propagandístico en su llegada a la zona", cuenta Recabarren.

Visita

Castro llega al aeropuerto de Pudahuel de Santiago la tarde del 10 de noviembre de 1971, donde es recibido por el Presidente de la República, Salvador Allende Gossens.

Los medios locales enfatizaban el hecho que la visita de Castro, coincidía con el primer aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Chile y Cuba (12 de noviembre de 1970), que habían sido rotas por Chile en 1964, a petición de la ONU.

El alcalde de Antofagasta en ese entonces, Germán Miric Vega, pide al pleno del concejo municipal que se declare 'Huésped Ilustre' al mandatario.

Castro y su delegación son honrados como visitas ilustres y, cuando el comandante llega al entonces Aeropuerto Cerro Moreno (hoy Andrés Sabella) les entrega las llaves de la ciudad y se autoriza un gasto presupuestario para toda la comitiva.

El líder recibe el galardón en el mismo aeropuerto y, rompiendo los acuerdos protocolares, sale del grupo de delegados para saludar a los antofagastinos que fueron a recibirle al exCerro Moreno.

Traslado a la ciudad

Cuando la comitiva parte del terminal aéreo hacia la ciudad, en su paso por La Chimba, Castro detiene el convoy con el fin de bajar y conocer el desierto.

El líder estuvo aproximadamente 15 minutos caminando por la arena caliente, la cual empuñaba y dejaba caer, "allá -en Cuba- no conocemos el desierto", diría a uno de los presentes en el lugar.

Acompañantes de la comitiva aseguraron que el líder detuvo la marcha de la caravana porque le pareció ver "petróleo" en una de las piedras adyacentes al paisaje.

Una vez llegado al Hotel Antofagasta, dirigió un discurso a la población, en donde manifestó la unión de ambos países y la voluntad de cooperación en materias económicas.

"Nosotros no venimos a recibir un homenaje, venimos a tributar un homenaje, venimos a expresar la gratitud de nuestro pueblo hacia el pueblo de Chile", dijo.

En la instancia, Castro también aseguró que a Chile nunca le faltaría el azúcar (principal producto de exportación cubana) ya que incluso, dispondría de barcos caribeños para exportar la carga.

Salitreras

Para el 13 de noviembre, Fidel Castro parte con su comitiva a conocer los múltiples enclaves mineros del norte.

Así llega a conocer las oficinas salitreras de Pedro de Valdivia y María Elena. En la primera, da un discurso en las puertas de la pulpería de la ciudad haciendo un llamado a los trabajadores del salitre para evitar "egoísmos y antagonismos".

En María Elena, también se reunió con dirigentes locales y obreros. Para el día 14, Castro llega a Chuquicamata, donde comparte un cóctel con autoridades en la piscina del campamento B.

Estos fueron los grandes hitos de la visita de Fidel Castro Ruz por la zona Norte, la que duró apenas tres días, y 23 días en todo el territorio nacional.

"A pesar de que mostré mi disconformidad con su visita a la ciudad, no se puede negar el relevante aporte de Fidel Castro a la historia, ya que liberó de una dictadura violenta a un país oprimido".

Floreal Recabarren, exalcalde e historiador local"

Itinerario del comandante por el norte de Chile en noviembre de 1971:

"Yo preguntaba si debía decir Chuquicamata o Chuqui. Y entonces me dijeron 'Mejor Chuquicamata, porque creen que los que vienen de afuera no saben pronunciar la palabra completa'".

Fidel Castro Ruz, Líder Cubano"

Horas 11:25

aterriza el Bristol Britannia que traía a Fidel a la loza del termina Cerro Moreno. 19:15

Años Horas

tenía el líder de la revolución cubana cuando llegó a la región. Fidel se dirigió a una exaltada multitud de antofagastinos fuera del Hotel Antofagasta.

12 Antofagasta 45

En su visita a la ciudad se reunió con cientos de estudiantes y dirigentes. En la foto, el líder revolucionario baja en el desierto para conocer la arena de la pampa. 23

14 Chuquicamata Días estuvo Castro en Chile, visitando también Concepción, Tierra del Fuego y Valparaíso.