Secciones

Sub-16 de Cobreloa clasificó a semifinal en el fútbol joven

SUB-15. También logró el objetivo en la jornada sabatina y ayer la sub-16 consiguió dar dicho paso al superar a O'Higgins 2-1.
E-mail Compartir

Al igual como la escuadra sub-15 de Cobreloa consiguió su paso a semifinal del Torneo de Fútbol Joven de la ANFP 2016, al superar a Santiago Wanderers por 2-1 en el recinto deportivo de San Ramón en la jornada sabatina, ayer, el conjunto minero sub-16 logró dar el mismo paso al doblegar a O'Higgins de Rancagua en el Monasterio Celeste por igual marcador.

La primera fracción favoreció a los defensores de la Sexta región, los cuales terminaron superando por la cuenta mínima a los Zorros del Desierto. Pero en la segunda etapa el elenco loíno dio vuelta el marcador y terminó imponiéndose cuando prácticamente se jugaban los descuentos.

Ahora tendrá que enfrentar en semifinal a la Universidad Católica. Mientras que la otra llave tendrá como protagonista a los elencos de Cobresal y Colo Colo.

No debemos de olvidar que la escuadra naranja sub-19 quedó en el camino al título en la definición de cuartos de final, al caer como local en lanzamientos penales con O'Higgins de Rancagua. Y la sub-17 no paso la fase del grupo norte en esta pelea por playoffs que definirán a los campeones 2016.

ENTREVISTA. Alessandra Cáceres, joven tenista loína:

"Ojalá que empiecen a apoyar más a las mujeres"

E-mail Compartir

Redacción

Alessandra Cáceres Pizarro partió jugando con la raqueta a los tres años y ahora con 12 años (nació el 5 de septiembre de 2004), se encuentra ubicada en el séptimo lugar en el ranking nacional sub-14 de la Federación de Tenis de Chile, además de estar ubicada 35 a nivel sudamericano y catorce en la búsqueda de un cupo para sumarse a la gira europea del deporte blanco en la categoría de menores.

En el 2016 la joven loína decidió emprender una aventura por cinco meses en la zona central del país, con la intención de participar en certámenes internacionales en competencias sudamericana principalmente.

¿Cómo fue enfrentarte en los torneos de la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat) en Uruguay, Bolivia, Argentina y Perú, con resultados auspiciosos al considerar que con 12 años jugaste con la categoría 14 años?

Fue una buena experiencia. Primero participé en Uruguay, donde perdí en primera ronda, y después jugué en Argentina en donde llegué a segunda ronda. Luego participé en Bolivia en donde llegué a cuarta ronda, al igual como aconteció en Perú en donde perdí con la número dos en el ranking sudamericano.

En estos años ¿cómo ha evolucionado tu juego y gustos personales y tenísticos? ya que antes te identificabas con la rusa María Sharapova y ahora con la bielorrusa Victoria Azarenka.

De chica me gustaba Sharapova, pero ahora me está empezando a gustar Azarenka. Por su estilo de juego y su ropa también.

Camino

Alessandra es una promesa para el tenis chileno, en este contexto contó cómo nació su interés por esta disciplina.

Toda mi familia era deportista y cómo no iba a salir deportista. Y me probaron con el tenis y me empezó a gustar, ya que mi mamá juega voleibol y mi papá fútbol y tenis. De los tres años he jugado tenis y cada vez voy mejorando más y me va gustando más.

¿Cómo enfrentaste esta experiencia de estar en la zona central del país?

Acompañada con mi mamá, al igual que en Uruguay y Argentina, mientras que en Perú y Bolivia con otros integrantes del equipo nacional.

Programa de trabajo

Ahora continúa desarrollando el programa de trabajo elaborado por los entrenadores en Santiago hasta el 12 de diciembre, después descansará cinco días hasta el 17. En enero y febrero del próximo año retornará a entrenar en Santiago la pretemporada, y después de regreso al Colegio Chuquicamata, donde cursará el 7° año, para posteriormente iniciar nuevamente la gira sudamericana en la búsqueda de un cupo para clasificar a la instancia europea.

A nivel nacional, esta tenista apuesta a los G-A, G-1 y G-2. ¿De qué te sirve la competencia sudamericana?

En los Cosat estoy 35, pero en la búsqueda de un cupo a la gira europea estoy catorce. Así que si el otro año me va bien voy a la gira europea. Es que yo siempre estoy adelantada, en categoría de los 12 años partí jugando a los 9 años, y recién el próximo año paso a la de los 14 años.

¿Cuáles han sido las principales problemática que debiste enfrentar en esta etapa, en la capital del país?

Que las rivales son mucho mayores que yo y que ahora estoy llegando más lejos, que me estoy preparando en Santiago.

Y otro cambio...

La altura significó el principal cambio, me fui cinco meses a Santiago para desarrollar de mejor forma el aspecto físico y técnico.

A pesar de su excelente rendimiento, no cuenta con el apoyo de entidades para continuar con su carrera. ¿Cuál es el llamado que haces?

Ojalá que me apoyen harto para poder viajar más y no dejar esto. La idea es que las interesadas en dedicarse a esto que empiecen antes, a los tres o cuatro años, para que no dejen pasar el tiempo y puedan llegar más lejos.

Poco apoyo a las mujeres

Para concluir, se refirió al tema de las mujeres, quienes al igual que en otras áreas deportivas y laborales son discriminadas, incluso el referente del tenis chileno, Marcelo "Chino" Ríos tuvo alguna desafortunada expresión cuando jugaba en el circuito internacional en cuanto a las competencias de damas

"Es que a las mujeres no las pescan tanto, pescan más a los hombres, los apoyan más. Ojalá que empiecen a apoyar más a las mujeres que les cuesta más. A nivel nacional hay poca competencia pero internacionalmente es distinto", concluyó esta jovencita que lucha por alcanzar el sueño de competir en el circuito europeo antes de cumplir los 18 años.

lugar ocupa en el ranking nacional para menores damas sub-14 de la Federación de Tenis de Chile, con 12 años cumplidos. 7°

5/9/2004. Esta joven promesa del tenis loíno comenzó a practicar con la raqueta a los tres años y a los 9 inició su carrera. Nació

En el 2016 participó en torneos sudamericanos en Uruguay, Bolivia, Argentina y Perú. Ahora pretende clasificar a la gira europea. Cosat