Secciones

Agusto asegura que evitará los despidos en el municipio

ESCENARIO. Según lo analizado en las últimas reuniones del concejo municipal habrían inconvenientes para cancelar suelos en ciertas reparticiones.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Para nadie es un secreto que el alcalde electo, Daniel Agusto, vislumbra un oscuro panorama para las arcas municipales este 2017.

El próximo edil dejo de manifiesto que evitará, por todos los medios posibles, las temidas desvinculaciones en los distintos estamentos municipales.

"Estamos realizando todas las evaluaciones posibles para evitar cualquier merma de profesionales y del capital humano en áreas tan sensibles como la salud y la educación", declaró.

En este sentido, Agusto enfatizó que en su periodo, más que mejorar, buscará fortalecer el trabajo, las condiciones laborales y gestionar de manera eficaz y eficiente para que esto se transforme en una realidad.

Funcionarios

Ante el complejo escenario que enfrenta la aprobación de los recursos municipales para el 2017, que de acuerdo a las distintas propuestas presentadas contemplaría un recorte y una rebaja del 50% para cada corporación, la presidenta del gremio municipal, Ana María Díaz, no ocultó su preocupación.

"Esperamos que no se rebaje ningún ítem que tenga relación con los beneficios de los funcionarios municipales. Por dos razones. Primero, somos dueños de casa y segundo, somos autogeneradores de nuestros propios recursos", enfatizó.

Frente a esto, la presidenta del gremio argumentó que no se les puede aplicar las mismas medidas presupuestarias que se proponen para las corporaciones. "Nosotros negociamos directamente con el gobierno, en comparación a los trabajadores de estas entidades que lo realizan directo con el municipio a través de sus sindicatos en negociaciones colectivas".

Corporaciones

En este sentido, desde las distintas corporaciones municipales manifiestan que comprenden el contexto de la economía nacional y esperan que las disminuciones presupuestarias no sean tan drásticas como las que se están proponiendo.

La presidenta regional y comunal de los funcionarios de la salud municipalizada, dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Liliana Araya, declaró que "en los más de treinta años que me he desempeñado en la salud primaria, nunca había sucedido que mediante una carta se informara que no se encuentran los recursos para confiar los dos últimos meses de remuneraciones".

Por su parte, la actual directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, dijo que como entidad esperan que se realicen los mayores esfuerzos para que el recorte de presupuesto en esta área no sea tan severa.

"Lo que estamos solicitando, como corporación, es que se nos garanticen los gastos operacionales para el buen funcionamiento de la entidad. Estos tienen que ver con el recurso humano y los gastos operativos básicos".

Además, agregó que en este último tiempo los avances en materia de cultura y turismo en la comuna han ido en aumento.

Reacciones

Tras los constantes cuestionamientos que ha recibido la administración del renunciado ex alcalde Esteban Velásquez, éste emitió una declaración a través de sus redes sociales.

"La difícil situación económica que afecta al país, también influye en el municipio de Calama desde hace ya varios años y aún así el gobierno comunal que me correspondió dirigir cumplió con todos los compromisos", expuso.

El ex edil agregó que "no existe ningún déficit, hemos dicho y es de conocimiento público que la municipalidad ha tenido muchos menos ingresos en el último tiempo y que a pesar de esto con creatividad y gestión sacamos nuestras tareas adelante. Fuimos prolijos y muy responsables".

Quien también abordo los cuestionamientos realizados por Daniel Agusto, fue el concejal José Mardones.

La autoridad municipal criticó los dichos del alcalde electo, manifestando que aquella información sobre el déficit presupuestario que atravesaría el municipio es errónea y que sólo busca dañar a la administración municipal saliente "a través de una emisión de dichos totalmente desinformados".

El concejal enfatizó que en 2016, la municipalidad de Calama presupuestó su plan de trabajo por 33 mil millones de pesos, de los cuales, aproximadamente, mil seiscientos no ingresaron como se tenía planificado, es decir, sólo hubo menores ingresos.

Además agregó que, de acuerdo con sus declaraciones, para el próximo año, la casa de Vicuña Mackenna arrastra una inversión por Fondos de Inversión de aproximadamente dos mil millones de pesos, los cuales fueron generados por la actual administración.

"Lo que nos lleva a pensar en que debemos quizás entregar menores subvenciones y que las organizaciones beneficiadas puedan el 2017 hacer los esfuerzos de generar fondos auto gestionados con entes externos al municipio", puntualizó.

Centro de adicciones atenderá a personas en situación de calle

PROYECTO. Autoridades alabaron la aprobación de recursos para diseño.
E-mail Compartir

En la última sesión del Consejo Regional se aprobaron los recursos necesarios para iniciar el diseño del futuro centro de rehabilitación de adicciones de Calama, una iniciativa que después de diez años de gestarse ve sus primeros avances.

Su importancia, según han destacado las autoridades, es absoluta, ya que permitirá dar una oferta que es prácticamente inexistente en la provincia, abordando esta problemática con programas ambulatorios y también con internación, sin discriminar a aquellas mujeres que necesitan más apoyo por ser madres o a quienes se encuentran viviendo en las calles.

Para la seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, este es un sustantivo avance en el abordaje y tratamiento de las adicciones, no sólo para la comuna, sino también para la región.

Dijo que desde el punto de vista social la implementación de esta iniciativa tiene un gran impacto, porque se contará con un establecimiento especializado que intervendrá en esta problemática, que según el Estudio Nacional de Drogas en la población general, revela un alto consumo de sustancias sico activas en Calama.

"A propósito de estos indicadores, era imperativo contar con un centro de estas características dada la vulnerabilidad que presentaba la comuna, como el incremento en los casos de violencia intrafamiliar, delitos de connotación social y el aumento de los niveles de temor e inseguridad" agregó la seremi.

La seremi comentó que otro aspecto relevante en la habilitación de este centro, será la atención de personas en situación de calle, "que de acuerdo al reporte preliminar del Registro Social para Personas de Calle que se encuentra en plena aplicación llega a 223 personas".

Detalló que se trata, en su mayoría, de usuarios que presentan un policonsumo de sustancias y alcohol, por lo tanto, contaremos con la intervención especializada que contribuya a mejorar su calidad de vida y les permitan reinsertarse social y laboralmente".

Por su parte el director regional de Senda, Alejandro Aguirre manifestó que "es un proyecto en el que se viene trabajando y que se ha materializado por distintas gestiones realizadas intersectorialmente, donde el Senda se ha dedicado a trabajar muy de la mano con la municipalidad de Calama, el Servicio de Salud y el ministerio de Desarrollo Social".

"Contaremos con un tremendo centro donde se atenderá a la población masculina y femenina mayor de edad y adolescentes sin infracción de ley. Es una infraestructura de punta, va a ser un centro donde tenga todas las comodidades necesarias para la recuperación de las personas, donde también será un centro residencial para hombres y mujeres, donde podrán ser recibidas madres e hijos hasta los 6 años de edad, donde nosotros les vamos a poder brindar todas las garantías para que su tratamiento sea exitoso", resaltó.