Secciones

Aeropuerto El Loa aumentó en 63 mil sus pasajeros en el 2016

INFORME. Estudio de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), detalla que entre enero y octubre de este año 1.187.653 personas fueron aerotransportadas en el terminal.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El resumen estadístico de Transportes Aéreo Comercial de Pasajeros, que cada mes prepara la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), estableció que entre los meses de enero y octubre de 2016, 1.187.653 personas fueron aerotransportadas desde y hacia el aeropuerto El Loa.

Lo que supone un incremento de 63.308 pasajeros con relación a igual periodo de 2015. 5,6% de aumento que se concreta pese al periodo de ajuste que experimenta hace unos años la minería del cobre.

Resultados de el loa

El informe de octubre de la JAC, detalla que el principal destino de los vuelos que arriban y despegan en El Loa sigue siendo Santiago, con 1.166.283 pasajeros, 79.294 personas más que en igual periodo de 2015, lo que se traduce en un incremento de un 7,29%.

Del otro lado de la vereda se encuentra La Serena, que en 12 meses descendió en un 41,7% sus pasajeros, pasando de 36.631 personas en 2015 a 21.348 este año, es decir, 15.283 viajeros menos. Destino al que se suma un vuelo a Puerto Montt con 22 pasajeros.

De esta forma, el terminal aéreo de Calama, con 13,3% del tráfico nacional de pasajeros, sigue siendo el tercero en importancia, luego del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago y el Andrés Sabella de la ciudad de Antofagasta.

$45 mil millones

El Loa es, además, uno de los que mayores inversiones gubernamentales sumará en los próximos años, con un total de $45.000 millones, según detalló de visita en la región el director nacional de Aeropuertos del ministerio de Obras Públicas (MOP), Boris Olguín.

La autoridad aseguró que el MOP -que en la región es encabezado por el seremi César Benítez- está trabajando continuamente en los aeropuertos de la zona y en particular en El Loa, donde se están ejecutando los trabajos de conservación de la calle de rodaje alfa que contemplan 2,5 kilómetros, con una inversión gubernamental que supera los $2.000 millones, y considera la completa reposición de la carpeta asfáltica existente del tramo.

"Esta nueva inversión permitirá concluir la renovación de toda el área pavimentada de las pistas del aeropuerto internacional de El Loa, que junto con el terminal de pasajeros, forman una de las infraestructuras aeroportuarias más modernas de Chile, con un flujo por año de cerca de 1.315.000 de pasajeros y con una inversión gubernamental total cercana a los $45.000 millones", puntualizó el personero.

2 millones de pasajeros

El aeropuerto de El Loa, que cada lunes alcanza un peak de 26 vuelos diarios, superó el año pasado el 1.500.000 pasajeros, cifra que viene creciendo de manera sostenida, por lo que se espera que en los próximos años el flujo de viajeros se acerque a los dos millones de personas, de la mano de la actividad minera y el turismo que en la zona es liderado por la comuna de San Pedro de Atacama.

De ahí que se hicieran necesarias las obras de ampliación del aeropuerto, que pasó de una superficie total de 2.240 a 8.100 metros cuadrados, gracias a una inversión de US$70 millones, 25 de los cuales fueron invertidos solo en la nueva infraestructura del terminal.

Reconocimiento de salas termina con normalidad y parten primeras pruebas

PSU. A las 09.00 horas inicia la rendición de Lenguaje y a las 14.30 la de Ciencias.
E-mail Compartir

Con consultas enfocadas en cómo resolver la pérdida del carnet de identidad y el olvido de la clave secreta para acceder a la tarjeta de identificación; se desarrolló ayer en Calama el reconocimiento de salas por parte de los postulantes a las universidades del Consejo de Rectores y universidades privadas adscritas al sistema.

Etapa que la delegada del departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), Joyce Fuentes, aseguró que se cumplió con normalidad: "Visité los locales y todo se desarrolló sin ningún problema, la asistencia de los examinadores también se cumplió al 100% en los sectores A y B del instituto Obispo Silva Lezaeta; colegio Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina; colegio Juan Pablo II; y liceo Luis Cruz Martínez", apuntó.

Lenguaje y ciencias

Proceso de admisión que continua hoy desde las 08.45 horas, cuando los cinco locales de rendición de la prueba de Selección Universitaria (PSU), abran sus puertas a los 2.588 postulantes que, desde las 09.00 horas, rendirán la prueba de Lenguaje y Comunicación en la comuna.

Primer examen que la secretaria de Admisión de Calama, detalló, consta de 80 preguntas y 2 horas y 30 minutos para responderla. Jornada que continuará a las 14.30 horas con la batería de pruebas de Ciencias, que compone los exámenes de Biología, Física, Química y Técnico Profesional.

Matemática e historia

Mañana, en tanto, también desde 09.00 horas, será el turno de Matemática, prueba que consta de 80 preguntas y 2 horas y 40 minutos para responderla. Finalmente, desde las 14.30 horas, será el turno de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, examen que también consta de 80 preguntas y 2 horas y 30 minutos para ser contestado.

Fuentes, consultada sobre si hay un límite de tiempo para llegar a la prueba, detalló que los postulantes tienen una hora de plazo, el que termina inmediatamente una vez que uno de los estudiantes que rinde el examen, termina y abandona la sala, por lo que llamó a ser preventivos y llegar a la hora.

Postulantes

Diego Ríos, de 19 años y egresado del liceo Luis Cruz Martínez, da la PSU por primera vez y como en toda experiencia nueva, está algo nervioso, lo que no impide que ya tenga planes para estudiar en Antofagasta, donde tiene familia, "aunque mi sueño es irme a Santiago o más al sur, Concepción o Valdivia", donde espera seguir derecho, astronomía, ingeniería o arquitectura. "No estoy bien decidido, pero tengo algunas elecciones", dijo.

Con pasado en el "Lucho", pero egresada del colegio Guadalupe de Ayquina (CGA), Estefanía Ramírez de 17 años, también enfrenta la PSU por primera vez: "Daré las pruebas de Lenguaje, Matemática y Ciencias, porque quiero estudiar medicina veterinaria y dependiendo del puntaje elegiré la universidad, aunque lo ideal sería Santiago o Viña del Mar".

Exámenes que, reconoce, vivirá con mucho nerviosismo, "de hecho ahora me duele la cabeza y realmente no sé qué hacer, porque te recomiendan cosas contradictorias, algunos te dicen que no dejes de estudiar y otros que te relajes y no estudies", comentó.

"No estoy tan nerviosa, estoy relajada, porque hay que ser positivos", opinó Mayra Valderrama de 23 años, quien egresó del liceo Radomiro Tomic y si bien estaba estudiando, rinde la PSU por primera vez para ingresar a "una mejor universidad", donde piensa seguir la carrera de mantenimiento industrial, preferentemente en Calama. Lenguaje, Matemática y Biología, dijo, serán las pruebas que rendirá para alcanzar ese objetivo.