Secciones

18 expositores asistieron a la primera feria de la Discapacidad de El Loa

JORNADA. Espacio de difusión de la oferta pública y privada sobre la temática.
E-mail Compartir

El parque Manuel Rodríguez fue el escenario seleccionado para el desarrollo de la primera feria de la Discapacidad de Calama.

Instancia generada por el municipio local y por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en la cual participaron 18 expositores entre ellos empresas de la ciudad con trayectoria en la inclusión laboral, así también las escuelas especiales, la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), entre otros.

"Para nosotros es un privilegio estar presentes en la primera feria sobre esta temática y tener la oportunidad de dar ejemplos de inclusión en las empresas. Como política siempre hemos considerado importante sus aportes, ya que nos han ayudado a ser más responsables, puntuales y comprometidos", comentó el gerente de Easy Calama, Carlos Krugger.

Agregando que "estas personas necesitan del apoyo de todos nosotros y si necesitan algún trabajo tendremos las puertas abiertas para los interesados".

Por su parte la directora regional de Senadis, María Inés Verdugo, explicó que esta jornada tuvo dos objetivos, el primero celebrar el Día Internacional de la Discapacidad y segundo sensibilizar a la comunidad respecto de la realidad de las personas con capacidades diferenciadas.

"Dar a conocer sus derechos, sus necesidades de avanzar y así poder reducir todas aquellas brechas tan evidentes", dijo Verdugo.

De igual forma la profesional comentó que Calama tiene avances en las instituciones que trabajan en la temática, "por un lado hay organismos que tienen bastantes años de trabajo y que han logrado desarrollar un propósito común, y por otra a parte tenemos una estrategia de desarrollo local inclusivo destacado, lo que permite articular a todas las instituciones frente a un desafío de entregar mayores posibilidades a las personas discapacitadas, lo cual nos deja muy orgullosos".

Por parte de los organizadores no se descartó una nueva versión con la incorporación de mayores servicios tanto públicos como privados.

7,8 por ciento de los inscritos no rindieron la PSU en Calama

DATOS. De las 2.588 personas que participarían en la evaluación, 202 faltaron, quienes no obtendrán resultados, ya que la prueba de Lenguaje era obligatoria.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con la prueba de Lenguaje y Comunicación comenzó, ayer a las 09:00 horas, la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que este año cuenta con una cifra relevante de 290.543 inscritos en todo el país, de los que 2.588 corresponden a Calama.

De estos últimos sólo 202 no asistieron al proceso, lo que representa un 7,8 por ciento de la totalidad de los interesados locales.

"Esta cifra es inferior si la comparamos con el año pasado, lo cual nos deja muy satisfechos", expresó la delegada del departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), Joyce Fuentes. En 2015 el ausentismo alcanzó la cifra de 270.

Fuentes también explicó que las personas que no asistieron en la jornada de ayer, podrán rendir las evaluaciones programadas para hoy, es decir, de Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sin embargo no obtendrán resultados, ya que la de Lenguaje y Comunicación es obligatoria, por lo tanto deberán esperar a fines del 2017 para una nueva oportunidad.

Después de ese primer examen, a las 14.30 se realizó la prueba electiva de Ciencias con sus distintas especialidades Biología, Física, Química y Técnico Profesional de las cuales sólo se puede rendir una.

Proceso

La delegada declaró que la jornada se efectuó con normalidad y sin mayores dificultades. "Nos llama la atención lo tranquilo que han estado los chiquillos. Por ello el proceso ha sido normal y esperamos que se mantenga así", dijo Joyce Fuentes.

Agregando que "sólo un par de inscritos asistieron sin su cédula de identidad o tarjeta, lo cual ya es normal en cada año".

En estos casos los involucrados deben comprometerse a presentar su identificación en las posteriores evaluaciones o entregar una fotografía tamaño carnet para el registro. Situación que en ningún momento les impide la rendición de la PSU.

"El principio del Demre es que todos puedan rendir sus pruebas", dijo la profesional.

También recordó que está prohibido portar todo tipo de bolsos, mochilas, celulares u otros artículos electrónicos que distraigan del proceso de selección.

Próximos profesionales

En los cinco locales de rendición dispuestos en la ciudad se podía percibir el nerviosismo y las ansias de los inscritos.

Entre ellos se encontraba Iván Galleguillos, un joven de 19 años que por segunda vez rinde la PSU y quien declaró que en esta oportunidad encontró más fácil Lenguaje "debe ser porque me preparé más, ya que la vez pasada no me fue tan bien como esperaba, ahora tengo más confianza y espero lograr sacar el puntaje suficiente para estudiar informática".

Por su parte la ex estudiante del liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Calama, Nicole Tapia, expresó que fue un proceso estresante "casi no pude dormir, pero creo que me fue bien ya que siempre me ha gustado leer, si es en Matemática a lo que tengo miedo, ojalá me vaya bien y pueda ser profe que es lo que me gusta".

Publicación de resultados

E-mail Compartir

Los resultados correspondientes al proceso de admisión 2017 estarán disponibles en la página web del Demre el lunes 26 de diciembre a las 08:00 horas. Posterior a su difusión, que es de carácter oficial, comienza la etapa de postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores y adscritas al Sistema, para ello los interesados tendrán hasta el 30 del mismo mes como plazo final. Se debe considerar que en la eventualidad de presentar alguna duda sobre los resultados, el postulante puede solicitar la verificación de su puntaje en la secretaría de admisión (Lezaeta), el día hábil siguiente a la entrega de los mismos, no existiendo alternativa de verificación posterior.

Servicios conmemoran Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

EXPOSICIÓN. Cerca de 23 stands estuvieron disponibles, los cuales relevaron el rol femenino en la sociedad.
E-mail Compartir

El 25 de noviembre pasado, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó del acto de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instancia donde firmó el proyecto de ley sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Es en ese contexto en que se desarrolló, ayer en la mañana, una feria en donde los servicios públicos relevaron el rol femenino local.

En la jornada, organizada por el comité técnico asesor de la gobernación El Loa, estuvo presente el departamento de Extranjería, Fosis, el Centro de la Mujer, Carabineros y Bomberos, entre otros.

También hubo peluquería, masajistas y un stands de manicure "como una especie de regalo para todas las féminas de la comuna", expresó el gobernador, Claudio Lagos.

Agregando que es importante entender que las mujeres cumplen un rol fundamental en la sociedad "y por ellos las debemos cuidar y dar el lugar que corresponde".

De igual forma, Lagos realizó un llamado a denunciar una persona o un cercano es víctima de violencia de género.

"La semana pasada la realidad nos golpeó brutalmente cuando una de nuestras vecinas fue asesinada por su pareja. Situación que tal vez se podría haber evitado con acciones oportunas, por ello se debe recurrir a los servicios disponibles cuando corresponda, no tan solo las afectadas sino también la red de apoyo", dijo el gobernador.

Efectivamente en el país al menos 2 millones y medio de mujeres son víctimas de algún tipo de violencia y de ellas solo un 4% realiza una denuncia o busca ayuda.

Además, se estima que quienes lo hacen se demoran en promedio siete años.