Secciones

Estudiantes aprenden a trabajar la arcilla con la Tesoro Humano Vivo: Elena Tito

BAQUEDANO. Actividad fue impulsada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta en el marco de la celebración del Día del Patrimonio del niño y la niña.
E-mail Compartir

Atentos, entusiasmados y muy concentrados en elaborar piezas como pocillos y tazas de arcilla, estuvo un grupo de estudiantes de la escuela Estación Baquedano de la comuna de Sierra Gorda, quienes participaron del taller de alfarería atacameña que dictó la Tesoro Humano Vivo, Elena Tito.

La actividad fue impulsada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta mediante su área de Patrimonio Cultural, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio del niño y la niña que fue convocado por primer año a través del Consejo de Monumentos Nacionales.

En la ocasión los/as menores conocieron y aprendieron una expresión del patrimonio cultural inmaterial de la zona como es la alfarería atacameña, donde la cultora perteneciente a la localidad de Río Grande, Elena Tito, efectuó un taller durante aproximadamente dos horas, tiempo en el cual contó parte de su historia y trabajo que realiza en arcilla.

Posteriormente, Elena Tito compartió sus conocimientos sobre modelado de barro y creación de obras con los niños y niñas de Baquedano, quienes felices realizaron sus primeras creaciones artísticas en arcilla.

Según manifestó el director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, la actividad tuvo una gran acogida por parte de la comunidad estudiantil de Baquedano, quienes desean seguir aprendiendo la técnica ancestral de la Sra. Elena Tito.

Celebración

La celebración del Día del niño y la niña es una celebración que fue convocada por el Consejo de Monumentos Nacionales, el cual suscribió a la Convención sobre los Derechos de los Niños y Niñas, replicando la exitosa experiencia del Día del Patrimonio Cultural, en una aproximación distinta a nuestra herencia cultural y natural, contribuyendo al desarrollo pleno de las capacidades intelectuales y sociales de las personas en crecimiento.

La instancia se vincula a la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño, que la Asamblea General de Naciones Unidas instituyó el 20 de noviembre de 1989.

Niños se lucieron con al representar obra "Se busca buen pastor"

ACTUACIÓN. En la actividad se presentaron los niños del taller infantil.
E-mail Compartir

Redacción

Finalizando el año académico, los alumnos de la Escuela de Teatro Infantil perteneciente al Teatro El Ojo, que está bajo el alero de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, realizaron una presentación artística con la obra " Se busca buen pastor" que fue adaptada por Juan Ochoa y Francisca Rojas, docentes de este espacio cultural.

La actividad congregó a los 12 alumnos que van entre los 6 y 12 años de edad que durante el año estuvieron creando esta obra infantil que tiene relación a los personajes de los cuentos infantiles. En este sentido, se les entregaron conocimientos sobre lenguaje, dramaturgia, interpretación, entre otros aspectos básicos para el desarrollo teatral de los pequeños.

En este sentido, María Alejandra Zuleta, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo señaló que "el teatro es ideal para ayudar al desarrollo de la expresión verbal y corporal, a estimular la capacidad de memoria y agilidad mental de los niños y niñas. Esto coincide consistentemente con la línea de formación que hemos trabajado desde los distintos ámbitos de la Corporación Cultural, atendiendo a que desde temprana edad potenciamos el desarrollo desde las diferentes expresiones artísticas".

Reacciones

Por su parte, Juan Ochoa, director del Teatro El Ojo manifestó que " fue un trabajo de harta dedicación de parte de los alumnos que estuvieron participando en esta iniciativa cultural. Un proceso en que los niños aprendieron las técnicas básicas del teatro, logrando un avance considerable que se vio reflejado en el escenario y que sin duda, nos insta a seguir trabajando en este línea al desarrollo artístico de los pequeños de Calama".

Cabe destacar que este trabajo además, se desarrolló en conjunto con padres y apoderados, quienes comprometidos lograron el interés de sus hijos por el teatro, quedando reflejado durante el proceso donde la participación fue activa y fundamental para el progreso académico de los alumnos pertenecientes a la Escuela de Teatro El Ojo.